La industria en México sigue una serie de reglamentos y normas y estándares para la fabricación de productos
Enviado por Ricardo Bruciaga • 29 de Noviembre de 2020 • Trabajo • 346 Palabras (2 Páginas) • 184 Visitas
La industria en México sigue una serie de reglamentos y normas y estándares para la fabricación de productos.
1. Indica cómo se llaman y para que sirven las normas industriales mexicanas.
Es la regularización técnica de observación obligatoria expedida por la dependencias normalizadoras competentes a través de sus respectivos comités consultivos nacionales de normalización, de conformidad con las finalidades establecidas en el artículo 40 de la ley federal sobre metrología y normalización (LFMN), establece reglas, especificación, atributos métodos de prueba, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje. Marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación.
DOF. (2009). Normas Oficiales Mexicanas. México: AGN.
2. En qué normas internacionales se basan y explícalas brevemente.
Se basan en las normas ISO y ANSI
ISO – Es el conjunto de normas compiladas y publicadas por la Organización Internacional de Normalización (International Organization for Standardization), que tiene como propósito establecer estándares de dibujo para asegurar la uniformidad en los dibujos de la ingeniería civil y arquitectónicos principalmente. Abarca tamaño de papel, Sistemas de numeración, Dimensiones geométricas y tolerancias, abreviaturas, medidas métricas y en pulgadas y estándares para el dibujo asistido por computadora.
ANSI – Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (American National Standards Institute) fue formado en 1918 por un grupo de sociedades de ingeniería para establecer normas en códigos de construcción, escaletas e incluso zapatos. Ha establecido reglas para dimensiones de dibujos para mantenerlos legibles y ordenados. Estas normas cubren prácticas: Civiles, Mecánicas y Arquitectónicas. Se han acordado abreviaturas para los dibujos
Rocio Castilla, Cristina Padilla, Sofía Sánchez. (2015). Normas ISO, ANSI NOM. 27/11/2020, de PREZI Sitio web: https://prezi.com/gdpbodzkbfiq/normas-iso-ansi-nom/
3. ¿Cuál es el número de norma que habla de los cortes en el dibujo técnico?
NORMA OFICIAL MEXICANA: NOM-Z-6-1986
DIBUJO TECNICO-CORTES Y SECCIONES
(Esta Norma cancela la: NOM-Z-6-1985)
1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION.
Esta Norma Oficial Mexicana establece las características y especificaciones que deben tener las representaciones de cortes y secciones que se emplean en el dibujo técnico para facilitar la comprensión del mismo.
DOF. (1986). Diario Oficial de la Federación. México: AGN.
...