Manuales Del Area De Politicas De La Empresa Ma&Yo
Enviado por jorgeros • 5 de Noviembre de 2014 • 1.521 Palabras (7 Páginas) • 335 Visitas
MANUAL DE POLITICAS
HOJA DE AUTORIZACIÓN
Área Encargado Firma
Gerente General Jorge López
Recursos Humanos Cesar Dueñas
Mercadotecnia José Enríquez
Producción Marvin Rodríguez
Finanzas James Rodríguez
Materiales Ricardo Montoya
POLÍTICAS GENERALES
Cada proceso, procedimiento, departamento, etc. Debe cumplir con el objetivo principal de la empresa para lograr en unión cumplir con la misión.
Objetivo del manual
Lograr que empleado por empleado, departamento por departamento o la empresa en general cumplan con cada punto y regla estipulada en los manuales y en general para lograr nuestra misión.
Políticas específicas
1.- cada trabajador deberá cumplir con el reglamento interno sin excepción.
2.- ningún empleado podrá utilizar aparatos de tecnología, tales como celular, tablet, ipod, ipad, etc. En horas de trabajo.
3.- dentro de la empresa, quedan prohibidas las relaciones sentimentales entre empleados.
4.- se deberá firmar una carta de compromiso de confidencialidad en su contratación, sin excepciones.
5.- la calidad es nuestro punto fuerte y va dirigido hacia la satisfacción del cliente.
6.- mantener un orden e higiene en cada área de trabajo.
7.- cada gerente de departamento es responsable de su área y sus subordinados.
8.- cada gerente deberá informar de cambios o modificaciones en algún proceso, procedimiento o en general.
POLÍTICAS DE MERCADOTECNIA
Objetivo del manual
Conocer las funciones que deben realizar los empleados del área de marketing y los empleados que estén establecidos en dicho departamento; así como los conocimientos que debe tener el gerente para realizar las funciones de su perfil.
Políticas
Crear una imagen competente y llamativa de la empresa.
Informar a la organización sobre el constante cambio en el mercado.
Estar al pendiente de la competencia.
Innovar la imagen frecuentemente, manteniendo la esencia original.
Adaptar a la empresa a l mercado.
Realizar investigaciones de mercado acerca de
• Materia prima innovadora.
• Nuevos procesos.
• Nuevas tendencias e implementaciones.
• Competencia nueva o existente.
• Actualizaciones continúas internas y externas.
Bitácora de revisiones y modificaciones a políticas anteriores
Elaboro Reviso Autorizo
Nombre Mayela Payan Lic. José Enríquez Lic. Jorge López
Firma
Fecha 30 de octubre del 2014 30 de octubre del 2014 30 de octubre del 2014
POLÍTICAS DE PRODUCCIÓN
Objetivo del manual
Conocer el proceso de transformación, y las restricciones incluidas en el area de producción. Para estar conscientes de que trabajo se debe realizar y como se debe de hacer y así contar con un producto de calidad.
Políticas
El gerente de producción está encargado directamente de sus subordinados y que estos trabajen adecuadamente.
Solo puede entrar personal autorizado en esta área.
No se permite la entrada al departamento sin el atuendo correcto.
Queda prohibido introducir alimentos, bebidas ni productos de tecnología.
No se pueden iniciar labores si no se cercioran con anticipación que las maquinas y materia prima estén en condiciones óptimas para iniciar.
Los procesos y procedimientos se deben realizar al pie de la letra como se estipulo en la capacitación.
Nadie puede cambiar los manuales sin aviso previo o autorización o permiso.
Bitácora de revisiones y modificaciones a políticas anteriores
Elaboro Reviso Autorizo
Nombre Mayela Payan Ing. Marvin Rodríguez Lic. Jorge López
Firma
Fecha 30 de octubre del 2014 30 de octubre del 2014 30 de octubre del 2014
POLÍTICA DE FINANZAS
Todo acto, contrato o documento que implique obligación o derecho inmediato o eventual para el instituto deberá ser registrado en su contabilidad.
Toda operación susceptible de registro, deberá contar con el soporte documental correspondiente.
La información financiera se debe clasificar en base a su naturaleza, por lo cual deberá quedar integrada en los siguientes rubros: activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos.
El registro de las operaciones y la preparación de los informes financieros, se deberán llevar acabo considerando: los principios de contabilidad generalmente aceptados, los principios de información financiera que son emitidos por la contraloría general del estado, así como por los créditos y lineamientos establecidos por el propio instituto.
Las conciliaciones bancarias, deberán realizarse por el personal adscrito al departamento de control financiero.
Periódicamente, se deberá revisar el catálogo de cuentas vigentes a fin de actualizarlo.
Cuando se cree una nueva cuenta de registro, se deberá de elaborar la guía de contabilidad correspondiente.
La documentación soporte de la contabilidad de un ejercicio terminado, permanecerá temporalmente en el archivo del departamento de control financiero, hasta que se dictamine los estados financieros de dicho ejercicio.
Los estados financieros, deberán ser emitidos en los primeros diez días hábiles siguientes al periodo inmediato anterior.
Tomar como base los datos de los estados financieros para coadyuvar a la toma de decisiones a través del planteamiento de las mejores alternativas y medidas que permitan tener la capacidad financiera suficiente y oportuna para cumplir con las obligaciones.
− Los movimientos contables deben estar registrados adecuadamente, de conformidad con el Catálogo de Cuentas y la Guía Contabilizadora, vigentes.
- Se verificará que las cuentas deudoras correspondan a la naturaleza de la Institución, es decir, aquellos movimientos contables que tengan que ver con la compra de bienes, productos o servicios que requieren las diferentes dependencias y órganos del Poder Legislativo. Y la cuenta de
...