ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los indicadores de liquidez de los activos

pali1989Trabajo13 de Diciembre de 2013

2.195 Palabras (9 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 9

4. INDICADORES DE LIQUIDEZ

4.1. Razón Circulante

Valor del Indicador

2011: 190%

2012: 200% Metodología de cálculo

2011: R_C=($812.768.645/$436.385.846)×100%

2012: R_C=($1.023.631.462/$510.660.048)×100%

Interpretación:

En el año 2011 hubo liquidez con un 190%. La empresa cubre el 100% de sus pasivos circulantes con sus activos circulantes, y aún queda con excedente de 90%.

En el año 2012 hubo liquidez con un 200%. La empresa cubre el 100% de sus pasivos circulantes con sus activos circulantes, y aún queda con excedente de 100%.

En ambos años el indicador fue liquidez. En el año 2012 hubo un aumento del 10% en el excedente de activos circulantes, luego de cubrir los pasivos circulantes.

Con esto podemos decir que la Razón Circulante se encuentra situada en un nivel óptimo, ya que, en caso de superar el 200%, podría incurrir en activos circulantes ociosos, lo que produce una pérdida de rentabilidad a corto plazo.

Cabe destacar que es más apropiado invertir el % de excedente obtenido para generar mayor utilidad.

4.2. Razón o Test Ácido

Valor del Indicador

2011: $ 0.04

2012: $ 0.03 Metodología de cálculo

2011:

R_a □((=$812.768.645-273.108.558-124.639.634-33.251.988-324.537.646-16.974.216-21.116.453)/436.385.846)

2012:

R_a □((=$ 1.023.631.462-$ 482.097.430-$ 2.381.700-$ 67.851.059-$387.680.491-$23.696.894-$45.526.695)/510660048)

Interpretación:

En el año 2011, por cada $1 que se debe, la empresa dispone de $0.04 para pagarlo.

En el año 2012, por cada $1 que se debe, la empresa dispone de $0.03 para pagarlo.

En ambos años la Empresa no puede cubrir el total de sus deudas a corto plazo con sus activos financieros. Esto deja a la empresa sujeta a un escenario en el cual debe vender parte de su stock para lograr completar el pago de deudas. Idealmente su valor debería radicar entre el 0.5 y 1.0.

4.3. Capital de Trabajo

Valor del Indicador

2011: $ 376.382.799

2012: $ 512.971.414 Metodología de cálculo

2011〖 C〗_t=$812.768.645-$436.385.846

2012: C_t=$1.023.631.462-$510.660.048

Interpretación:

En el año 2011 la empresa posee un capital de trabajo de $ 376.382.799.

En el año 2012 la empresa posee un capital de trabajo de $512.971.414.

Dado los índices resultantes podemos deducir que en el año 2011 y 2012 la empresa es capaz de financiar sus compromisos de corto plazo con terceros por medio de sus activos disponibles, además de esto queda con excedente en el capital para seguir operando día a día.

4.4. Nivel de Dependencia de Inventarios

Valor del Indicador

2011: 135%

2012: 130% Metodología de cálculo

2011 NDI=(($436.385.846-(50.940 +40.059))/$324.537.646)×100%:

2012: NDI=(($510.66.048-(64.634+40.059))/$387.680.491)×100%

Interpretación:

En el año 2011 el nivel de dependencia de inventarios es de un 135%.

En el año 2012 el nivel de dependencia de inventario es de un 130%.

Los anteriores resultados nos indican que en caso de que los acreedores soliciten el pago por adelantado, la empresa deberá vender gran parte de su inventario.

En ambos años existe nivel de dependencia de inventario. En el año 2012 el NDI disminuye en un 5%.

4.5. Periodo Medio de Cobranza

Valor del Indicador

2011: 20 días.

2012: 29 días. Metodología de cálculo

2011:

2012 :

Interpretación:

En el año 2011 el periodo de cobranza fue 20 días.

En el año 2012 el periodo de cobranza fue 29 días.

Según indicadores, la empresa se demora entre 20 y 29 días. Esto es positivo, ya que, es un periodo razonable.

4.6. Rotación de Inventarios

Valor del Indicador

2011: 114 días.

2012: 103 días. Metodología de cálculo

2011:

R_(i=) (365/1.031.458.203)/324.537.646

2012 :

R_(i=) (365/1.365.168.452)/█(387.680.491 )

Interpretación:

En el año 2011 la rotación de inventario tuvo un periodo de 114 días.

En el año 2012 la rotación de inventario tuvo un periodo de 103 días.

En ambos años la rotación del inventario es muy prolongada, lo ideal sería que tuvieran un periodo de 30 a 35 días. Por lo tanto nos encontramos en un estado negativo.

4.7. Resumen de Indicadores de Liquidez

La estructura del Activo Circulante de la empresa se encuentra centrada en las cuentas de efectivo y deudores varios.

Si hablamos de liquidez, la empresa no logra enfrentar sus deudas, debido a la insuficiencia de efectivo. Aunque, al poseer un grande inventario, además varias cuentas por cobrar G y G Thomas Ltda. puede responder a sus deudas vendiendo parte de su inventario.

En cuanto a capital se refiere podemos deducir que la empresa tuvo un aumento considerable en ambos años:

En el año en los años 2011 alcanzó un capital de $ 376.382.799, mientras que en el 2012 alcanzó un capital de $ 512.971.414, lo que nos muestra un aumento de $136.588.615 en su patrimonio.

Tomando en consideración el nivel de dependencia del inventario, se deduce que la empresa depende en gran parte de él. Lo que nos demuestra que gran parte de sus activos de encuentran en el inventario.

Con respecto al periodo medio de cobranza podemos decir que la empresa se encuentra en un periodo que varía entre los 20 y 29 días, el cual es razonable.

En cuanto a la rotación de inventario se demuestra que es muy prolongada, varía entre los 103 y 114 dias. Cabe destacar que en el año 2012 tuvo una disminución de 11 días, lo que deja en constancia la mejora en dicha rotación.

Tomando en cuenta cada uno de estos indicadores podemos deducir que G y G Thomas LTDA. en una empresa que posee la suficiente liquidez para hacer frente a sus responsabilidades y tiene un capital suficiente para poder invertir, lo que recomendamos es que mejore la rotación de inventario o que haga una mejor inversión de su patrimonio.

5. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO

5.1. Razón de Endeudamiento

Valor del Indicador

2011: 75%

2012: 58% Metodología de cálculo

2011: 766.193.112/1.014.264.976 x 100

2012 : 766.193.112/1.317.589.069 x 100

Interpretación:

En el año 2011 la razón de endeudamiento es de 75%.

En el año 2012 la razón de endeudamiento es de 58%.

Esto nos indica que la empresa ha financiado con deuda más del 50% de sus activos en ambos años. Cabe destacar, que en el año 2012 se disminuye en un 17%, lo que deja a la empresa en un escenario favorable al bajar el nivel de endeudamiento.

5.2. Razón Pasivo Capital

Valor del Indicador

2011: $0,28

2012: $0,46 Metodología de cálculo

2011: R_dp=127.084.888/(450.794.242 )

2012 : R_dp=254.533.064/552.395.957

Interpretación:

En el año 2011 la razón pasivo capital es de $0,28.

En el año 2012 la razón pasivo capital es de $0,46.

Según lo indicado anteriormente el patrimonio de la empresa cada $1 de pasivo que tiene posee $0,28 en el año 2011 y $0,46 en el año 2012. Esto nos permite deducir que el resto es adeudado a sus acreedores.

5.3. Estructura Deuda: Corto Plazo

Valor del Indicador

2011: 43%

2012: 38% Metodología de cálculo

2011:

D_cp=127.084.888/1.014.264.976 x 100

2012 :

D_cp=510.660.048/1.317.589.069 x 100

Interpretación:

En el año 2011el 43% de los pasivos tienen un vencimiento en un corto plazo.

En el año 2011el 38% de los pasivos tienen un vencimiento en un corto plazo.

Este indicador nos muestra que en el año 2012 se disminuye en un 5% la proporción de los pasivos que tienen vencimiento en un corto plazo.

Lo ideal es que el indicador sea menor al 50%.

5.4. Estructura Deuda: Largo Plazo

Valor del Indicador

2011: 12%

2012: 19% Metodología de cálculo

2011: D_lp=127.084.888/1.014.264.976 x 100

2012 :

D_lp=254.533.064/1.317.589.069 x 100

Interpretación:

En el año 2011el 12% de los pasivos tienen un vencimiento en un corto plazo.

En el año 2011el 19% de los pasivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com