ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La empresa Nutriport

Bryan MenachoApuntes28 de Febrero de 2023

2.151 Palabras (9 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 9

 Universidad de Lima

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Diseño del Trabajo

[pic 1]

MENÚ A BASE DE LENTEJAS Y SANGRE CON ALTO CONTENIDO EN HIERRO

Beltrán Bravo Diego Alexander
20193841

                                      Menacho Espino, Erick Bryan
                                                        20194314

Roldan Tocto Frank Junior
20173838


                                      Vasquez Canales, Juan Carlos

20194707

Osorio Galarza, Daniel Jesús

20193192

Sección: 505

Lima – Perú

Febrero de 2023



                                         
 TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO I:  ASPECTOS GENERALES
…………………………...…4
1.1 Aspectos generales ……………………………………………………………………….4

CAPÍTULO II: ESTUDIO DE MERCADO
2.1. Presentación de la empresa Descripción de la organización de la empresa:
    2.1.1 Visión – Misión – Estructura organizacional. Descripción del producto ofrecido…..5

2.2. Estimación de la demanda Investigación de mercado (determinación del público
objetivo o mercado meta) Descripción de la demanda calculada para su proyecto…………..6

2.3. Descripción detallada de ingresos……………………………………………………….6
     2.3.1 Descripción de los ingresos esperados de acuerdo a la demanda del proyecto
     y los precios del producto o servicio referenciales. ………………………………………6
     2.3.2 Elaboración de los flujos de ingresos estimados para el proyecto con una
     proyección mínima de 5 años……………………………………………………………..7

2.4 Estrategia de Comercialización…………………………………………………………..8






















ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1……………………………………………………………………………….7

Tabla 2.2……………………………………………………………………………….7

Tabla 2.3………………………………………………………………………………..7

Tabla 2.4………………………………………………………………………………..8




ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1……………………………………………………………………………....5































1. Aspectos Generales. (máximo 1 hoja)

El problema alimentario en el Perú es una cuestión que va creciendo de manera exponencial año tras año, este es una preocupación latente para la sociedad y sobre todo para el gobierno, donde alrededor del 30% de la población vive en condiciones de pobreza, inei (2020), por lo que muchos de estos no cuentan con el acceso a alimentos básicos, generando en consecuencia desórdenes alimenticios por la falta de estos; Por otro lado, la contaminación plástica es otro problema que va acrecentando de manera vertiginosa con el pasar de los años, y tiene un efecto directo en el medioambiente, en el Perú esta es una materia prima utilizada en diversas industrias, sin embargo, el problema viene cuando mucho del plástico tirado, no tiene el proceso de reciclaje adecuado, terminando finalmente en los vertederos, ríos, playas y océanos, contaminando a estos.

En primer lugar la falta de conciencia en fomentar e informar con respecto a cómo tener una  alimentación saludable, contribuye a perpetuar este problema en el país, donde el 30% de la población al no contar con el acceso a productos frescos y nutritivos, tiene como consecuencia una dieta poco equilibrada, escasamente balanceada y nutritivamente paupérrima, según el diario gestión (2021) a la fecha alrededor de 5 millones de peruanos sufren de anemia, en donde el sector más propenso a contraer esta afección son los niños y jóvenes, esta falta de hierro afecta el desarrollo cognitivo, psicomotor, sistema inmune, etc. Es por estas razones por lo que el gobierno y las organizaciones no gubernamentales están trabajando juntos para frenar este problema mediante diferentes proyectos.

 

En segundo lugar con respecto a la acumulación de plástico encontrado en el ambiente,  tiene graves consecuencias para la fauna marina, la biodiversidad, y la salud humana, debido a que las micropartículas plásticas terminan siendo ingeridas por los animales, acabando dentro de la cadena alimenticia, y por ende en nosotros, lo cual es un peligro ya que tiene efectos tóxicos a largo plazo,  debido a que se ha demostrado que el plástico libera sustancias tóxicas que afectan la salud de las personas; De acuerdo con un reportaje realizado por RPP (2020), sólo el 4% de las 900,000 toneladas de plástico que son tiradas, son recicladas, a pesar que existen iniciativas y programas para fomentar la reciclaje de plástico en el Perú y reducir este personaje.

Finalmente la contaminación plástica al medio ambiente es muy grande, sobre todo en el sector alimenticio donde la mayoría de los alimentos son empacados en envases hechos de plástico o de productos que contaminan el ambiente. y así mismo, como hemos mencionado anteriormente, el estado ha impulsado diversos proyectos para frenar problemas alimenticios, por otro lado durante el transcurso de los últimos 10 años los gastos enfocados en programas de asistencia alimentaria no ha tenido resultados favorables, según señala el artículo de clacso (2020). Es por estas razones por la que nuestro producto, nutriport, va a enfocarse en combatir estas cuestiones que vienen afectando a nuestro país a lo largo de los años, brindando un alimento de calidad, con alto valor nutricional para afrontar los problemas alimenticios mencionados anteriormente, y ayudando al medioambiente, mediante su envase biodegradable.

2. Estudio de Mercado. (máximo 4 hojas)

2.1. Presentación de la empresa

Descripción de la organización de la empresa: Visión – Misión – Estructura organizacional.

Descripción del producto ofrecido.

Visión: (nombre de la empresa) quiere ser reconocida como una empresa innovadora en el rubro alimenticio, comprometida con la calidad de su producto llevando consigo la responsabilidad de un desarrollo sostenible con la población, la naturaleza y los suyos.

Misión: La misión de (nombre) es dar a sus consumidores una alternativa alimenticia que aparte de saludable, tiene productos no dañinos hacia el medio ambiente. (nombre) brinda por la justicia y solidaridad de sus funcionarios. Todo ello siguiendo los lineamientos establecidos por la empresa. 

Estructura Organizacional: La empresa Nutriport estará constituida por:

  • Propietario: Es la figura máxima de la empresa, el cual es el responsable de cómo se va a llevar la empresa.
  • Administrador: Estará encargado de la parte administrativa de la empresa.
  • Jefe de Cocina: Estará encargado del control del proceso de elaboración del producto.
  • Asistente de Cocina: En este caso, habrán 2 ayudantes de cocina, los cuales se encargaran del proceso de elaboración y envase del producto.

Figura 2.1

Organigrama de la empresa

[pic 2]

Producto: NutriPort ofrece una única presentación de la denominada “lonchera saludable” que contiene táper biodegradable, el cual tiene entre sus características, el tiempo de compostaje y el mantener el aroma y sabor de los alimentos que contiene. Dentro de este recipiente, hay dos divisiones, una para la sangrecita y otra para el frejol canario.

Según el Instituto Nacional de Salud (2022), la sangrecita es un alimento con alto índice de hierro, el cual ayuda a combatir la anemia. Además, tiene una mayor biodisponibilidad de sangre, lo que significa, más fácil de absorber. Lo mencionado fue un dato importante para la elección del producto, ya que el objetivo que tenemos como empresa, es aportar una alternativa de alimentación saludable y de bajo costo.

Seguido a ello, la elección del frijol canario como acompañante a la sangrecita, se debe a que su aporte alimenticio es homogéneo. Según AGROMIPERÚ (2018), menciona que dicho frijol es rico en carbohidratos, lípidos, fibras, vitaminas.

La preparación de este producto comienza con el previo lavado del frijol y su posterior reposo de aproximadamente 12 horas. Después, el frijol es sancochado, cabe mencionar que el tiempo de cocción varía dependiendo de la cantidad que se va a cocinar. Seguido a ello, la preparación de la sangrecita que ha sido comprada, consiste en una cocción en un rango estimado entre 15 a 20 min, luego se corta y se mantiene en una bandeja para su posterior envase. Ya con los alimentos listos, el envase en los recipientes biodegradables es la última etapa del proceso de la elaboración del producto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (418 Kb) docx (205 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com