Marketing
Enviado por Mpiaa • 3 de Septiembre de 2014 • 2.338 Palabras (10 Páginas) • 181 Visitas
Concepto:
Es lo que dices y como lo dices cuando quieres explicar lo genial que es tu producto y las razones para que la gente lo compre.
Funciones:
• Investigación de mercado:
• Investigación de antecedentes: Información y estadística que existe en algún sitio
• Investigación Cuantiaba y Cualitativa: La primera apunta a obtener datos primarios mediante encuestas. La segunda profundiza más cada encuesta para obtener datos más precisos.
• Investigación Motivacional: Sesiones de grupos reducidos de personas conducidas por un psicólogo.
• Investigación Experimental: Se experimenta con los consumidores a fin de apreciar su reacción ante una determinada acción comercial.
• Desarrollo de productos:
Producto:
Es un paquete de satisfacciones (comprende bienes y servicios).
El desarrollo de productos, una actividad fundamental como consecuencia de:
• Consumidores: exigen productos nuevos, mejores y más variables.
• Mercado: más complejo e incentivadores de nuevos requerimientos.
• Necesidad de Innovar: es importante pero riesgosa.
• Globalización de los mercados.
Funciones del producto:
• Primarias: Son los beneficios básicos para cuya satisfacción fueron diseñando los productos. Ejemplo: la función primaria de un desodorante es eliminar el mal olor corporal.
• Secundaria: Beneficios que se pueden lograr con un producto en particular (o marca). Ejemplo: el perfume distintivo de cada desodorante.
• Terciario: Los beneficios que pueden obtenerse con apariencias, el uso, el consumo. Ejemplo: los desodorantes en barra, spray, bolita, crema y en polvo.
• Marca:
Es el nombre del producto.
Promocional: se debe tener en cuenta cuestiones como pronunciación, relación con producto, si se identifica con la empresa.
Legal: implica una restricción y protección cuando existan otras iguales.
• Envase:
No es tan simple: nuevo envase, nuevo producto.
Atributos: protección del producto, adecuando tamaño, bajo costo, brindar información.
• Publicidad y Promoción:
Publicidad:
Es hacer público un mensaje sobre un producto. Por ejemplo: las empresas eligen artistas conocidos para lanzar sus productos.
Promoción:
Consiste en la utilización de diversas herramientas, diseñar para estimular la compra más rápida y/o mayor de productos/servicios por parte de los consumidores. Ejemplo: degustaciones de los nuevos productos, cupones de descuento, muestras gratis.
• Planeamiento de ventas:
• Identificación del cliente.
• Preparación de entreviste o contacto.
• Visita y entrevista.
• Presentación del producto
• Cierre de la venta
• Distribución
Es la función de elegir el canal, o canales, que se va a utilizar para hacer llegar los productos al cliente.
El numero de intermediarios desde el fabricante al cliente. Depende de las características del producto y de la estrategia de la empresa:
• Fabricante-cliente
• Fabricante-minorista-cliente
• Fabricante-Mayorista-Minorista-Cliente
El canal se puede alargar si se autoriza varios mayoristas, por ejemplo, en los casos de exportación de productos. Los mayoristas son intermediarios que venden a los clientes finales.
MARKETING MIX
Concepto:
Conjunto o mezcla de los cuatro elemento controlable por la empresa “4P” expresión inglesa.
Elementos:
Product (producto): Es el resultado de la actividad de la empresa, es el bien o servicio que la empresa ofrece a su cliente.
Son atributos todas las características del producto que perciba el cliente se suelen dividir en dos tipos, intrínsecos y añadidos:
Intrínsecos: son los que forman parte de la composición del producto. Ejemplo una formula química.
Añadidos: son los que la empresa incorpora para facilitar el uso del producto al cliente. Ejemplo diseño, envase, etc.
Ambos se complementan y mejoran la oferta global que la empresa hace al cliente.
• El envase: es el envoltorio que contiene el producto. Además cumple objetivos:
Proteger
Conservar
Diferenciar
Comunicar
Estandarizar la cantidad.
• La marca: es el objeto, color o grafico que permite identificar el producto y facilitar diferenciación de los demás. Una marca es buena cuando:
Es fácil de reconocer
Es fácil de recordar
Es fácil de pronunciar
Es fácil de identificar con el producto a sus ventajas.
Clasificación:
• Productos de Consumo: En función de su tangibilidad, tenemos bienes, servicios e ideas. Los bienes son tangibles, mientras que los servicios e ideas son intangibles.
Los bienes atendiendo a su duración, pueden clasificarse en:
Bienes de consumo duradero: pueden ser usados varias veces y de forma continuada durante largo tiempo (televisiones, PC y automóviles)
Bienes de consumo destructivo: se consumen o destruyen con unos pocos usos (alimentos, productos de droguería, etc.)
Los bienes de consumo pueden clasificarse también según la frecuencia de compra y el esfuerzo realizado en el proceso de compra
• Bienes de Convivencia: Bienes de uso común que se compran con frecuencia y requieren un mínimo esfuerzo de decisión. Son:
Corrientes o de uso general, que se adquieren de modo regular (pan, pasta de dientes, periódico, etc.
De compra por impulso: su compra se realiza sin ninguna clase de búsqueda o planificación. Se encuentran disponibles en muchos sitios, y esto hace que el consumidor repare en ellos y los adquiera, ya que raramente piensa en esos productos y los busca de forma específica (caramelos, golosinas, pilas, etc.)
De compra de emergencia: se compran cuando surge una emergencia (paraguas cuando se produce una tormenta, cadenas para automóviles cuando hay una nevada, etc.)
• Bienes de compra esporádica: mayor búsqueda de información y se efectúan comparaciones (ropa, muebles y electrodomésticos).
• Bienes de especialidad: por sus características únicas o por el prestigio o significación de la marca, el comprador está dispuesto a hacer un mayor esfuerzo de decisión.
Cabe añadir el bien de preferencia y el bien no buscado:
• Bienes de preferencia: implican un esfuerzo de compra reducido una falta preferencia de marca (cerveza, periódico, etc.)
• Bienes no buscados: el consumidor no
...