Mercado Social
Enviado por Pecaminosa24 • 8 de Febrero de 2015 • 821 Palabras (4 Páginas) • 273 Visitas
Mercado social: Un mercado social es un tipo de mercado que se da entre diferentes empresas asociativas que intercooperan entre ellas donde la producción, distribución y consumo de bienes y servicios está basada en criterios democráticos, ecológicos y solidarios.
El conjunto de identidades prestadoras de bienes o servicios que bien pueden ser -cooperativas, sociedades laborales o mutualidades— forman una red de la cual cada una de ellas es un nodo.
Los mercados sociales pueden aportar a las empresas que los integran:
Aumento de ventas
Reducción de la incertidumbre y los riesgos
Fidelización de clientes
Acceso a tecnología, conocimientos y crédito
Reconocimiento social e identidad propia
Diferencias MERCADEO SOCIAL: Analiza entornos, ideas y proyectos, elige una población de beneficiarios objetivo. Desarrolla productos, fija precios y canales de distribución, elabora campañas publicitarias Desarrolla programas o servicios, sustenta tarifas, busca medios de promoción y divulgación. Seguimiento y evaluación de resultados (aceptación, eficacia, cobertura, impacto) Necesidades sociales, Produce ideas, actitudes y valores, Plaza: zonas de influencias negativas o de mejora, servicio Compromiso asumido por las organizaciones que tiene valor simbólico en términos de la aceptación y el impacto.
FUNCIONES DEL MERCADEO SOCIAL:
Entre las funciones del mercadeo social se pueden resaltar las siguientes:
Promover bienes y servicios a través de los medios de comunicación para estimular
el cambio social y elevar el nivel de vida de los miembros de una comunidad.
• Identificar segmentos de la población
afectados por determinados problemas, que
por su dimensión requieran soluciones
colectivas.
• Diseñar e implementar programas para
lograr cambios de comportamiento de
grupos poblacionales.
Características mercado social:
• Muchos compradores y vendedores.
• Mercados conocidos.
• Producto conocido y homogéneo.
• Transparencia del mercado. Todos los participantes tienen pleno conocimiento de las condiciones generales en que opera el mercado.
• Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las empresas, cuando lo deseen, podrán entrar y salir del mercado.
• Libre acceso a la información
• Libre acceso a recursos
• Beneficio igual a cero en el largo plazo
• La esencia de la competencia perfecta no está referida tanto a la rivalidad como a la dispersión de la capacidad de control que los agentes económicos pueden ejercer sobre la marca del mercado.
• Los rige la ley de la oferta y la demanda.
El mercado de servicios: es una rama del marketing que se especializa en una categoría especial de productos —los servicios—, los cuales, apuntan a satisfacer ciertas necesidades o deseos del mercado, tales como educación, transporte,
...