ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ventaja competitiva en diferenciación: Aplicación al sector turístico.

jimmymlTrabajo24 de Noviembre de 2015

5.131 Palabras (21 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 21

[pic 2]


[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

ÍNDICE


La ventaja competitiva en diferenciación:

Aplicación al sector turístico.

Paradores

[pic 7]

INTRODUCCIÓN

En este trabajo lo que queremos analizar es el papel fundamental que juega la estrategia empresarial dentro de una organización, los métodos utilizados para poder lograr los objetivos de la empresa y en definitiva hacerla más competitiva frente al resto de empresas competidoras.

Más concretamente vamos a centrarnos en analizar la estrategia y ventaja competitiva a través de la diferenciación de productos.

Explicaremos el concepto de estrategia, los tipos de estrategia que pueden llevarse a cabo y nos centraremos en la anteriormente mencionada.

Para hacerlo de una manera más sencilla vamos a explicar la estrategia de diferenciación a través de un ejemplo claro aplicado al sector turístico en España y más específicamente centrándonos en una de las empresas más importantes del sector hotelero español.

La empresa a estudiar es Paradores, empresa líder del sector, donde podremos dar respuesta a una serie de preguntas acerca de la estrategia empresarial que lleva a cabo y que nos ayudaran a descubrir los aspectos que favorecen su buen funcionamiento y las decisiones que se toman a nivel interno y que la hacen realmente competitiva.





En primer lugar para introducirnos en el tema que nos afecta vamos a describir de forma general lo que es la estrategia empresarial y que supone para el funcionamiento de una organización y su competitividad.

Decisiones estratégicas

¿Qué importancia tienen las decisiones tomadas en el conjunto de una organización empresarial?

En la actualidad las empresas se enfrentan a entornos muy cambiantes, complicados y y hostiles, en el que se hace difícil la supervivencia, el desarrollo y el aumento de la eficacia y eficiencia de las mismas. Por eso se hace necesario que la organización sepa adaptarse a los cambios del entorno.

Con la estrategia empresarial y el proceso de dirección estratégica, daremos respuesta a esa necesidad de adaptación.

¿Qué es la estrategia?

Hoy en día las empresas de mayor éxito y líderes en el mercado tienen una forma de actuar a nivel interno caracterizado en base a cuatro principios esenciales: Valores, Misión, Visión y Propuesta de Valor para el cliente.

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Son cuatro, en primer lugar tenemos los Valores Empresariales, que no son más que las creencias, valores y ética que dirigen el comportamiento tanto a nivel individual como grupal de una organización. Forman la base de los objetivos estratégicos. Los valores deben estar en consonancia con los objetivos de la empresa para el éxito de la misma.

En segundo lugar nos encontramos con la Misión Empresarial que es la que le da sentido a la existencia de la organización, es la que describe el tipo de negocio al que se va a dedicar. Nos indica la finalidad de la misma, y debe estar relacionada con sus Valores empresariales.

La Visión Empresarial, que es la imagen de la organización y ayuda a entender como ésta puede apoyar a la organización para lograr sus objetivos y metas. Debe describir claramente como actuar e incluir el plazo para para lograr la misión de la empresa. Es la meta más importante, ya que define el objetivo a lograr.

Por último encontramos la
Propuesta de Valor que son los beneficios que se aportarán al Cliente. Es lo que hace a una empresa ser reconocida frente a sus competidores y por lo que los clientes la eligen primero. Con aspectos como ofrecer productos y servicios a un menor precio, actualizarlos continuamente para estar actualizados y personalizarlos a cada cliente para cubrir sus necesidades específicas.

En cuanto a los tipos de estrategia que se puede dar dentro de una organización, distinguimos tres niveles de definición de estrategias que se corresponden con los distintos niveles jerárquicos en la misma:

La estrategia corporativa o de empresa: señalar la orientación básica de la empresa.

La estrategia competitiva o de negocio: como competir mejor en el conjunto de actividades, negocios o unidades estratégicas de negocio.

Las estrategias funcionales: como utilizar y aplicar los recursos y habilidades dentro de cada área funcional.

Para poner en práctica la estrategia empresarial es necesario seguir un proceso, donde señalar las actividades necesarias para llevar a cabo dicha estrategia, e indicar las personas claves que se harán responsables de cada fase en el proceso.

Para entender mejor este proceso podemos hablar en primer lugar que existen tres bloques diferenciados.

Por un lado tenemos el “Análisis Estratégico”, que es donde se determinan las amenazas y oportunidades existentes en el entorno de la organización, así como las fortalezas y debilidades presentes en la misma.

Su análisis y estudio permite a la empresa diagnosticar y evaluar la situación y ayuda a formular la estrategia, una vez definidos la misión, visión y objetivos estratégicos de la empresa.

Todo esto podríamos englobarlo dentro del análisis externo, mientras que a nivel interno es un estudio del conjunto de variables internas de la empresa, como pueden ser la identificación y evaluación de recursos y capacidades de que dispone para generar su ventaja competitiva.

El segundo bloque corresponde a la “formulación de estrategias”, una vez analizadas las distintas variables internas y externas, la empresa trata de desarrollar y diseñar las posibles alternativas tanto a nivel de negocio como corporativo y funcional para conseguir los objetivos de la misma.

Así en este punto del proceso se elegirían las estrategias tanto competitivas como corporativas.

El último bloque del proceso es el más largo y  es donde se pone en marcha la estrategia elegida, estamos ante la “implantación estratégica”. En ella se recogen los objetivos y decisiones propuestos en las etapas anteriores, y se señalan los medios y métodos a seguir para la consecución de los mismos.

Esta implantación se concluye con la etapa de planificación y control estratégico y que se emplea en formalizar el proceso y su posterior control, donde se hace un seguimiento para saber si las tareas y objetivos propuestos se están cumpliendo y llevando a cabo de una manera adecuada.

Una vez analizado el proceso de dirección estratégica y descrita lo que es la estrategia empresarial en general, vamos a introducirnos en el tema que nos concierne y del que realmente nos interesa como objeto de estudio de este trabajo.

LA VENTAJA COMPETITIVA

La ventaja competitiva se define como cualquier aspecto de una empresa que la diferencia del resto y la hace tener una posición superior para competir.

Para ello apuntaremos de manera global que existen dos formas básicas de obtener una ventaja competitiva en la empresa. Por un lado tenemos el liderazgo en costes y por otro la diferenciación de producto.

La ventaja competitiva por diferenciación de producto es la que nos interesa estudiar y en la que nos vamos a centrar.

¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA POR DIFERENCIACIÓN?

CONCEPTO DE ESTRATEGIA POR DIFERENCIACIÓN

La estrategia competitiva por diferenciación de productos se da cuando un producto o servicio es semejante al de otra empresa y tiene ciertos atributos que lo hacen que sea percibido como único por los clientes.  

Esta estrategia consiste en poner toda su intensidad en la obtención de diferencias en cualquier ámbito o aspecto del producto o servicio que hagan que sea importante y atractivo para el comprador. Esto le proporciona a la empresa la capacidad para elevar el precio y con ello su margen de beneficio.

La empresa podrá diferenciarse del resto de competidores si logra ofrecer a sus clientes productos o servicios que sean realmente valorados por los mismos.

Además la estrategia de diferenciación ayudará a obtener un aumento en la fidelización de clientes, ya que adquirirán preferentemente, aun pagando un precio más elevado, los productos y servicios de esta empresa y no los de la competencia siendo con mucha seguridad más baratos.

El cliente está dispuesto a pagar más por productos o servicios diferenciados, ya que le produce una mayor satisfacción y disfrute que cualquier otro de la competencia.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (355 Kb) docx (265 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com