NEGOCIONES INTERNACIONALES – TEORIA
Enviado por brendf • 21 de Octubre de 2020 • Apuntes • 376 Palabras (2 Páginas) • 83 Visitas
[pic 1]
TEMA: DESARROLLO DE PREGUNTAS
NOMBRE: DELGADO GAMONAL BRENDA FABIOLA
CODIGO: 1528220555
DOCENTE: DARIL GONZALES
CURSO: NEGOCIONES INTERNACIONALES – TEORIA
2020
PREGUNTAS
- ¿Se considera la empresa multinacional mejor que la empresa transnacional?
- ¿Puede una empresa multinacional ser transnacional al mismo tiempo?
- ¿Cómo las empresas multinacionales y transnacionales desarrollan los negocios internacionales?
- Modalidades de negociones internacionales
DESARROLLO
¿SE CONSIDERA LA EMPRESA MULTINACIONAL MEJOR QUE LA EMPRESA TRANSNACIONAL?
Como en todo lugar de trabajo siempre hay ventajas y desventajas. En el caso de una empresa multinacional versus una nacional existen diferentes beneficios y posibilidades de expansión internacional, sueldos, puestos o bonos entre una y otra. Sin duda alguna, lo importante son las prioridades y metas que tenga cada trabajador. Esta será la forma más adecuada de tomar la decisión entre estas dos opciones de organización.[pic 2]
¿PUEDE UNA EMPRESA MULTINACIONAL SER TRANSNACIONAL AL MISMO TIEMPO?
La empresa transnacional no puede ser multinacional y viceversa ya que La empresa transnacional mantiene actividades mercantiles de compra, venta y fabricación en los países donde esté establecida la empresa. Sus objetivos principales son la prevención de la competencia y reducción de los costos; es decir, que una empresa transnacional puede mantener los costos bajos para trasladar en parte o en su totalidad su producción al extranjero.
La empresa multinacional es la creada y registrada en un país. Al extenderse por el mundo sus propietarios llevan los servicios y productos a diferentes territorios permitiéndoles abrir nuevas sucursales fuera del lugar de origen. Utilizan nuevas tecnologías, mercadotecnia, publicidad y organización industrial; las empresas multinacionales generan una propulsión a la cultura por todo el mundo.[pic 3]
¿CÓMO LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y TRANSNACIONALES DESARROLLAN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES?
Las relaciones entre las EMN y los gobiernos de acogida, en especial en los PMD, son complejas. Esto se debe principalmente a que aquéllas buscan la maximización de sus benefi cios económicos, mientras que los gobiernos de dichos países buscan la maximización del valor agregado que les pueda dejar la actividad de la multinacional, en especial aquella que se queda dentro de las fronteras del país. Asímismo, debido a sus características de aportación de tecnología, capital, localización, etc., con frecuencia se cree que las EMN poseen mayor poder de negociación que los gobiernos nacionales.[pic 4]
...