ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ceiba Analisis Macro-Entorno


Enviado por   •  23 de Junio de 2013  •  690 Palabras (3 Páginas)  •  1.074 Visitas

Página 1 de 3

Análisis del Macroentorno

Político

Los tratados de libre comercio (TLC) que el gobierno firma en convenio con otros países, es un factor clave que influye en el dinamismo del mercado en general, por otro lado apertura una mayor inversión y competencia. Los principales destinos de los productos alimentarios peruanos son los países del Pacto Andino (Ecuador y Colombia) y Estados Unidos. Se movió 94 millones de dólares solo entre enero y mayo del 2009 y esto representó el 4% del volumen general de las exportaciones peruanas.

Gracias a nuestra variada biodiversidad, el Perú es el único productor y exportador de los siguientes productos: maíz morado, uña de gato, maca, tara, yacón, camu camu, sacha inchi, maíz gigante y chanca piedra, lo cual representa una ventaja competitiva y diferenciadora para nosotros como marca país.

Por otro lado como acciones políticas el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el fin de mejorar la calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad y pobreza, a través del reconocimiento del patrimonio alimentario y la valorización de la gastronomía nacional.

Económico

La economía de nuestro país en los últimos años se ha visto fortalecida, la inversión en el sector de restaurantes y en general en la gastronomía se ha visto creciendo constantemente en los últimos años, podemos precisar que hay aproximadamente 66 000 restaurantes en nuestro país, según el Mincetur, pero un poco menos de la mitad de estos están en Lima (31 450). Este número se incrementa en 10% cada año.

Social- cultural

Según Arellano Marketing sobre el estudio del impacto de nuestra gastronomía, el 90% de limeños y chalacos afirma estar orgulloso de ser peruano y la gastronomía es la razón de ello para el 95% de los encuestados, según el informe. El boom de la gastronomía peruana ha traído un impacto económico, social y cultural. Un claro ejemplo es Mistura que se desarrolla cada mes de septiembre y por la buena acogida que ha tenido ahora se despliega por las regiones más importantes de nuestro país como es el caso de Arequipa.

Por el lado de la cultura la gastronomía se ha convertido en un factor de reafirmación de nuestra identidad, de revaloración de comidas regionales y de nuestros productos agropecuarios e hidrobiológicos. Lo novedoso pasa también por la múltiple difusión que en Lima alcanza la comida regional. Más allá de distingos sociales y regionales crece el orgullo por la comida peruana y se convierte en tema de creciente interés, por ello son cada vez más los restaurantes y chefs que se vanaglorian de usar productos y de aplicar estilos de cocina peruana.

Tecnológico

El aspecto tecnológico es uno de los puntos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com