Organizar el archivo y cartelera informativa de la empresa Representaciones Y Diseños Strauss
Enviado por marifranco • 13 de Noviembre de 2015 • Trabajo • 2.244 Palabras (9 Páginas) • 715 Visitas
INDICE
INTRODUCCION
Planteamiento
Objetivos
General
Específicos
Tipos de organizaciones
Requisitos Para Constituir Una Firma Personal
Selección Justificada De La Empresa
Información General de La Empresa
Nombre de la empresa
Reseña Histórica de La Empresa
Número de socios y objetivo social
Ubicación
Persona Contacto de la Organización
Estructura Organizacional
Misión
Visión
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
ANEXOS
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
INTRODUCCION
La empresa es un negocio, un conjunto de actividades cuya finalidad es múltiple. Desde el punto de vista económico, ha de ganar dinero para poder asegurar su subsistencia, pero el fin de ganar dinero no tiene límites y los fines han de tenerlos. De esta manera, el beneficio que se obtiene revierte en los propietarios, y, a veces, también en los directivos y empleados, en la medida en que éstos consiguen los objetivos (dirección por objetivos). Existen, además, otras finalidades, aparte del lucro, que mueven a la creación de empresas, como, por ejemplo: el autoempleo, fines sociales (creación y mantenimiento del empleo y la riqueza para determinadas capas de la población o regiones), prestación de servicios a los ciudadanos (empresas municipales de servicios, como el transporte o la limpieza viaria), etcétera.
El Diccionario de la Real Academia Española define la empresa como: «Entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de la producción, y dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios generalmente con fines lucrativos y con la consiguiente responsabilidad».
Las empresas obtienen productos (bienes y servicios) a partir de los factores productivos (trabajo, capital y materias primas) que intercambian en el mercado, bien por otros productos o bien por Dinero.
Todas las áreas y departamentos de la empresa son de vital importancia, su aspecto así como su labor son parte fundamental del buen funcionamiento y manejo de las mismas. Nuestro objetivo general en este proyecto es Organizar el archivo y cartelera informativa de la empresa representaciones y diseños Strauss. Recalcar en la empresa seleccionada la importancia de mantener la cartelera organizada y muy bien elaborada sin faltar ninguna información ya que como su nombre lo indica esta debe poseer toda la información necesaria de la empresa, si como mantener una buena organización en el archivo principal donde se manejan y guardan todos los documentos de la empresa.
Planteamiento
Muchas organizaciones en la zona de frontera se han desarrollado como emprendimientos familiares y de trabajadores que han iniciado un proyecto de empresa a partir de sus conocimientos y la oportunidad que en la mayoría de los casos se ha presentado, pero muchas veces sin el mínimo conocimiento del ejercicio administrativo que se requiere para manejar la misma. Algunos se han limitado simplemente a la producción o en el procesamiento de una materia prima para convertirla en un producto, ya que esto es lo que han aprendido, dejando de lado del formalismo que hoy en día requiere, no solo a nivel organizativo, sino también para cumplir con leyes y normas impuesto por el gobierno.
Tal es el caso Representaciones y Diseños Strauss ubicado en el barrio Miranda s/a Táchira dirección carrera 18 con calle 7 Nº 6-86 san Antonio del Táchira la cual lleva los mínimos requisitos de código exigido del comercio, pudiendo crecer mas en cuenta el orden y manejo de información que aquí se lleva.
Objetivos
General
Organizar el archivo y cartelera informativa de la empresa Representaciones Y Diseños Strauss.
Específicos
- Realizar una visita a la empresa para diagnosticar las falencias en el área organizativa.
- Revisar el código de comercio, leyes del SENIAT, INCES, INSACEL otras, para verificar cuales son los mínimos requisitos que una empresa debe llevar para mi funcionamiento.
- Organizar el archivo siguiendo normas para ordenar y mantener los documentos.
- Realizar la cartelera informativa que contenga los documentos mínimos exigidos por la ley.
Tipos de organizaciones
Según Idalberto Chíavenato, “las organizaciones son extremadamente heterogéneas y diversas, cuyo tamaño y características, estructuras y objetivos son diferentes, esta situación da lugar a una amplia variedad de tipos de organizaciones que los administradores y empresarios deben conocer para que tengan un panorama amplio al momento de estructurar o restaurar una organización.
Teniendo esto en cuenta, en el presente artículo se incluye una base descripción de los principales tipos de organizaciones, clasificados según sus objetivos, estructura y características principales, con la finalidad de brindar un amplio panorama ordenado y comprensible acerca de este importante tema.
De acuerdo a sus funciones una organización puede ser:
- social: es un grupo de personas que interactúan entre si, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos.
- Educativos: es una realidad concreta integrada por una comunidad educativa, en toda acción debe efectuarse desde la consideración a la intervención interna y interna.
- De salud: son formas asociativas de personas naturales o jurídicas, publicas o privadas identificadas con las practicas solidarias y humanas que se unen para conformar fuerzas sociales, con miras a desarrollar el desarrollo integral del ser humano como sujeto en procura de mantener la salud de los mismos.
- Políticas: la organización política es la expresión institucional de una ideología o de un estado de conciencia del pueblo. En torno a determinado asunto publico de interés general.
- Culturales: por su parte, tienen unas características especiales, o por lo menos diferentes. Esto se debe a que la cultura para desarrollarse y convertirse en un hecho más social, toma forma de organización que por su finalidad, su función y naturaleza posee características especiales.
- Religiosas: En todas las religiones se dan comunidades de creyentes, pero existen muchas formas diferentes de organizaciones de tales comunidades.
- Deportivas: Es la categoría encargada de contribuir a mejorar las capacidades del recurso humano del sector deporte y actividad física, a través del financiamiento de programas y proyectos de capacitación y perfeccionamiento.
- Mercantiles: el conjunto de trabajo, elementos materiales y de valores, coordinados para ofrecer al público, con propósito de lucro y de manera sistemática, bienes o servicios. Se puede diferenciar a las empresas por el origen de su capital ( privadas o públicas) por su tamaño (pequeñas, mediana o grande) por su actividad (industriales, comerciales o de servicio) y por su forma jurídica (sociedad anónima, sociedad limitada o cooperativa).
El código de comercio rige las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles y los actos de comercio aunque sean ejecutados por no comerciantes ( Art. 1 Código de comercio Venezolano).
...