Microeconomia
Enviado por germanalberto • 13 de Noviembre de 2012 • 12.189 Palabras (49 Páginas) • 469 Visitas
FACTORES DEL MICROENTORNO QUE AFECTAN LA HABILIDAD DE LA COMPAÑÍA EN LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES DE SUS CLIENTES.
Son las fuerzas cercanas a la empresa, que afectan su capacidad para servir a sus clientes: la empresa misma, los proveedores, los canales de distribución, los diferentes tipos de clientes, los competidores y los públicos.
Factores:
Existen factores que afectan a los procesos de marketing de la empresa, dichos factores son parte del entorno de la misma. Algunos se presentan como fuerzas incontrolables (factores del macroentorno) y otros que pueden ser influidos y controlados por la empresa (factores del microentorno).
DEL MICRO ENTORNO
1.Proveedores:
Son aquellos que proporcionan los recursos que la empresa necesita para producir sus bienes y/o servicios
2. Intermediarios de Marketing:
Ayudan a la empresa a promover, vender y distribuir sus productos a los compradores finales
3. Clientes: Mercado de consumo: está formado por los individuos que compran bienes para su consumo personal
Mercados industriales: son aquellos que compran bienes para su procesamiento posterior; Es el receptor de un bien, servicio, producto o idea, obtenida de un vendedor a cambio de dinero u otro artículo de valor.
Clientes activos e inactivos
Los clientes activos son aquellos que en la actualidad, están realizando compras o que lo hicieron dentro de un periodo corto de tiempo. En cambio, los clientes inactivos son aquellos que realizaron su última compra hace bastante tiempo atrás, por tanto, se puede deducir que se pasaron a la competencia, que están insatisfechos con el producto o servicio que recibieron o que ya no necesitan el producto. Esta clasificación es muy útil por dos razones:
Porque permite identificar a los clientes que en la actualidad están realizando compras y que requieren una atención especial para retenerlos, ya que son los que en la actualidad le generan ingresos económicos a la empresa.
Para identificar aquellos clientes que por alguna razón ya no le compran a la empresa, y que por tanto, requieren de actividades especiales que permitan identificar las causas de su alejamiento para luego intentar recuperarlos.
Banco
Un banco es un intermediario financiero que se encarga de captar recursos en forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros.
Ingreso
En economía el concepto ingreso puede hacer referencia a las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios
Caja
Representa el dinero en efectivo, o sea, billetes de banco, monedas, cheques y pagarés de tarjetas de crédito (vouchers) recibidos, giros bancarios, postales y telegráficos, etcétera
Egreso
Erogación o salida de recursos financieros, motivada por el compromiso de liquidación de algún bien o servicio recibido o por algún otro concepto. Desembolsos o salidas de dinero, aún cuando no constituyan gastos que afecten las pérdidas o ganancias.
Proveedor de servicios
Persona o empresa que provee o abastece de todo lo necesario para un fin a grandes grupos, asociaciones, comunidades, etc.
Deuda
Una deuda es cualquier importe adeudado como resultado de una compra de bienes o servicios en términos de crédito.
4. Competidores: Directos, indirectos
• Competidores Directos: aquellos que venden lo mismo (o muy similar, o satisface la misma necesidad) que nosotros. Competimos por el mismo segmento de mercado, ya que nuestros clientes comparten características.
• Competidores Indirectos: son aquellos que no venden lo mismo que nosotros, pero que pueden llegar a satisfacer las mismas necesidades. El claro ejemplo, para el café, un competidor indirecto puede ser el té. No son productos similares aunque pueden satisfacer necesidades que sí son similares.
5. Públicos:
Es cualquier grupo que tiene interés real o potencial en la capacidad de una organización, para alcanzar sus objetivos o ejercer impactos sobre ella. Existen diversos tipos de públicos:
Público Financiero: Influyen en la capacidad de la empresa para obtener fondos.
Público Interno: Que incluyen a trabajadores y dueños, porque si ellos se encuentran a gusto y cómodos con la empresa, estas actitudes positivas se propagan en los públicos externos, siguiendo el ideal de familia (buena atención al cliente)
Público General: Tiene en cuenta la actitud del público en general hacia sus productos y actividades, esta es muy importante ya que la imagen que tengan de ella afecta a sus compras
Público de medio de comunicación: Llevan noticias, artículos y opinión editorial.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE GUASAVE.
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
GRUPO 5 – 1
MERCADOTECNIA.
TEMA:
CAMBIOS EN LOS ENTORNOS DEMOGRAFICOS Y ECONOMICOS QUE AFECTAN LAS DECISIONES DE LA MERCADOTECNIA.
PROFESOR:
ELIZANDRO FLORES.
NOMBRE:
GERMAN ALBERTO MEDINA CEJA.
CAMBIOS EN LOS ENTORNOS DEMOGRAFICOS Y ECONOMICOS QUE AFECTAN LAS DECISIONES DE LA MERCADOTECNIA.
ENTORNO DEMOGRÁFICO.
Se refiere a todas las características de la población como el tamaño de ésta, la taza de crecimiento de población de diferentes ciudades, regiones y países; distribución por edad, composición étnica, niveles de educación, conformación de los hogares, sus características y los movimientos regionales.
El entorno demográfico trata la problemática que se genera por los índices de crecimiento de la población, las zonas de concentración urbana, la emigración del campo hacia las ciudades, las diferencias en edad de la población, sexo, la evolución del crecimiento vegetativo, la creciente incorporación de la mujer al mundo laboral, reducción del tamaño de los hogares, mayor poder adquisitivo, tercera edad.
(La demografía como ciencia encargada del estudio cuantitativo, situacional y de variación en el tiempo de la población humana, sirve a los especialistas para definir como grande, mediano o pequeña una localidad, según su número de habitante y posición de desarrollo relativo en el contexto que la contiene). Determina el comportamiento de la población atendida
...