La historia y su objeto
27000Informe30 de Mayo de 2013
682 Palabras (3 Páginas)471 Visitas
Actividad previa 3: Elabore un ensayo de con resultados de su estudio en este tema, su ensayo bien puede llevar el título “La historia y su objeto”
Bloch dice que la historia es la ciencia de los hombres en el tiempo. Y elabora su concepción a partir del análisis que hace de lo físico, lo social, de lo histórico, del hecho histórico y del tiempo histórico. Ya que nos dice que es importante la atmósfera en que su pensamiento respira es decir el lugar donde se vive, clases sociales a la que pertenece, el aspecto político y económico; ya que el historiador lo reflejara al reconstruir los hechos, imprimiéndole su propia subjetividad sobre el aspecto social nos dice que es todo lo humano, por lo tanto muy delicados y complejos donde se ocupa de una sensibilidad para verlos, para oírlos además nos dice que lo histórico es todo aquello que pertenece a la historia o que es digno de figurar en ella, por su trascendencia o porque ha sido pesada su veracidad pero yo me pregunto ¿Quién es el que dice si es digno o memorable de pertenecer a la historia pero también nos habla de los hechos históricos ya que sin ellos no hay historia de allí se empieza la indagación o investigación; pero él nos dice que un hecho histórico es lo que el historiador considera digno de figurar en la historia ya sea por su trascendencia, o simplemente porque él lo considero así. Por la tanto basta que el historiador lo considere para aparecer o desaparecer un hecho como fue en el caso del Pípila y el niño artillero que en la reconstrucción de la historia que hicieron para festejar el bicentenario en pleno ya nos los desaparecieron de la historia sobre el tiempo histórico nos dice “que es el mismo plasma en que se bañan los fenómenos y algo así como el lugar de su inteligibilidad,” es decir el lugar donde se puede comprender u oír, representa más que una medida.
Por lo tanto el concepto de Marc Bloch abarca lo humano, la atmosfera en que su pensamiento respira y la categoría de su duración pero la historia tiene varios conceptos por lo que Jacques de GOff nos hace un recuento de algunos en la raíz-indio europea widweid ver Sanscrito vueltas testigo Griego antiguo tratar de saber indagación averiguación lengua romance indagación sobre las acciones realizadas por los hombres en la antigüedad el concepto de historia que se manejaba era muy ambiguo ya que no era una definición clara y se crea incertidumbre y confusión; pero en la lengua romance su definición si aporta algo distintivo al concepto de historia que es acciones de los hombres, haciendo la diferenciación con otras ciencias, separando lo humano de lo natural.
Los hechos históricos acontecidos la historiología las explicaciones, métodos y teorías sobre cómo, por qué y en qué medida acontecen los hechos históricos y la historia en sí misma o sea, los hechos realmente acontecidos al simplificar esta cuestión, puede decirse que la historia son los hechos del pasado, la historiografía es la ciencia de la historia y la historiología, su epistemología cabe destacar que la Filosofía de la Historia es una rama de la filosofía que reflexiona sobre el significado de la historia humana esta disciplina analiza la posible existencia de un diseño, propósito o finalidad en el proceso histórico pueden mencionarse dos enfoques en el campo de estudio de la historia: el clásico que considera a la historia como el periodo que comienza con la aparición de la escritura) y el multiculturalita que establece que la historia es el período que es posible reconstruir con un relato fiable de los acontecimientos que afectan a una sociedad humana historia es la disciplina dentro de las ciencias sociales que estudia el pasado de la humanidad la palabra historia deriva del griego y significa investigación o información cuando hablamos de historia podemos referirnos a la misma en tanto ciencia, pero también a la
...