NECESICAD SOCIAL DE LA CONTADURIA PUBLICA
brendita6Tesis18 de Septiembre de 2013
6.967 Palabras (28 Páginas)572 Visitas
UNIDAD I. NECESICAD SOCIAL DE LA CONTADURIA PUBLICA 1.1 LA SOCIEDAD Y SUS NECESIDADES Necesidad: se entiende por esto la falta de algo que resulta indispensable; la sociedad ha tenido diferentes tipos de necesidades desde sus albores, que van desde las básicas como son la alimentación, la vivienda, etc., hasta las más superfluas como podrían ser las resultantes, no de la naturaleza, sino del deseo. También existen otras clasificaciones de las necesidades, las individuales y las colectivas, las permanentes y las temporales, las básicas y las secundarias, etc. La aparición de las profesiones, actividades, artes, oficios, etc., ha sido la respuesta que gradualmente se ha dado para cubrir las necesidades que, como las sociedades han ido cambiando con el correr histórico, ya que a través de estas se constituyen los medios por los cuales se cubren las necesidades humanas. En cualquier punto de la tierra y momento de la historia, los hombres y la sociedad, en general, han sentido y sienten la necesidad de conocer con qué recursos cuentan y cómo ejercer un control sobre los mismos, de forma que logren aumentar sus posibilidades de acumulación o, al menos, no caer en una situación deficitaria. A fin de decidir qué líneas de actuación son más convenientes para lograr el objetivo anterior, han de tener conocimiento del entorno económico en el que se hallan inmersos, de las expectativas que puede presentar el
1.2 NECESIDADES ESPECIFICAS QUE SATISFACE EL LICENCIADO EN CONTADURIA Todas las entidades, ya sean físicas o morales tienen necesidad de controlar los eventos financieros y de contar con información confiable, veraz y eficaz. La rama del conocimiento humano que cubre la necesidad universal que tienen las entidades, independientemente de sus objetivos políticos, económicos, sociales, legales, particulares o humanitarios, es la contabilidad, ya satisface preguntas como: ¿Cuánto poseen?, ¿Cuánto deben?, ¿A cuánto asciende su patrimonio?, ¿Cuánto deben pagar en impuestos?, ¿Cuál es el monto de sus ingresos?, ¿A cuánto ascienden sus gastos?, ¿Cuál es el monto de sus utilidades?, etc.
VagoLa sociedad y sus necesidades.
Desde tiempos muy remotos ha sido necesidad de cualquier sociedad obtener información del medio que lo rodea. En una empresa, es necesario contar con información que sirva para la toma de decisiones así como también para cumplir con obligaciones fiscales. Esta información es proporcionada por la contabilidad. b) Necesidades sociales que satisface. La necesidad social que satisface este profesional, es la exigencia universal y constante que tienen personas y entidades de información financiera idónea para tomar decisiones, para cumplir con obligaciones legales o fiscales para ejecutar control sobre sus bienes, derechos o patrimonio
22222222
Necesidades que satisface la contaduría pública.
La contaduría pública es aquella disciplina que sacia las necesidades de información financiera de varios usuarios o que están interesados en ella. Como rama de la contaduría pública, controla y presenta la información financiera a los directivos de organismos, empresas o a un sujeto a través de sus estados financieros que éstos emplean para tomar decisiones en beneficio de su entidad. Por eso decimos que la contabilidad es el lenguaje de los negocios o de las finanzas. La característica básica que define la realización de una actividad es la exigencia de un proceso de toma de decisiones en la cual se centran las actividades económicas. Los sujetos toman decisiones, las empresas desarrollan actividades y operaciones mientras que la contabilidad informa sobre las consecuencias de las operaciones de dicha entidad. En lo que respecta al proceso contable lo que hacen es registrar operaciones y transacciones de los recursos como son los humanos, financieros, materiales y técnicos a través del registro que son la valuación y presentación de la información financiera al cual se lo van a emitir a los altos mandos. En la contaduría pública se presenta la información financiera a través de los estados financieros con la elaboración y obtención en la que se encarga la contabilidad financiera, administrativa,
gerencial etc. y la revisión con la comprobación en la cual se encarga de hacerlo la auditoría. En concordancia a lo antes expuesto, podemos definir a la contaduría pública como la disciplina profesional de carácter científico que, fundamentada en una teoría específica y a través de un proceso, obtiene y comprueba información financiera sobre transacciones celebradas por entidades económicas
Necesidades Que Satisfacen La Contabilidad
Objetivo: Dar a conocer las necesidades de la información contable y financiera, para tener una mejora en nuestra visión y control en la toma de decisiones para la empresa, a través de capacitaciones constantes al personal. Necesidades de la información contable En cualquier entidad grande o pequeña, simple o compleja, con fines de lucro o no, se requiere información contable aunque su utilización sea diferente. Estrictamente hablando, de necesidad de información no serán requeridas por quienes la elaboran sino por quienes la utilizan, es decir por los usuarios. Los usuarios pueden clasificarse en internos y externos, dependiendo si forman o no parte de la entidad. Usuarios internos Son aquellos que participan directamente en el desarrollo de una entidad, pues forman parte de ella, tal es el caso de: Accionistas: Como dueños, socios o propietarios de la entidad les interesa saber si están obteniendo los objetivos para los cuales fue creada. Directivos: Como buenos administradores, la información les permite verificar que los recursos de la entidad (materiales humanos y financieros) se aprovechan adecuadamente. Trabajadores: Como pilares de la actividad de la empresa les interesa
conocer los resultados de su actuación (cuantos artículos se produjeron, cuantos se vendieron), y asimismo, ver sus posibilidades de superación y el monto de su participación en las utilidades de la empresa. Sindicato: Siendo representantes de los trabajadores les concierne ver las oportunidades para mejorar las condiciones de sus agremiados con mejores sueldos, prestaciones, condiciones de trabajo, cumplimiento de obligaciones laborales de la entidad, etc. Usuarios externos Son aquellos que sin depender económicamente de una entidad, tienen relación con ella, pues complementa su actividad propia, como son: Fisco: Con sus disposiciones legales obliga a la entidad a presentar información en forma y tiempo específicos. Ejemplos de leyes aplicables a una entidad: Código de Comercio CFF (Código Fiscal de la Federación y su reglamento) LISR (Ley del Impuesto sobre la Renta y su reglamento) LIVA (Ley del Impuesto al Valor Agregado y su reglamento) LIA (Ley del Impuesto al Activo y su reglamento) LIEPS (Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios). Proveedores: Verifican la información de la entidad si existe respaldo para el pago de las mercancías que otorgan.
Inversiones potenciales: Analizan la posibilidad de invertir en la entidad de acuerdo de acuerdo a los resultados o utilidades obtenidas. Clientes: Su función s determinar si existe en la entidad la capacidad para dar un adecuado mantenimiento o garantía de los productos que adquiere. Publico en general: Como cliente potencial. Competencia: Son aquellas entidades que se dedican a la misma actividad (giro) y quieren superar su aceptación con los clientes. Instituciones de crédito: Un ejemplo de ellas son los bancos, pues requieren la información para decidir el otorgamiento, ampliación o suspensión de créditos.
Conclusión Las necesidades de la información contable en una empresa, independientemente que tan grande sea y que fines tenga, es muy importante tener conocimientos contables y administrativos para poder llevar una adecuada administración contable.
4444444444444444
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Para comprender la importancia de los Recursos Humanos así como el proceso de Reclutamiento y Selección dentro de la organización es necesario conocer algunos conceptos relacionados con la misma:
2.1. DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Dada la importancia que la Administración de Recursos Humanos tiene para la organización existen diversos conceptos que tratan de explicar en que consiste, a continuación se enuncian algunas definiciones: Víctor M. Rodríguez: Es un conjunto de principios, procedimientos que procuran la mejor elección, educación y organización de los servidores de una organización su satisfacción en el trabajo y el mejor rendimiento en favor de unos y otros. Joaquín Rodríguez Valencia define la Administración de Recursos Humanos como la planeación, organización, dirección y control de los procesos de dotación, remuneración, capacitación, evaluación del desempeño, negociación del contrato colectivo y guía de los Recursos Humanos idóneos para cada departamento, a fin de satisfacer los intereses de quienes reciben el servicio y satisfacer también, las necesidades del personal.
Fernando Arias Galicia dice que la Administración de Recursos Humanos es el proceso administrativo aplicado al acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., en beneficio del individuo, de la propia organización y del país en general.
De las anteriores definiciones podemos concluir que la Administración de Recursos Humanos es aquella que tiene que ver con el aprovechamiento y mejoramiento de las capacidades y habilidades de las personas y en general con los factores que le rodean dentro de la organización con el objeto de lograr el beneficio individual, de la organización y del país. OBJETIVOS
...