ORGANIZACIÓN Y CLASIFICACION DEL ESTADO
Enviado por latyyyy • 29 de Junio de 2015 • Tesina • 1.280 Palabras (6 Páginas) • 190 Visitas
TEMA I: ORGANIZACIÓN Y CLASIFICACION DEL ESTADO.
1.1 Origen y Naturaleza del Estado.
1.2 Conceptos Generales del Estado
1.3 Órganos que comprenden el sector público Dominicano
1.4 Concepto de instituciones publicas centralizadas y descentralizadas.
1.5 Características y diferencias entres instituciones públicas centralizadas y descentralizadas.
1.6. Conceptos de gobiernos locales
1.7 Características y funciones de los gobiernos locales
1.8. Ejercicio Práctico
Teatro Nacional Eduardo Brito (comúnmente referido como Teatro Nacional) es el más destacado de todas las salas de teatro en todo el territorio nacional de la República Dominicana. El Teatro Nacional de Santo Domingo es también el lugar donde se dan cita las distinguidas obras y los espectáculos más destacados del país y del extranjero. A la vez es la sede de los Premios Soberano, la cual es la máxima premiación del espectáculo dominicano. El Teatro Nacional forma parte de los edificios culturales de la Plaza de la Cultura.
Índice
1 Historia
2 Salas principales del Teatro Nacional
2.1 Sala Principal Carlos Piantini
2.2 Sala Ravelo
2.3 Sala de la Cultura
2.4 Sala de Ensayos
3 Arquitectura del Teatro Nacional
4 Enlaces externos
Historia
El Teatro Nacional fue creado el 16 de agosto de 1973, por órdenes del entonces presidente de la República, el Dr. Joaquín Balaguer, quién tenía en uno de sus proyectos culturales, la creación de un teatro, en el cual se llevaran a cabo las más grandes representaciones y manifestaciones artísticas del ámbito cultural dominicano. El Teatro Nacional fue creado mediante el decreto número 3227 del 31 de agosto del 1972.
El Teatro Nacional fue construido por el Arquitecto Teófilo Carbonell, el cual se inspiró en varios teatros a nivel internacional. También cabe destacar la participación de los ingenieros William Reid y Juan Manuel Bonetti, los cuales tuvieron una intervención especial en muchas de las fachadas de este teatro. La Casa Peter Albretch Corporation fue la encargada de lo que es la acústica y el escenario.
En el Teatro Nacional se encuentran además, importantes estatuas de personajes históricos de la vida cultural, como son: el mexicano Juan Ruiz de Alar, la cual se encuentra la del gran escritor español Lope de Vega, y en el centro del teatro se destacan las esculturas de Calderón de la Barca y Giuseppe Verdi.
Durante su inauguración, se llevaron a cabo diferentes festivales artísticos de música sinfónica , música coral, música de cámara, ópera, recitales, ballets, obras teatrales, de la cual se presentaron las más importantes y reconocidas del país. También esa noche se presentó la Orquesta Sinfónica Nacional, la cual estuvo dirigida por el maestro Carlos Piantini. También cabe destacar la participación especial de Francisco Aybar y Óscar Luis Valdez, también la del escritor Manuel Rueda, Jacinto Gimbernard y Manuel Simó. Además de eso también cabe destacar que en 1977 fue sede del certamen más importante del mundo Miss Universo 1977
El Teatro Nacional posee tres grandes salas de presentaciones: la Sala Principal Carlos Piantini, con una capacidad para 1,500 personas; también se encuentra la Sala Ravelo con capacidad para 190 personas y la Sala de Cultura con capacidad para 255 personas y además cuenta con dos salas de ensayo, las cuales presentan espectáculos periódicos tantos de arte popular y clásico nacional como del universal, con el propósito de aumentar el nivel cultural del país. Además de sus presentaciones, el Teatro realiza charlas, conferencias y talleres sobre el arte y la cultura. En general, El Teatro Nacional tiene la capacidad para 1940 personas, claro está, contando con cada una de sus divisiones.
El Teatro Nacional, hoy día es la sede de grandes acontecimientos artísticos que sirven
...