Las alianza y asociatividad ¿Que nos permite la asociatividad?
Enviado por eddypater • 27 de Marzo de 2025 • Trabajo • 329 Palabras (2 Páginas) • 41 Visitas
ASOCIATIVIDAD.
Es un mecanismo, en donde los integrantes deciden voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes, para la búsqueda de un objetivo común.
En ella se encuentran dos elementos a destacar. Es un grupo de empresas, asociaciones, gremios, que mediante la propia voluntad y manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial participan en un esfuerzo en común con objetivos claros y bien definidos.
¿Que nos permite la asociatividad? La asociatividad es un enfoque que reconoce la importancia estratégica del trabajo conjunto entre personas y otras entidades, ya que en el desarrollo de esta se fortalecen los lazos de solidaridad, de cooperación y de confianza para el logro de un objetivo común que en el caso empresarial es mejorar la gestión, la productividad, las ventas entre otras.
Pertenecer a un grupo, asociarse, vincularse proporciona un sentido de pertenencia, por lo tanto, formar parte de un colectivo implica tener una identidad colectiva. El resultado será aumentar la productividad y sostenibilidad con mayor eficiencia y efectividad
Las ventajas y beneficios de la asociatividad son: Mejorar la calidad, Generar valor, Aprovechar la sinergia productiva, Coparticipar de los riesgos y los costos, Controlar la cadena de valor, Descentralizar funciones, Mejorar productos y procesos, Disminuir costos, La creación de alianzas para la adquisición o compra de materia prima, Abrir el acceso a recursos y habilidades críticas, Especializar, Aprovechar la diversidad.
La asociatividad es un mecanismo basado en:
La interdependencia.
La necesidad de sentirnos como integrantes de un grupo.
En el estado ideal asociarse es proporcionar servicio al otro; cooperar y construir valor.
EJEMPLO: Las asociaciones de campesinos de chibolo.
En el presente proyecto se enfoca en la asociatividad como posibilidad y oportunidad para que los campesinos asociados de Chibolo, salgan del individualismo generen una identidad colectiva, que les va a permitir trabajar conjuntamente por objetivos comunes; motivarlos e impulsar como acción asociativa la marca colectiva y/ o denominaciones de origen pues con ello se favorece la sustentabilidad y desarrollo del sector y se facilita el crecimiento y progreso de sus integrantes.
...