Metodología de incrementar el flujo de efectivo
Enviado por PAOLA180420 • 26 de Septiembre de 2022 • Ensayo • 478 Palabras (2 Páginas) • 497 Visitas
Metodología de incrementar el flujo de efectivo
El programa de Incremento de Flujo de Efectivo (PIFE) como estrategia para enfrentar la escasez de liquidez
Una de las características de la década presente será la escasez y el alto costo del efectivo; en esta circunstancia, las empresas tendrán la obligación de generar internamente el máximo posible de flujo de efectivo, sobre todo porque en la mayoría de las organizaciones se percibe una anticultura del efectivo, es decir, todos los ejecutivos, empleados y obreros piensan que el flujo de efectivo depende del área de finanzas. El Programa de Incremento de Flujo de Efectivo
La metodología que se propone para implantar dicho programa sería la siguiente:
1. Crear conciencia de la importancia de la cultura de calidad (hacer las cosas bien a la primera vez) para lograr competir y permanecer en el mercado.
2. Hacer consciente a todo el personal de la escasez del flujo de efectivo y, por ende, del alto costo de financiamiento
Métodos a elaborar el presupuesto de efectivo
• Determinar el balance mínimo de efectivo con el que la empresa puede operar.
• Pronosticar las ventas.
• Pronosticar las entradas de efectivo.
• Pronosticar los pagos necesarios para la operación.
• Con base en los pronósticos anteriores, estimar los balances de caja al final de cada mes.
Base cero
Es una metodología que forma parte de la planeación estratégica de una Empresa, debido a que consiste en evaluar año con año, o bien en determinados periodos, las áreas, programas y gastos de la compañía. Se considera una herramienta técnica presupuestal, ya que implica el proceso de elaboración de un presupuesto basado únicamente en las expectativas para el año siguiente, sin referencias a los años anteriores, ni basándose en datos históricos. De esta manera, se reevalúan los programas y gastos partiendo de cero. El objetivo de esta metodología es lograr que las áreas realicen todas sus actividades con mayor productividad sin desperdiciar recursos, para que representen un verdadero ahorro a la empresa. En un tiempo de incertidumbre sin precedentes como el que estamos atravesando debido a la contingencia sanitaria, una herramienta como el Presupuesto Base Cero puede ser de mucha utilidad para el manejo de crisis de las Empresas.
Conclusión personal Paola Montserrat Alcaraz Chantaca
En esta evidencia aprendimos que el presupuesto financiero es la situación económica de una empresa durante un periodo determinado. Es decir, este presupuesto se encarga de acaparar todos y cada uno de los aspectos que puedan derivarse a nivel económico de una empresa. Y esto es de suma importancia para saber llevar el control de la misma
Como todo presupuesto tiene distintos tipos y contenidos para poder llegar a la meta, asi como tenemos tener resultados positivos hay riesgos como en muchas empresas
...