ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POBLACION Y MUESTRA


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2014  •  1.053 Palabras (5 Páginas)  •  362 Visitas

Página 1 de 5

POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN: por el conjunto total de individuos o elementos que poseen alguna característica común, susceptible de ser observada sobre la cual una investigación debidamente diseñada e implementada trata de interpretarla o explicarla (acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones)

MUESTRA: Es un subconjunto de la población, seleccionado con el fin de investigar; es importante destacar que la selección de una muestra es un medio para conocer las características de una población; de allí que los resultados obtenidos en esa muestra estudiada pueden ser generalizados o extrapolados a la población.

Una muestra representativa es una muestra que recoge todas las características relevantes de la población

En general, para asegurar un poco más de la representatividad maestral lo conveniente es utilizar algunas técnicas para que las unidades sean seleccionadas al azar; según la ley de probabilidad, al escoger la muestra al azar se puede tener casi la certeza de que esa muestra será representativa. Esas técnicas o procedimientos se denominan tipos de muestreo.

100 individuos habrá que tomar el 30% de individuos

MUESTREO:

El muestreo consiste en seguir un método, un procedimiento tal, que al escoger un grupo pequeño de una población podamos tener un grado de probabilidad de que ese pequeño grupo efectivamente posee las características del universo de la población que estamos estudiando.

Tipos de muestreo Tenemos:

a) MUESTREO PROBABILISTICO ( aleatorio )

Para que un muestreo sea aleatorio es requisito que todos y cada uno de los elementos de la población tenga la misma probabilidad de ser seleccionados.

Se recomienda que lo mejor sería tomar diferentes poblaciones maestrales, ya que es difícil asegurarse de que una muestra extraída al azar sea representativa o típica de la población de donde se extrajo.

Entre este tipo de muestreo se cita:

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE MUESTREO SISTEMATICO MUESTREO ESTATIFICADO

(estrato ) MUESTREO CONGLOMERADO

Se elige individuos de la población de estudio; de manera que todo tiene la misma probabilidad de aparecer hasta alcanzar el tamaño maestral alcanzado. Este tipo es similar al aleatorio simple, en donde cada unidad, tiene igual probabilidad de ser seleccionada, variando el proceso de selección de la muestra. Consiste en estatificar (o dividir) en un numero de sub población o estratos para luego tomar una muestra de cada una de estas. Consiste en dividir la población total en un número determinado de subdivisiones relativamente pequeñas, luego se selecciona al azar alguno de estas para incluir en la muestra general.

b) Muestreo no probabilístico:

Es una técnica de muestreo donde las muestras se recogen en un proceso que no brinda a todos los individuos de la población iguales oportunidades de ser seleccionados. Los sujetos en una muestra no probabilística generalmente son seleccionados en función de su accesibilidad o a criterio personal e intencional del investigador.

Entre este tipo de muestreo se cita:

• Muestreo por conveniencia: es la técnica más común, consiste en seleccionar a los individuos que convienen al investigador para la muestra. Esta conveniencia se produce porque al investigador le resulta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com