LOS REGISTROS PUBLICOS EN EL PERU
Enviado por Mercedesmonica • 24 de Enero de 2015 • Síntesis • 247 Palabras (1 Páginas) • 297 Visitas
LOS REGISTROS PUBLICOS EN EL PERU
La institución registral, tiene su trascendencia en todo estado organizado por cuanto debe cumplir con otorgar seguridad jurídica al intercambio de bienes, al tráfico inmobiliario, mercantil, y al universo de actos jurídicos susceptibles de inscripción; de allí, la importancia de los servicios inscriptorios y de publicidad que ofrecen en su organización y desarrollo económico en el país es indiscutible.
EL REGISTRO EN EL PERU EVOLUCION HISTORICA
Oficios de hipotecas.
Ley del 02 de enero de 1,888: creación del registro de la propiedad inmueble en el Perú acogiendo el sistema del folio real.
Resolución de la corte suprema del 22.08.1888: reglamento orgánico y reglamento interno.
Código de comercio de 1,902: "registro de la propiedad inmueble y mercantil".
Ley 2402: "registro de la propiedad inmueble y de la prenda agrícola".
Código cvil de 1,936: "registros públicos".
Reglamento de las inscripciones: aprobado por acuerdo de la sala plena de la corte suprema de justicia del 17.12.1936.
Reglamento general: aprobado por la corte suprema el 18.07.1,940.
Nuevo reglamento general: aprobado por acuerdo de la sala plena de la corte suprema de justicia del 16.05.68.
Reglamento del registro de testamentos: aprobado por acuerdo de la sala plena de la corte suprema de justicia del 22.01.1,970.
Reglamento del registro mercantil: aprobado por acuerdo de la sala plena de la corte suprema de justicia del 15.05.1,969.
Código Civil de 1,984: Libro IX "Registros Públicos".
Decreto Legislativo Nº 119 (1,981): Oficina Nacional de Los Registros Públicos (ONARP).
Ley Nº 25993 (1,992): Dirección Nacional de los Registros Públicos y Civiles.
Ley 26366 (1,994) creación de la SUNARP
...