PARCIAL I MACROECONOMÍA
Enviado por José Martínez • 21 de Mayo de 2019 • Examen • 506 Palabras (3 Páginas) • 135 Visitas
Macroeconomía
La economía es la ciencia social que estudia la capacidad de las personas, empresas y países de producir y distribuir bienes y servicios escasos de manera eficaz y eficiente.
La macroeconomía estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto. Algunos de sus puntos de estudio son: las recesiones, la inflación, producción total de bienes, la balanza de pago, el desempleo, los salarios, la política monetaria y fiscal, los tipos de interés y el presupuesto del estado, la renta nacional, la inversión…
Mercados que estudia la macroeconomía:
- Mercado de bienes y servicios: demanda de bienes y servicios y la oferta de bienes y servicios
- Mercado de dinero: demanda de dinero y la oferta de dinero (banco central)
- Mercado de trabajo: demanda de trabajo y la oferta de trabajo
Modelos de la macroeconomía:
- A largo plazo: crecimiento de la capacidad productiva
- A medio plazo: determina los precios y la inflación al comparar la oferta y la demanda
- A corto plazo: determina el nivel de producción y desempleo al comparar la demanda con la capacidad existente
Política económica: estrategias y herramientas que utiliza el Estado para obtener resultados o beneficios económicos específicos. Ejemplos: impuestos, gasto público, oferta monetaria, subvenciones.
Objetivos:
- Elevado ritmo de crecimiento sostenible en el medio-largo plazo
- Una baja tasa de desempleo
- Estabilidad de los precios
Otros objetivos:
- Cuentas públicas equilibradas
- Equilibrio en la balanza de pagos
Medidas de política económica
- Medidas de política monetaria: actuaciones que afectan la cantidad de dinero en el sistema
- Medidas de política fiscal: actuaciones sobre el gasto público y los impuestos.
- Política de precios
- Medidas de política de oferta: incluye diversas actuaciones que tratan de incentivar la producción
- Tipo de cambio: influye en la posición comercial internacional y en el nivel de precios
- Medidas de comercio exterior: aranceles, cuotas de importación
Factores que favorecen la inflación:
- Un ritmo de crecimiento económico con oferta que no es capaz de satisfacer la demanda provoca un alza en los precios
- Aumento de los costes
- Aumento en la cantidad de dinero (pierde valor y los precios se disparan)
Desempleo: porcentaje de la población activa que no tiene trabajo
Clases de desempleo:
- Desempleo cíclico: producto de países con debilitamiento institucional
- Desempleo estructural: paridad que existe entre las personas sin trabajo y las habilidades requeridas para los trabajos existentes
- Desempleo friccional: desempleo transitorio o de búsqueda
Pleno empleo: cuando la situación económica de un país opera a una tasa de desempleo igual a la suma de las tasas de desempleo friccional y estructural. Suele considerarse de pleno empleo una situación en la que solo existe desempleo friccional.
...