ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE TRABAJO AUDITORIA


Enviado por   •  5 de Mayo de 2022  •  Trabajo  •  1.609 Palabras (7 Páginas)  •  53 Visitas

Página 1 de 7

PLAN DE TRABAJO

1. OBJETIVO DE LA AUDITORIA

Realizar evaluación a la gestión fiscal adelantada por el sujeto de control, específicamente al componente control de gestión, de conformidad con los parámetros establecido en la Guía de Auditoría Territorial - 2015 (GAT).

2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Evaluar el proceso de contratación en sus tres etapas precontractual, contractual y pos contractual, sobre la base de una muestra previamente seleccionada.

 Identificar los procesos de selección de contratación realizados por la entidad sujeta de control.

 Verificar los montos para determinar el tipo de proceso de selección que establece la Ley.

 Identificar si las necesidades de contratación de bienes y servicios están sustentadas y documentadas, y si el mismo contribuye al logro de los fines institucionales en concordancia con la normatividad vigente.

 Establecer si la contratación cuenta con disponibilidad presupuestal.

 Determinar si la convocatoria al proceso de selección se realizó en las fechas establecidas en el marco de la normatividad de la contratación aplicable a la entidad y si se respetó el correspondiente cronograma.

 Establecer si la selección del contratista se realizó en cumplimiento de la normativa de contratación aplicable a la entidad.

 Verificar si la documentación presentada para la suscripción del contrato corresponde a lo establecido en las bases del proceso de selección y la norma que la regula.

 Verificar si se cumplió con los plazos y condiciones pactadas en el contrato.

 Verificar las labores de Interventoría, supervisión y seguimiento si estas se realizaron de conformidad con las normas que rigen este proceso.

 Verificar que la liquidación de los contratos, se ajuste a los parámetros adoptados por la entidad.

 Verificar si la entidad objeto de evaluación en la vigencia auditada desarrolló el proceso de contratación utilizando la figura de Urgencia manifiesta, verificando la pertinencia de la misma.

 Verificar la rendición (oportunidad y contenido) de los informes que la entidad debe presentar a la Contraloría Departamental de Nariño.

 Realizar seguimiento al plan de mejoramiento vigente.

 Evaluar el control fiscal interno a los procesos identificados, aplicados por la entidad evaluada, en la administración de los recursos públicos.

 Atender las denuncias recepcionadas y que estén relacionadas con los asuntos de la entidad y vigencia a auditar.

 Evaluar el proceso de contratación en sus tres etapas precontractual, contractual y pos contractual, sobre la base de una muestra previamente seleccionada.

 Identificar los procesos de selección de contratación realizados por la entidad sujeta de control.

 Verificar los montos para determinar el tipo de proceso de selección que establece la Ley.

 Identificar si las necesidades de contratación de bienes y servicios están sustentadas y documentadas, y si el mismo contribuye al logro de los fines institucionales en concordancia con la normatividad vigente.

 Establecer si la contratación cuenta con disponibilidad presupuestal.

 Determinar si la convocatoria al proceso de selección se realizó en las fechas establecidas en el marco de la normatividad de la contratación aplicable a la entidad y si se respetó el correspondiente cronograma.

 Establecer si la selección del contratista se realizó en cumplimiento de la normativa de contratación aplicable a la entidad.

 Verificar si la documentación presentada para la suscripción del contrato corresponde a lo establecido en las bases del proceso de selección y la norma que la regula.

 Verificar si se cumplió con los plazos y condiciones pactadas en el contrato.

 Verificar las labores de Interventoría, supervisión y seguimiento si estas se realizaron de conformidad con las normas que rigen este proceso.

 Verificar que la liquidación de los contratos, se ajuste a los parámetros adoptados por la entidad.

 Verificar si la entidad objeto de evaluación en la vigencia auditada desarrolló el proceso de contratación utilizando la figura de Urgencia manifiesta, verificando la pertinencia de la misma.

 Verificar la rendición (oportunidad y contenido) de los informes que la entidad debe presentar a la Contraloría Departamental de Nariño.

 Realizar seguimiento al plan de mejoramiento vigente.

 Evaluar el control fiscal interno a los procesos identificados, aplicados por la entidad evaluada, en la administración de los recursos públicos.

 Atender las denuncias recepcionadas y que estén relacionadas con los asuntos de la entidad y vigencia a auditar.

 Identificar los Beneficios de Control cuantitativos y cualitativo en el desarrollo del proceso de la auditoría y en el seguimiento al cumplimiento del plan de mejoramiento.

3. ALCANCE DE LA AUDITORIA

El alcance de la auditoría financiera y de gestión, incluye la evaluación de los estados financieros (ya realizada), la evaluación de indicadores financieros, la evaluación del presupuesto, inversión, operación y funcionamiento, gestión contractual, recepción de bienes y servicios, la refrendación de las reservas presupuestales cuando aplique, así como la determinación de la efectividad del plan de mejoramiento y el control fiscal interno, trámite de quejas y denuncias.

4.ANÁLISIS DEL ENTE O ASUNTO A AUDITAR

El Artículo 272 de la Constitución Nacional establece que "La vigilancia de la gestión fiscal de los departamentos, distritos y municipios donde haya contralorías, corresponde a éstas y se ejercerá en forma posterior y selectiva". Define el control fiscal como una función pública, la cual vigila la gestión fiscal de la administración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (57 Kb) docx (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com