Método De Evaluación De Segmentos
Enviado por Dav0 • 4 de Julio de 2013 • 4.781 Palabras (20 Páginas) • 531 Visitas
LOS CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN Y LOS MÉTODOS
CUANTITATIVOS: UNA EXIGENCIA PARA LA ELECCIÓN DE
SEGMENTOS DE MERCADO
Lic. Yaryleiny Cardero Robert
yary@fce.cug.co.cu
Lic. Jackeline Utria Romero
jackeline@fce.cug.co.cu
Universidad Guantánamo
RESUMEN
Debido a que los diferentes compradores tienen intereses variados, siendo
poco probable que con un único producto o servicio se pueda satisfacer a todos
los compradores, pero, a su vez, sea prácticamente imposible ofrecer a cada
cliente un producto a su medida, será más eficiente si, prioritariamente, la
empresa identifica su mercado de referencia. Con este planteamiento
estratégico es muy fructífero el proceso de segmentación de mercado.
El presente trabajo lleva como título “Los Criterios de segmentación y los
métodos cuantitativos: Una exigencia para la elección de segmentos de
mercado”, el mismo tiene como objetivo mostrar la necesidad de aplicar
criterios cualitativos y métodos cualitativos en la elección de segmentos de
mercados. En el mismo se aplican varias técnicas estadísticas para segmentar
el mercado de consumidores llegando a escoger el segmento objetivo.
Palabras claves: Técnicas de segmentación de mercado, eficiencia, selección,
mercado objetivo.
INTRODUCCIÓN
En una época de globalización y de alta competitividad de productos o servicios, como
lo es en el cambiante mundo del marketing es necesario estar alerta a las exigencias y
expectativas del mercado, las empresas deben profundizar en el conocimiento de su
mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia de marketing a los
requerimientos de éste.
La segmentación toma como punto de partida el reconocimiento de que el mercado es
heterogéneo, y pretende dividirlo en grupos o segmentos homogéneos, que pueden ser
elegidos como mercados-meta de la empresa. Así pues, la segmentación implica un
proceso de diferenciación de las necesidades dentro de un mercado.
Precisamente nuestra investigación “Los criterios de segmentación y los métodos
cuantitativos: Una exigencia para la elección de segmentos de mercado” aborda algunas
especificidades de la segmentación del mercado de consumidores y posibles técnicas
estadísticas a aplicar para su realización, contribuyendo a una mayor eficiencia y
eficacia en las empresas.
Problema de investigación:
La simultaneidad de la evaluación cualitativa y cuantitativa como requerimiento para la
elección de los segmentos de mercado.
Objeto de investigación:
La segmentación de mercados
Objetivo de investigación:
Mostrar la necesidad de aplicar criterios evaluativos y métodos cuantitativos en la
elección de segmentos de mercados.
Objetivos Específicos:
1. Identificar los criterios de segmentación
2. Valorar los segmentos de mercado aplicando métodos cuantitativos.
3. elegir el segmento objetivo.
Campo de acción:
Elección del segmento de mercado.
Hipótesis de investigación:
La aplicación simultánea de técnicas cualitativas y cuantitativas permite decidir respecto
a la aplicación del segmento de mercado.
Método de investigación:
Análisis y síntesis: Para el procesamiento de la información según la bibliografía
consultada y en el ordenamiento lógico de la estructura del trabajo.
Inducción y deducción: Para dirigir el trabajo de lo general a lo particular en
forma organizada.
Técnica de investigación:
Criterios de segmentación
Estadísticas
Selección por modelos.
El trabajo fue estructurado en dos capítulos:
Capítulo I: Marco teórico de referencia: Aborda lo referente a aspectos teóricos
relacionados con el marketing su papel en las organizaciones y la sociedad así como las
definiciones y particularidades de la segmentación de mercado.
Capítulo II: Caso Ilustrativo: Se expone un caso ilustrativo de una media empresa al
que se le aplican las técnicas estadísticas: Tabulación Cruzada, Método Belson y Chi-
Cuadrado para segmentar el mercado de consumidores y elegir el segmento objetivo.
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA
1.1 El Papel del Marketing en las Organizaciones y en la sociedad.
La función social del marketing
En la sociedad moderna, la producción y el consumo marchan por separado. El
marketing los pone en contacto. Desde un punto de vista social, el marketing es una
filosofía que muestra cómo crear sistemas eficaces de producción y, consiguientemente,
cómo crear prosperidad.
Los negocios son un subsistema de la sociedad, que cumple a la vez un papel
económico y social. Por lo tanto, una compañía debe operar de modo que haga posible
producir beneficios para la sociedad y al mismo tiempo producir beneficios para la
propia compañía. (Davis, K et al. 1980).
La funcione tradicional e integradora del marketing
Tradicionalmente, se ha concebido el marketing como un vínculo entre la producción y
el consumidor. La situación puede captarse mejor si se usa el vocablo venta. La venta
está asociada a eslóganes como "Haga lo que puede hacer" y "Deshágase de lo que ha
hecho", que describen el punto de vista tradicional sobre el marketing y la venta.
El marketing nació de la necesidad de tomar en consideración los factores de la
demanda en la planificación de la producción. La función del marketing es canalizar la
información sobre las necesidades del consumidor hacia la producción y la satisfacción
de aquellas necesidades. El poder básico del marketing es la aspiración a producir y
vender sólo aquel tipo de productos que puedan tener demanda. El marketing integra al
conjunto de la compañía para atender esa demanda. El marketing tiene como objetivo la
eficacia de los sistemas de producción, en los que la información es transmitida
eficazmente entre producción y consumo.
1.2 El Marketing en la Actividad Empresarial.
El Mercado realiza una tarea de conversión de una corriente o flujo de bienes y
servicios en un flujo monetario mediante el precio como mecanismo de conversión. En
este sentido el sistema de comercialización en la empresa realiza la labor de dar salida a
la producción de bienes y servicios y convertirlos
...