ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manegese A Si Mismo


Enviado por   •  29 de Junio de 2015  •  2.860 Palabras (12 Páginas)  •  152 Visitas

Página 1 de 12

Los grandes hacedores de la

historia —Napoléon, Da Vinci,

Mozart— supieron manejarse

a sí mismos. Pero se trata de

casos excepcionales; tan inusuales

por sus talentos y logros que podría

considerárselos fuera de los límites

de los seres humanos comunes y corrientes.

Sin embargo, de ahora en

más, la mayoría de nosotros, incluso

los menos dotados, tendremos que

aprender a manejarnos y a desarrollarnos.

A colocarnos en el lugar

desde el que podamos hacer la mayor

contribución. Y tendremos que

estar alertas y comprometidos durante

una vida laboral de 50 años,

lo cual significa saber cómo y cuándo

cambiar el trabajo que hacemos.

¿Cuáles son mis fortalezas?

Muchas personas creen saber para

qué son buenas. Pero, en general,

se equivocan. Con frecuencia saben

para qué no son buenas y, aun en

ese caso, son más las equivocadas

que las que están en lo cierto. A pesar

de ello, sólo se puede construir

a partir de las fortalezas. Nadie puede

basar el desempeño en sus debilidades,

y mucho menos en lo que

es incapaz de hacer.

A lo largo de la historia, la gente tuvo

escasa necesidad de conocer sus

fortalezas. Una persona nacía en

una posición, y pasaba toda la vida

en ella: el hijo del campesino sería

también un campesino, la hija de

un artesano sería la mujer de otro

artesano, y así sucesivamente. Hoy,

la gente tiene opciones. Y necesitamos

saber cuáles son nuestras fortalezas,

a fin de saber a qué lugar

pertenecemos.

La única forma de descubrirlas es

mediante el análisis de los resultados

(feedback analysis). Cada vez

que usted tome una decisión o una

medida clave, escriba lo que cree

que sucederá. Doce meses después,

compare los resultados reales con

sus expectativas.

El análisis del feedback no es una

novedad. Fue inventado alrededor

del siglo XIV por un teólogo alemán,

y retomado unos 150 años después

por Juan Calvino e Ignacio de

Loyola, quienes lo incorporaron a la

práctica de sus seguidores. De hecho,

la concentración en el desempeño

y los resultados que genera este

hábito explican por qué las instituciones

fundadas por estos dos

hombres, la iglesia calvinista y la orden

jesuítica, llegaron a dominar

Europa durante 30 años.

Si lo practica con constancia, este

simple método le indicará, en un

período relativamente corto —quizá

dos o tres años—, cuáles son sus

Peter Drucker es el especialista en management

más importante e influyente de la actualidad.

Entre sus más de 28 obras se destacan

The Practice of Management (1954), Managing

for the Future (1992) y Managing in the

Time of Great Change (1995).

El último libro de Drucker, Management Challenges

for the 21st. Century, será editado

próximamente en español por Sudamericana.

M a n é j e s e a

En la economía del conocimiento, el éxito acompaña a quienes se conocen a

Por Peter Drucker

En síntesis

n Atrás han quedado los días en que

las personas tenían escasa necesidad

de planificar sus carreras laborales,

porque el trabajo que hacían

sellaba sus destinos.

n De acuerdo con Dru c k e r, todos tenemos

que aprender a desarrol

l a rnos por nuestra cuenta, y coloc

a rnos en el lugar desde el cual

podamos hacer una contribución

s i g n i f i c a t i v a .

n Puede parecer obvio que la gente

logra resultados haciendo lo que

mejor sabe. Pero la mayoría ignora

cuáles son sus fort a l e z a s .

n El desafío reside en formularse las

p reguntas fundamentales: ¿dónde

están mis fortalezas? ¿Cuáles son

mis valores? ¿A qué lugar pert e n e zco?

¿Cuál debería ser mi aport e ?

sí mismo

sí mismos, saben cuáles son sus fortalezas y sus valore s .

80

Volumen 1 / Nº 4 / mayo-junio 1999

fortalezas. También le permitirá

saber qué cosas —las que hace y las

que deja de hacer— lo privan de

los beneficios que pueden aportar

sus fortalezas. Le mostrará en qué

áreas no es particularmente competente

y, finalmente, en cuáles carece

de habilidades.

Del feedback se derivan varias guías

para la acción. Primero y principal,

concéntrese en sus fortalezas. Colóquese

en el lugar en el que generen

resultados. Segundo, trabaje para

mejorar sus fortalezas. El análisis le

mostrará en qué puntos debe reforzar

sus habilidades o adquirir nuevas.

Tercero, descubra si su soberbia

intelectual está provocando una ignorancia

inhabilitante, y supérela.

Muchas personas, y especialmente

las que tienen vasta experiencia en

un área, desdeñan el conocimiento

de otros campos, o creen que ser

brillantes es un sustituto del conocimiento.

Los ingenieros, por ejemplo,

suelen sentirse orgullosos de su

ignorancia sobre el comportamiento

de las personas. A su vez, los profesionales

de recursos humanos se

enorgullecen, con frecuencia, de no

saber contabilidad o métodos cuantitativos.

Pero sentirnos orgullosos de

la ignorancia sólo puede conducir a

la derrota. Póngase a trabajar para

adquirir las habilidades y el conocimiento

que le permitirán explotar

sus fortalezas.

También es esencial corregir los malos

hábitos; las cosas que usted hace,

o deja de hacer, que inhiben su eficacia

y su desempeño. Esos hábitos

aparecerán rápidamente al analizar

el resultado de sus decisiones. Un

planificador, por ejemplo, puede llegar

a descubrir que sus mejores planes

fracasan porque no hace un adecuado

seguimiento. Mucha gente

brillante cree que las ideas mueven

montañas. Pero las mueven las topadoras;

las ideas sólo indican hacia

dónde deben ir las máquinas. Ese

planificador, entonces, tendrá que

aprender que el trabajo no termina

una vez concluido el plan. Debe encontrar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com