LEGISLACION EMPRESARIAL PROYECTO
Enviado por MarianHClemente • 9 de Abril de 2019 • Documentos de Investigación • 3.901 Palabras (16 Páginas) • 106 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
ÍNDICE
OBJETO DEL ESTUDIO DE DERECHO 2
FUENTES DEL DERECHO 4
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO 6
DERECHO FAMILIAR 7
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES 12
DERECHOS REALES 14
OBLIGACIONES 16
CONTRATOS 19
OBJETO DEL ESTUDIO DE DERECHO
Etimología:
Vienen del “Directum” significa que es lo que está conforme con la regla y/o a la ley; es decir que no se desvía de un lado a otro. (Que es recto).
Ley:
Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la justicia, algún aspecto de las relaciones sociales.
Derecho Positivo y Derecho Natural
Positivo:
- Es cuando el gobierno otorga los derechos
- Son las normas que contraen la conducta social
- Susceptible de recibir sanción política
- tienden a realizar el orden social.
Natural:
- Esta surge de la naturaleza del hombre.
- Nace de las exigencias de la naturaleza biológica, racional y social del hombre.
2 sentidos fundamentales
Derecho Subjetivo
Es la norma prerrogativa o derecho que surge de la norma, para realizar determinados actos en satisfacción de sus propios intereses.
[pic 8][pic 9][pic 10]
Derecho objetivo o positivo
Es el derecho de normas jurídicas que regulan la conducta humana.
INTERNO [pic 11]
Público Privado [pic 12]
[pic 13][pic 14][pic 15]
Derecho y sus otros ordenes normativos
[pic 16]
[pic 17][pic 18][pic 19]
[pic 20]
FUENTES DEL DERECHO
Históricas:
Son todos los antecedentes que forman parte de nuestra actual legislación.
Formales directas:
La Constitución:
- Es un texto codificado de carácter jurídico-político
- El propósito de separar de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos
- (legislativo, ejecutivo y judicial).
1 La ley:
- La ley dictada por la autoridad competente,
- Manda o prohíbe en concordancia con la justicia y para bien de los gobiernos y de los ciudadanos.
- Es general: porque aplica para todos.
- Es abstracta: te dice un enunciado y cuando encuadras se aplica la sanción.
- Es obligatoria: Porque se debe cumplir.
2 La costumbre:
- Usos consuetudinarios generalmente aceptados por la sociedad
- Son de carácter obligatorio para la misma.
3 Jurisprudencia: Criterios emanados por el poder judicial para la interpretación de un asunto en lo particular.
Art. 215 (ley de amparo): “La jurisprudencia se establece por reiteración de criterios, por contradicción de tesis y por sustitución.”
Art. 222 (ley de amparo): “La jurisprudencia por reiteración cuando se sustente un mismo criterio en cinco sentencias no interrumpidas por otra en contrario.”
Art. 225 (ley de amparo): “La jurisprudencia por contradicción se establece al dilucidar los criterios discrepantes sostenidos entre las salas de la Suprema Corte entre los Plenos de Circuito o tribunales de circuito.”
Art. 230 (ley de amparo): “La jurisprudencia que por reiteración o contradicción establezcan el pleno o las salas de la Suprema Corte.”
- Reiteración: 5 casos expuestos en el mismo sentido se hace ley o derecho.
- Contradicción: El mismo asunto se resuelve de diferente manera.
- Superación: Cuando de manera fundada y motivada se aleja del criterio.
Formales indirectas
4 La doctrina: Estudios realizados por los jurisconsultos que abarcan cualquier tema de la sociedad.
5 Principios generales del derecho
Jerarquización
Art. 40 (Constitución)
- Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal.
- Compuesta por Estados libres y soberanos.
- Establecida según los principios de esta ley fundamental.
PODER EJECUTIVO: Administración pública. (presidente del país.)
PODER LEGISLATIVO: Crea las normas jurídicas (500 diputados y 128 cenadores)
PODER JUDICIAL: Resuelve controversia judicial: (11 ministros de la suprema corte de justicia, consejo de la judicatura, pleno circuito, 32 tribunales colegiados de circuito, 1 magistrado de tribunales unitarios, Jueces de ámbito general de los juzgados de distrito.)
...