Marketing. El mercado y el comportamiento del consumidor
Enviado por royerxdcdc • 9 de Noviembre de 2020 • Monografía • 2.810 Palabras (12 Páginas) • 86 Visitas
“Año de la universalización de la salud”
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS
[pic 1]
TITULO:
MARKETING
AUTOR(A):
ALDAIR OLIVERA SUAZO
DOCENTE:
ANIBAL MARTINEZ INGA
ASIGNATURA:
MARKETING 1
LA MERCED
Dedicatoria
Esta monografía va dedicada a mis padres, que siempre me apoyan en cualquier objetivo que tenga trazado, a mis hermanos, que a pesar de las circunstancias estamos unidos ante cualquier adversidad, por último va dedicado hacia mi querida Universidad.
Agradecimientos
Agradezco primero a Dios por darme la gracia de permanecer con bien en todos estos días difíciles por lo que ha pasado todo el mundo. Agradezco que mis papás sigan a mi lado en cada paso que doy. Agradezco a cada uno de mis maestros que me forjaron y hoy por hoy, soy el joven de ahora gracias a ellos. Agradezco a cada uno de mis compañeros, porque uno se desarrolla mejor en compañía.
Tabla de contenido
1. Evolución del Marketing 5
1.1 La era de la producción 5
1.2 La era del Producto 5
1.3 La era de la venta 5
1.4 La era del marketing 5
1.5 La era del marketing social 6
1.6 La era del marketing moderno 6
2. El mercado y el comportamiento del consumidor 7
2.1 Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 9
3. El proceso de la mercadotecnia 9
3.1 Primera fase: Mercadeo estratégico 9
3.2 Segunda fase: Mezcla de mercadeo (de acción) 11
3.3 Tercera fase: Control 12
3.4 Cuarta fase: Aplicación 13
4. Pasos del proceso de marketing 14
5. Referencias 16
Tabla de figuras
Figura 1. Evolución del Marketing. 7
Figura 2. Pirámide de Abraham Maslow. 9
Figura 3.Primera fase de la mercadotecnia. 12
Figura 4. Segunda fase de la mercadotecnia. Las 4 Ps del Marketing. 13
Figura 5. Tercera fase de la mercadotecnia. 14
Figura 6. Cuarta fase de la mercadotecnia. 15
Figura 7. Proceso del Marketing 16
- Evolución del Marketing
- La era de la producción
La actividad empresarial podría considerarse en un proceso de inicio. La competencia en el mercado era muy escasa y el mínimo de producción se integraron en un contexto por la demanda excesiva por parte de los consumidores.
- La era del Producto
En esta era, el protagonismo del consumidor en el terreno del marketing aún era mínimo. A pesar de ello, ante la vasta capacidad de producción de diferentes fábricas, la actividad solo se centró en la mejora de calidad de los productos a comercializar.
- La era de la venta
Esta era se da en momentos en los que la oferta y demanda tienden a igualarse sin que ninguna de las dos prevalezca sobre la otra y el mercado ha evolucionado, apareciendo nuevas formas de distribución, habiéndose generalizado la política de marca.
El objetivo principal es crear una organización comercial eficaz que de salida a los productos fabricados. Empiezan a aparecer nuevas formas de venta tales como la domiciliaria. La mayoría de las empresas se enfocan en las necesidades de núcleo central de mercado con productos orientados a la mayoría de los compradores, en mercados poco segmentados en los que todavía la política de producto y precio esta bajo la responsabilidad del área de producción.
En el continente occidental y especialmente en EE. UU, comprende entre los años 1920 y 1950.
- La era del marketing
El verdadero marketing surge cuando las empresas se dan cuenta que la atención de las empresas debería dirigirse primero en encontrar necesidades insatisfechas en el consumidor y después preparar los satisfactores que puedan responder mejor a satisfacerlas.
- La era del marketing social
En esta etapa surgen los defensores del Marketing social, quiénes pensaba “proteger al consumidor de las manipulaciones y educarlos”.
Consta de poner en equilibrio 3 factores:
- La rentabilidad de las empresas.
- La satisfacción de necesidades y deseos del consumidor.
- El respeto hacia los intereses de la sociedad.
- La era del marketing moderno
Caracterizado por una demanda y competencia previsible. Es aquí dónde surgen las grandes corporaciones como los kereitsus, también llamados conglomerados, japoneses como Sony o Mitsubishi o las multinacionales como GM, The Coca-Cola Company y otros. Las empresas-satélite giran alrededor de grandes corporaciones y las abastecen de materia prima y servicios. En cambio, las empresas independientes se reparten las migajas dejadas por los demás y se van reduciendo.
[pic 2]
[pic 3]
- El mercado y el comportamiento del consumidor
Hablar de la conducta del consumidor es hablar de la conducta humana. Las acciones de ir a comprar o buscar algún producto o servicio que cumpla nuestros estándares de necesidad se rigen en cualquier otro contexto de nuestras vidas.
...