ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monópolio En Las Telecomunicaciones


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2013  •  2.141 Palabras (9 Páginas)  •  490 Visitas

Página 1 de 9

Monopolio vs. Oligopolio: Caso de Estudio sobre Telefonía Móvil en el Perú

El presente ensayo tratará de evaluar el comportamiento del mercado peruano luego del ingreso de Telefónica, el cual se comportó como un monopolio natural. Asimismo, se querrá analizar como cambió el mercado luego de la entrada de nuevos competidores, formándose un oligopolio en la industria de la telefonía móvil. Además, se tratará de concluir si es que un mercado monopólico se reduce el bienestar de la sociedad, pues la empresa se estaría manejando bajo una estrategia de precios altos y baja cantidad producida. Finalmente se analizará si en una industria oligopólica las decisiones de las empresas repercuten en los consumidores y en las otras empresas que operan en el mercado.

Una característica distintiva del servicio de telefonía, es que parte importante del capital cómo las instalaciones necesarias para otorgar los servicios, y operar en el mercado, representan un costo hundido que puede ser considerable, lo que constituye un elemento importante para concebir a la provisión del servicio como un monopolio natural (Newberry, 1999, p.1). Cabe mencionar que el monopolio es una industria que produce un bien o un servicio para el que no existe sustituto cercano (Parkin, 2006, p. 276). Para Stoffels (1999), un monopolio natural existe cuando las personas en un área y requieren un producto o servicio para mantener su vida cotidiana y no existe la sustitución del mismo.

En ese sentido los consumidores se ven obligados a comprar este bien o servicio a solo un productor (monopolista) el cual tiene mucho poder para incrementar los precios generando ganancias supra normales. A diferencia de los mercados perfectamente competitivos, los mercados monopólicos no presentan curva de oferta, se puede decir que la curva de oferta del monopolista es aquel punto donde maximiza su beneficio. Por esto se podría decir que la existencia de un monopolio posee costos para la sociedad (como se ve en el gráfico 1) ya que como se mencionó anteriormente las cantidades producidas con inferiores y los precios superiores a los que existirían bajo competencia perfecta. Por ejemplo una analogía para entender el costo social del monopolio es la siguiente:

Cuando sucede un robo, la transferencia de riqueza de la víctima al ladrón no implica una limitación artificial de la producción, sin embargo no quiere decir que el costo social del robo sea igual a cero. Se encuentran los costos sociales en la el tiempo y recurso que se toman en robar, en las medidas que se toman para evitar el robo así como el costo de oportunidad de los recursos consumidos (Posner, 1974, p. 2).

Figura 1. Costo social de un monopolio

Al analizar estructuras de mercado se tiende a ser radicales. Se habla de mercados en competencia perfecta o monopolios. No obstante, la realidad tiende a ser no tan extrema ya que estas situaciones son rara vez visibles en la realidad. En la realidad, es mucho más frecuente encontrar situaciones intermedias, una de las cuales es el oligopolio (González de Cossío, 2006, p. 2).

El término oligopolio data del siglo XVI, donde Thomas More noto que los precios no tenían que disminuir solo porque había más de una empresa productora de bienes o servicios. Más adelante Cournot (1838) presentó un modelo en donde las empresas competían usando las variables precio y cantidad e interactuaban bajo el modelo de oferta y demanda. El resultado de este análisis fue que los precios se encuentran por encima del costo marginal logrando que las empresas generen rentabilidades, sin embargo estas rentabilidades disminuían a medida que más empresas ingresaran a la industria. Para Parkin (2006), el oligopolio se encuentra situado entre la competencia perfecta y el monopolio y presenta dos características distintivas que son: barreras naturales a la entrada y que solo existe un número pequeño de empresas compitiendo en el mercado.

No obstante, una regla importante del oligopolio es que solo exista un número pequeño de competidores, es aun más importante analizar la interdependencia oligopólica. Es por la interdependencia oligopólica que la mejor estrategia de cada agente económico depende de las elecciones de sus rivales, quienes no pueden evitar su mutuo reconocimiento (Chamberlin, 1929, p. 63). Lo anterior puede generar diversos resultados; si las empresas cooperan entre ellas entonces ambas podrán comportarse como un monopolio y conseguir rentabilidades supra normales (como se observa en el gráfico 2). Si por el contrario no deciden cooperar, lo más probable es que terminen en una guerra de precios y ambas disminuyan su rentabilidad y se acerquen cada vez más a un mercado de competencia perfecta.

Figura 2. Modelo Oligopólico

A inicios de 1994, el gobierno peruano realizó una subasta pública en donde se ofrecía la Compañía Peruana de teléfonos (CPT) y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (ENTEL – Perú), los objetivos de la subasta eran de expandir y mejorar el servicio de las telecomunicaciones. La empresa que resultó ganadora de la subasta fue Telefónica, empresa española que pago cerca de dos mil millones de dólares, siéndole concedida 10 años de monopolio y convenios de estabilidad jurídica. Con la firma del contrato, Telefónica debía instalar un millón de líneas adicionales a las 650,000 existentes en ese año, además de proporcionar líneas telefónicas a los pueblos de más de 500 habitantes. Según Guasch y Spiller (1998), la necesidad de modernizar los servicios públicos de telecomunicaciones en un país con escaza credibilidad sobre la garantía de los retornos a la inversión, requiere un diseño fino de los instrumentos de promoción a la inversión, de garantías y de seguridad jurídica.

El cuadro número 1 realiza una comparación entre el antes y después de la privatización. En 1993, número de celulares demandados era de 50 mil, mientras que para el año 1998 esta cifra aumentó hasta 735 mil. Este incremento en la producción se pudo dar debido a que Telefónica operaba bajo un monopolio natural y por ello podía aprovechar sus economías a escala; además contaba con una mayor demanda pues la telefonía móvil estaba en expansión. En ese sentido, se puede decir que Telefónica aprovechó la oportunidad del monopolio natural que el gobierno le brindó y realizó inversiones importantes en el sector pudiendo expandir el mercado a 117 ciudades.

Tabla 1

Indicadores de Telecomunicación

De acuerdo con un estudio realizado por Torero y Pasco-Font (2000), el sector de telecomunicaciones peruana es el que ha registrado las mejoras más importantes desde su privatización, tanto por el lado de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com