Mercadotecnia en línea.“Cosméticos SAS” Área: Ventas
Enviado por janajana12 • 3 de Diciembre de 2020 • Apuntes • 624 Palabras (3 Páginas) • 78 Visitas
Formato de estudio de caso |
Nombre de la dependencia: “Cosméticos SAS” Área: Ventas |
Objetivo del estudio de caso: Buscar soluciones a los problemas que se detecten en la empresa por medio de estrategias que permitan dar cumplimiento a los objetivos que se establezcan. |
Descripción del estudio de caso La empresa de cosméticos tiene como objetivo vender 5 millones de unidades de un nuevo producto que salió al mercado. |
Enlistar cuales son las situaciones que están generando el problema.
|
Situaciones positivas que fidelizan al cliente ( Entrevistas- Encuestas) ¿Por qué los empleados de ventas no llegan a sus objetivos? ¿Qué está causando las ventas bajas? ¿Por qué el Gerente esta dando mal trato? ¿Por qué hay un ambiente tenso? |
Análisis de causa- raíz De acuerdo al video podemos apreciar un conflicto que se desarrolla en una empresa en la cual el gerente presiona al jefe comercial para cumplir unas metas muy elevadas de un nuevo producto, El intento dar su punto de venta con respecto al alto monto de la meta y su superior respondió de manera grotesca y amenazante, por tal motivo el salió ofuscado donde su grupo de vendedores a presionarlos con el fin de cumplir la meta indicada. Al transcurrir los meses aumenta la presión ya que no se ha podido cumplir con el requerimiento teniendo en cuenta que hay limitantes con los despachos y no se cuentan con las herramientas necesarias para tal proceso. Se puede observar al personal angustiado, desmotivado y estresado y dispuestos a comunicarle al jefe inmediato todas sus inconformidades e inconvenientes con respecto al cumplimiento de las metas propuestas. |
Propuestas de soluciones Hay varios mecanismos que nos ayudan a encontrar la solución a un conflicto, a continuación, analizaremos como pueden influir estos mecanismos en la solución del conflicto de Cosméticos sas. JUSTICIA: si la compañía fuese más justa con sus funcionarios, ofrecería unas mejores condiciones de trabajo que garanticen un mejor desempeño en sus labores y el bienestar y la satisfacción de los mismos. Esto motiva al personal a cumplir con sus funciones y a luchar no solo por sus intereses propios sino también por los de la empresa. MEDIACION: Antonio el gerente de ventas debe ser el mediador entre el gerente general que exige resultados y su grupo de vendedores que exige mejores condiciones, el debe tomar una actitud conciliadora tratando de lograr el beneficio para ambas partes. ARBITRAJE: de acuerdo al concepto de arbitraje este es un mecanismo donde un tercero ajeno al conflicto entra analizar y de acuerdo a las normas establecidas decide quién tiene la razón, en este caso sería que un tercero entrara a revisar las condiciones de trabajo de los funcionarios para establecer si realmente son o no desfavorables. CONFRONTACION: en la compañía todos evaden la confrontación cada uno toma sus decisiones de acuerdo a sus condiciones impuestas y no confrontan el problema, los vendedores podrían hacer una reunión con Antonio y Pedro y exponer sus inconformidades. NEGOCIACION: al confrontar el conflicto esto da paso a la negociación, todos deben tener una actitud que les permita llegar a un acuerdo donde todos tengan responsabilidades pero también puedan beneficiarse. |
...