NECESIDAD SOCIAL DE LA CONTADURÍA PÚBLICA
gabytasoul5 de Noviembre de 2013
3.092 Palabras (13 Páginas)1.601 Visitas
NECESIDAD SOCIAL DE LA CONTADURÍA PÚBLICA
1. Documentarse para obtener una definición propia de la palabra profesión, profesionista y profesional.
Profesión: acción y efecto de profesar, el trabajo, arte, oficio o actividad habilidad de una persona.
La culminación y el desempeño de una formación académica universitaria, podemos decir que esta es el cúmulo de conocimientos, adquiridos y ejercidos por una persona de manera paulatina, racional y objetiva de una rama determinada del conocimiento humano, con la finalidad de satisfacer ciertas necesidad de su comunidad.
Profesionista: Un profesionista es toda aquella persona que conoce sus limitaciones, pero que es capaz de superarlas buscando incrementar su horizonte de trabajo. Persona que ejerce un conjunto de conocimientos que se adquieren en la fase de aprendizaje mediante la teoría y que son aplicables a la práctica a través del ejercicio.
Profesional: perteneciente a la profesión, fomentar la enseñanza profesional, se dice del escrito0r, pintor, músico, etc., que realiza su trabajo mediante la retribución.
La diferencia entre un profesional y un profesionista es que, el primero no sobrepasa sus limitantes para con ello garantizar la calidad de su trabajo, y el segundo se atreve a sobrepasar su limites en base a una preparación que le permita realizar las nuevas actividades con una calidad garantizada.
2. Elaborar cuadro sinóptico explicando los requisitos para que exista una profesión.
1.- Académicos: *bachillerato previo o estudios equivalentes
* conjunto de conocimientos especializados adquiridos en una universidad.
*título profesional expedido por una institución docente superior autorizada
2.-Sociales: * ser una actividad dotada de interés público
*estar regida por un grupo de normas que estipulen una conducta a seguir
*cumplir con un estándar de calidad en sus servicios
3.- Legales: *el reconocimiento de la ley reglamentaria de los artículos 4 y 5 de la constitución política de los estados unidos mexicanos, referentes al ejercicio de las profesiones.
*la existencia de un cuerpo colegiado que vele por el bienestar y progreso de la profesión.
4.- Intelectuales: *Capacidad de observación.
*Capacidad de juicio.
*Capacidad de comunicación.
*Capacidad para tomar decisiones.
3. Explique la importancia de la Contaduría Pública como profesión.
Satisface una necesidad humana universal: el tener el control e información financieros contables, básicos, para la toma de decisiones, además reúne los requisitos de tipo académico, social, legal, y de tipo profesional, que son necesarios para considerar a una actividad con el calificativo de: “PROFESIONAL”
4. Explique las características de la Contaduría Pública.
la contaduría pública no es una ciencia, sin embargo cubre algunas características de ellas como son:
*tener una metodolo0gía
*ser racional
*estar en constante evolución
Y cubre parcialmente otras características ya que:
a) no es objetiva del todo, porque cuantifica de modo distinto determinados fenómenos económicos financieros.
b) no es de aplicación universal uniforme, ya que la contaduría contable no ha desarrollado aún leyes de este tipo
c) la información no siempre es comprobable, se presenta cuando el informante y el usuario de la misma tienen criterios diferentes en el tratamiento contable de las operaciones económicas realizadas por las entidades.
5. Explique como apoyan las siguientes áreas del conocimiento a la Contaduría.
• Administración. Entendida como la conducción de grupos humanos hacia el logro de objetivos (misión) de la organización, mediante la optimización de recursos.
• Ciencias sociales. Son las que permiten co9nocer la realidad humana tanto en lo individual como en lo social.
• Derecho. Provee las herramientas necesarias para ubicar a las entidades dentro de un marco de legalidad.
• Finanzas. Analizan la obtención y aplicación óptimas de recursos financieros para el logro de su misión.
• Economía. Se dedica al estudio de las necesidades y los satisfactores que determinan la riqueza de los países.
• Fiscal. Estudia y reglamenta las normas de carácter impositivo, para la obtención de recursos por parte del estado, con el objeto de cumplir la función de dar servicios públicos.
• Informática. Se dedica alo estudio, diseño y desarrollo de sistemas de información acorde con las necesidades de las entidades.
• Matemáticas. Permite analizar y resolver problemas con un procedimiento lógico.
• Psicología: Estudia la realidad individual de los recursos humanos en las entidades económicas.
6. Ejemplifique los campos de actuación del Licenciado en Contaduría.
Independiente: Se dice que la actividad del Contador Público es independiente, cuando en forma individual o asociado con otros colegas, instala un despacho abierto al público y, contrata libremente sus trabajos, percibiendo la retribución correspondiente por medio de honorarios.
Dependiente: Mediante la celebración de un contrato de trabajo en el que se obligue a desarrollar determinadas labores a cambio de una remuneración. Tal es el caso del contralor, auditor interno, tesorero, etc.
Docencia: La docencia como actividad profesional data del año de 1970, cuando se establecen las primeras plazas de profesor en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México. Antes de esta fecha, la actividad docente se ejercía en combinación con el ejercicio profesional en despachos y entidades económicas. Afortunadamente, la existencia del profesor de tiempo completo está permitiendo la profesionalización de la enseñanza superior.
Investigación. La investigación contable, entendida como la búsqueda de conocimientos en el campo de la contaduría prácticamente no existe. La escasa investigación en contaduría en nuestro país se da como complemento a tareas académicas y profesionales.
7. Ejemplifique los sectores a los que sirve el Licenciado en Contaduría
• Público El Contador Público inicia su quehacer como funcionario público después de promulgada la Constitución de 1917. Los cargos públicos del Contador Público al servicio del estado coinciden con los puestos que puede ocupar en una empresa privada. Si bien dentro del Gobierno el Contador Publico colabora de modo especial con la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico en el terreno de la practica de auditorias fiscales directas y el la revisión de dictámenes presentados por Contadores Públicos independientes.
• Privado El acaparamiento de clientes por parte de grandes despachos, el elevado costo que representa el montaje y mantenimiento de un bufete propio y sobre todo la multiplicación de fuertes grupos económicos que demandan sus servicios, han provocado que el Contador Público, se contrate al servicio de entidades privadas. Dentro de la empresa privada en Contador Público se desempeña como Gerente de Contabilidad, Gerente de auditoria interna, Gerente de Finanzas, Gerente de Impuestos, Contador General, Contador de Costos y Analista Financiero.
• Mixto lo integran las entidades que pertenecen tanto al sector publico como e privado. El ejemplo típico de las mismas lo son las empresas de participación estatal, como: industrias CONASUPO SA DE CV. PRODUCTORA DE C.V., FABRICA DE PAPEL TUXTEPEC, etc., en donde el licenciado en finanzas, control interno o, fiscal, etc., ya comentados.
Cuando el licenciado en contaduría tiene como campo de actuación el ejercicio independiente de la profesión puede contratarse con las personas o empresas que requieran sus servicios, percibiendo por su trabajo, los honorarios previamente acordados.
• Social. Se entiende por sector social, el conjunto de entidades que realizan actividades y beneficio colectivo, y que no pueden enmarcarse en el sector público, ya que estas instituciones no son propiedad de personas determinadas, sino que se iniciaron con aportaciones donativos etc.
Ejemplos:
Cruz Roja Mexicana
Asilos
Orfanatos
A pesar de ser entidades que no persiguen el lucro, requieren de información y control financieros, además de administración financiera, por lo que sirve como campo de actuación para el licenciado en contaduría.
8.-Elabora un cuadro resumen de los objetivos y funciones de los organismos siguientes:
• Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.
Agrupa 50 colegios profesionales y emite pronunciamientos en materia de etica profesional, principios de contabilidad, normas y procedimientos de auditoria, servicios de consultoría, auditoria operacional, servicios de consultoría en administración, criterios bursátiles y disposiciones diversas.
Su antecedente más remoto data de 1917, cuando surge en nuestro país la primera Asociación de Contadores Titulados.
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos cuenta con un Estatuto y tres reglamentos. El Estatuto se compone de 12 capítulos relativos a disposiciones generales. Los reglamentos se refieren al Consejo Nacional Directivo y su Comité Ejecutivo, a las Comisiones Legislativa y Normativa y al Proceso Electoral.
• *Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
El 20 de Junio de 1949 se funda
...