Organizacion de fuerza de ventas
Enviado por Nicole MacLean • 3 de Abril de 2019 • Ensayo • 312 Palabras (2 Páginas) • 83 Visitas
Página 1 de 2
Proveendo insights a los lideres:
- Mejores lideres y apoyar a sus equipos a que sean mas exitosos.
- Enfocar o encontrar las alertas (territorios, Target, necesidades, oportunidades)
- Información mas precisa para feedback
- Si la razón del sistema es solo controlar a la larga no funcionara
[pic 1]
- No todas las empresas están satisfechas con su Tecnología. No es fácil desarrollar una y mas que sea efectiva.
- 3 insatisfacciones mas grandes:
- Complejidad en el uso
- Rigidad en el proceso, haciendo que sea difícil adaptarse a las diferentes necesidades.
- Que sea un medio de control
Consejos:
- Empezar simple, diseño sencillo, con prototipo rápido de hacer y de implementar.
- Hacer dashboard visuales, útiles, pertinentes y livianos. (Tiene que mantener la atención hacia la prioridad de la compañía)
- Asegurarse que el sistema agregue valor a las personas que actualizan la información
- Juntar a personas que tienen experiencia en TI y ventas
- No solo es una herramienta, Hay que capacitar a la fuerza de ventas a usarlo (cambios en el proceso o habilidades especificas):
- Hacer que la fuerza de ventas entienda como trabaja y capacitarla.
- Dejar en claro el valor que agregara (satisfacción al consumidor, ventas y márgenes)
- Resaltar a los mejores usuarios
- Apoyo
- Direcciones problemas con procesos actuales
- Resolviendo dudas de la fuerza de ventas
Es una inversión en apoyo e infraestructura.
Aprovechando la información para estimar el potencial de las cuentas
- Saber el potencial de las cuentas y de los territorios ayuda a priorizar mejor el tiempo y recursos.
- Medir el potencial de las cuentas y territorios es efectivo para diseñar territorios de ventas, objetivos, compensaciones.
- Es difícil obtener data valida y precisa
Es valioso tener un estimado del potencial de una cuenta, sin embargo, el vendedor probablemente de una cifra negativa (si su input se usa para poner objetivos)
- La etapa del ciclo de producto influye para estimar el potencial (en crecimiento alto y en madurez bajo)
...
Disponible sólo en Clubensayos.com