MÉXICO Y SU PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN
Enviado por SENEN66 • 1 de Mayo de 2013 • 3.513 Palabras (15 Páginas) • 790 Visitas
MÉXICO Y SU PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN
De acuerdo con las ideas expuestas por J. Trueba y J. Akerman, las consecuencias de la revolución industrial inglesa se presentaron con características propias que no se repiten en los países que adoptan las condiciones para desarrollarse industrialmente.
México intentó su industrialización a partir de la independencia. En abril de 1823, Lucas Alamán inició la promoción de la minería, inspirado por la concepción económica mercantilista. para 1831 se fundó el Banco de Avío, bajo el gobierno de Anastasio Bustamante, con el objeto de fomentar la industria. Lucas Alamán pensaba que protegiendo las industrias establecidas por dicho banco, al cabo del tiempo nuestros productos y los productos manufacturados por esas empresas podrían resistir la competencia de los artículos extranjeros dentro del mercado nacional. El banco tenia facultades para disponer la compra y distribución de las máquinas para el fomento de las distintas ramas de la industria y proporcionar los capitales que necesitaran las diversas compañías particulares en las entidades federativas.
Primer fracaso en el intento de industrialización
Sus principales ramas de producción eran los tejidos de algodón y lana, la cría del gusano y elaboración de la seda. En Septiembre de 1842, por falta de recursos económicos y por no poder realizar el objeto para el que fue establecido, el Banco de Avío se declaraba extinguido por mandato de Antonio López de Santa Anna. Este paso constituyó el primer fracaso en el intento de industrialización del país. Lucas Alemán formó la historia de la industria mexicana a través de sus Memorias, en las que destacaba al procesamiento de algodón como el ramo más adelantado de la industria nacional.
La invasión estadounidense en 1847 fue también otro elemento que frenó el escaso desarrollo que se venía dando a la industrialización en México. Debe agregarse a este acontecimiento la Guerra de Reforma, que relegó las intenciones de industrializar al país.
Auge industrial
En los tres últimos decenios del siglo XIX se presentó el auge industrial. La aplicación de las Leyes de Reforma, que adquirieron rango constitucional al incorporarse a la Carta de 1857, originó un flujo de capitales hacia la inversión industrial.
En esa larga etapa, que se extendió a la primera década del siglo XX, conforme ingresaban capitales de inversión se fortalecía el espíritu empresario y de ahorro de los mexicanos, se desarrollaba la producción de electricidad y se iniciaba la obtención de materiales energéticos como el carbón y el petróleo. Las industrias empezaron a mecanizarse y surgió la gran siderurgia, con altos hornos de base de coque. Aparecieron la industria del cemento y la química, principalmente en el renglón de los ácidos, los artículos farmacéuticos y los explosivos.
Desfavorables consecuencias de la industria.
La distribución del ingreso era desigual en una población diametralmente opuesta. La clase trabajadora era explotada mientras que las élites, protegidas por el gobierno de Porfirio Díaz, derrochaban la riqueza en el extranjero. La industria sufrió esas desfavorables consecuencias, derivándose en una economía global orientada “hacia fuera” y reduciendo la manufactura a su mínima expresión. Aunado a las condiciones anteriores, nuestro comercio exterior estaba sujeto a la manipulación de los precios en el mercado mundial, las negativas relaciones de intercambio, el crecimiento de nuestra dependencia y la inelasticidad del sistema político, lo que ocasionó que se desatara la crisis iniciada por Francisco I. Madero en 1910 (Revolución Mexicana), que concluyó con la promulgación de la Constitución de 1917 en Querétaro.
Bases económicas y sociales del México moderno
A partir de 1925 se establecieron las bases económicas y sociales del México moderno. De 1934 a 1940 se repartió la tierra entre los campesinos; se promovió la sindicalización obrera; se nacionalizó el petróleo, y se fundaron instituciones de crédito para financiar el comercio, la producción agropecuaria y la industria. Esta política, debida a Lázaro Cárdenas, trazó un eficiente camino a la industrialización
Proceso de industrialización
En 1952 las principales fuerzas económicas y políticas del país se pronunciaron en favor de la industrialización. Sin embargo, el desarrollo condujo a la inflación, y, por lo tanto, a precios ascendentes y devaluaciones monetarias, para esquematizar el proceso de industrialización mexicana a partir del periodo cardenista, se recurre a los conceptos de José S. Méndez.
Década de 1930 Empieza el proceso de industrialización a través de la sustitución de importaciones.
Década de 1940 Intensificación de la sustitución de importaciones. La agricultura contribuye a la
Industrialización.
Década de 1950 El estado juega un papel importante en la industrialización mediante una política
proteccionista, inversión publica y expansión de crédito.
Década de 1960 Se producen bienes intermedios y de capital. El sector industrial se vuelve más
diversificado. Las inversiones extranjeras directas aumentan. Destacan la industria petroquímica y automovilística.
Periodo de industria monopólica 1970 A 1976 Dependencia del sector industrial y aumento en la compra de bienes de capital (maquinaria, equipo, tecnología, etc.). Fortalecimiento de las empresas trasnacionales, sobre todo en ramas estratégicas (alimentos, química,
farmacéutica, etc.)
Periodo Fomento a la exploración 1976 a 1982 Refinación y exportación de petróleo y gas. Se dan facilidades a la inversión extranjera directa. Endeudamiento externo para continuar con la política proteccionista a la industria. el estado es el principal motor del proceso de industrialización.
Periodo de 1982 a 1978 Reducción de inversiones públicas y venta de algunas empresas del Estado al sector privado. Disminución y eliminación de algunos subsidios a la industria, eliminación del sistema general de aranceles y permisos previos a la importación.
Periodo de 1988 a 1994 A pesar de que el crecimiento industrial se ha debido a políticas proteccionistas del Estado, durante este periodo no creció el sector industrial como se esperaba. Junto con el Plan Nacional de Desarrollo se instauraron programas a mediano plazo para este sector, los cuales pretendieron acabar con el modelo de sustitución de Importaciones a través de la internacionalización de la economía y el fomento a las exportaciones competitivas, aspectos que tampoco dieron buenos resultados.
POLITICA DE INDUSTRIALIZACIÓN.
El capital, la materia prima y el personal calificado
...