ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Contabilidad

lizzy089517 de Junio de 2013

5.001 Palabras (21 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 21

Introducción

El fin del trabajo presente consiste en definir los tipos de contabilidad que existen y cuál es la función de cada una de ellas en el ámbito empresarial y de contabilidad.

En este también conoceremos la importancia y aplicación de cada una de ellas dentro de una empresa y dentro del sistema de contabilidad, también desarrollaremos las relaciones que existen en cada área y su uso adecuado.

Estas informaciones proporcionadas nos sirven para tomar las decisiones correctas en el momento indicado, tanto en la empresa como fuera de ella, y son de gran ayuda ya que nos servirán para diferentes actividades dentro de cualquier organización.

Contabilidad

Contabilidad es la ciencia social que se encarga de comprobar, medir y analizar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas.

La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.

Naturaleza de la Contabilidad

 Ciencia: Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposición de hechos sin relevancia alguna, al contrario, analiza cada hecho económico y en todos aplica un conocimiento adquirido. Es un conocimiento sistemático, verificable y falible. Busca, a través de la formulación de hipótesis, la construcción de conjuntos de ideas lógicas (teorías) que sirvan para predecir y explicar los fenómenos relativos a su objeto de estudio. Con el propósito de identificar fenómenos o sucesos que aporten gran información para su mejor desempeño.

 Técnica: Porque trabaja con base en un conjunto de procedimientos o sistemas para acumular, procesar e informar datos útiles referentes al patrimonio. Es una serie de pasos para realizar una tarea y en contabilidad la tarea es el registro, la teneduría de libros.

 Sistema de información: De acuerdo con las opiniones y enfoques profesionales que intentan dejar de lado el debate acerca de la naturaleza de lo contable, al definir la contabilidad recurren a un término que no implica asumir un carácter científico, técnico o tecnológico. Dicen, por lo tanto, que se trata de "un subsistema dentro del sistema de información del ente" (dado que no solamente se refiere a empresas), toma toda la información del ente referente a los elementos que definen el patrimonio, el proceso y el resumen de tal forma que cumpla con los criterios básicos que uniforman la interpretación de la información financiera (contable), de esta manera analistas financieros y no financieros usan la información contable, de ahí se concluye que independientemente de las definiciones anteriores, la contabilidad es en sí un sistema de información.

Existen distintos criterios para clasificar a la contabilidad y sus tipos, algunos de ellos son:

 Contabilidad Publica

 Contabilidad Privada

 Contabilidad Industrial

 Contabilidad Comercial

 Contabilidad de empresas extractivas

 Contabilidad de Servicios

 Contabilidad Financiera

 Contabilidad Administrativa

 Contabilidad Fiscal

 Contabilidad de Costos

La contabilidad Pública

Es una disciplina jurídica encuadrada dentro del más amplio campo del Derecho Financiero. También se denomina Contabilidad Pública a la rama de la contabilidad general si bien está estrechamente ligada al Derecho Presupuestario al ser su objeto de estudio las entidades sin fines de lucro especialmente, las administraciones públicas.

Vid Benito Afirma:

¨Que la Contabilidad Pública puede definirse como aquella rama de la contabilidad que se ocupa del análisis, medida y adecuada presentación de la realidad económico-financiera de las entidades públicas sin fines de lucro y que, sirviéndose de un conjunto de normas, principios y técnicas contables, persigue la elaboración y suministro de la información optima en la que se apoya el control y la gestión¨.

Al igual que la Contabilidad General, la Contabilidad Pública tiene doble misión:

A. El conocimiento de la hacienda pública, para permitir la formación y perfeccionamiento de una doctrina económico-administrativa.

B. La aplicación práctica de dicha doctrina, para facilitar la organización y la administración de la hacienda pública, las cuales están íntimamente ligadas con la esencial función de control inherente a esta disciplina.

La Contaduría Pública hace referencia al ejercicio profesional independiente en actividades específicas, algunas de ellas consagradas en la Ley. También se refiere al trabajo efectuado por firmas de profesionales independientes cuyos servicios consisten en realizar auditorías financieras.

Contabilidad Pública será aplicada por todos los entes públicos. Se entiende como tales, aquellos que presenten cualquiera de las siguientes situaciones, en desarrollo de su actividad administrativa o cometido estatal.

La contabilidad Pública brinda los siguientes servicios:

 Consultoría

 Auditoria

 Contabilidad Fiscal

La contabilidad Privada

Es aquella que tiene por objeto el registro y control de las operaciones que realizan las empresas de propiedad particular. Las empresas privadas a su vez pueden ser de Personas Naturales y de Personas Jurídicas. Los contadores privados trabajan para una sola empresa.

La contabilidad privada según su actividad específica se puede dividir de acuerdo al sector de la economía a la que pertenezca el ente económico:

 Contabilidad del Sector Primario:

Es la contabilidad de las empresas privadas pertenecientes al sector primario de la economía, el de explotación directa de la naturaleza sin mayor transformación, como el de las actividades de caza, pesca, silvicultura, minería, ganadería etc. De este sector se destaca la contabilidad agropecuaria.

 Contabilidad del Sector Secundario:

Es la contabilidad de las empresas privadas que se dedican a la transformación de bienes para convertirlos en otros totalmente diferentes. Está en la contabilidad industrial, la cual se caracteriza por llevar una contabilidad separada de la contabilidad general, denominada contabilidad de costos la cual es una parte especializada de esta, que tiene aplicación en este sector, pero también en el de servicios y extracción minera. Registra en forma técnica los procedimientos y operaciones que van a determinar el costo de los productos terminados presentando informes claros y precisos a la dirección de la empresa.

 Contabilidad del Sector Terciario.

Es la contabilidad de las empresas privadas que se dedican a la prestación de servicios. Esta es la contabilidad de mayor uso y desarrollo, por ser este el sector de crecimiento acelerado que ha desplazado a los sectores anteriores. En forma no exhaustiva se puede enumerar así:

A. Contabilidad Comercial. Hace relación a la actividad del comercio o sea a la compra y venta de mercancías, y se encarga de registrar todas las operaciones mercantiles

B. Contabilidad Bancaria. Está relacionada con prestación de servicios monetarios y se encarga de registrar todas las operaciones de las cuentas de depósitos o retiros de dinero que efectúen los clientes; también registra las actividades de crédito, las de giros, etc.

C. Contabilidad de Cooperativas. Está relacionada con la empresa cooperativa, que busca satisfacer las necesidades de sus asociados sin ánimo de lucro en los diferentes frentes de la actividad humana, como son: la producción, la distribución, el consumo, ahorro y crédito, la vivienda, el transporte, la salud, la educación y la recreación. Registra y controla las operaciones que realiza la cooperativa y analiza e interpreta el comportamiento y desarrollo cooperativo.

D. Contabilidad. Hotelera. Está relacionada con la actividad turística y por lo tanto registra y controla todas las operaciones propias de estos establecimientos.

E. Contabilidad de otros servicios. Hace referencia a actividades tales como Transporte, salud, educación, actividades profesionales, etc.

Los contadores en las empresas privadas deben registrar las transacciones y preparar estados financieros a partir de los registros contables.

La Contabilidad Industrial

La Contabilidad Industrial se utiliza en las empresas de transformación (fabricas) y comprende desde la adquisición de materiales, sus pasos por los distintos departamentos de producción hasta llegar a la determinación del costo unitario y posteriormente a la venta de productos y recuperación de estos. En la contabilidad industrial los costos deservicio se distribuyen en los departamentos productivos, de la misma manera se procederá en la actividad bancaria con los departamentos accesorios en relación con los operativos.

La Contabilidad Agrícola

La contabilidad agrícola es una rama de la contabilidad general, netamente especializada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com