POLITECNICO GRAN COLOMBIANO
Enviado por CATHROJC • 16 de Noviembre de 2015 • Examen • 1.078 Palabras (5 Páginas) • 230 Visitas
POLITECNICO GRAN COLOMBIANO
AMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
MATEMATICAS FINANCIERAS
ELABORADO POR:
CATHERINE ROJAS CEPEDA
COD. 1311650034
MIGUEL ANGEL GUZMAN PARRA
COD 1221640107
TUTOR:
JUAN PABLO MONRROY PEDRAZA
BOGOTA, COLOMBIA
23 MARZO DE 2015
INTRODUCCIÓN
En Colombia existen múltiples fuentes de financiamiento para el empresario, tales como Bancos comerciales, Bancos de segundo piso, Fundaciones entre otras, en este proyecto queremos presentar el estudio de 3 alternativas de financiamiento para evidenciar los aspectos que debe tener en cuenta un empresario al momento de adquirir un producto para el financiamiento de su empresa.
OBJETIVOS GENERALES
- Determinar la mejor fuente de financiación para la creación de una empresa en Colombia
- Desarrollar competencias de Análisis y síntesis de una situación financiera o negocio.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Efectuar un trabajo investigativo en campo de 3 entidades financieras.
- Evaluar las diferentes alternativas de financiación.
- Aplicar conocimientos y herramientas de las Matemáticas Financieras.
PRESENTACIÓN DEL CASO
Determinar la fuente de financiación más adecuada en Colombia, para un proyecto de creación de empresa, cuya inversión inicial es de Cuatrocientos Millones de Pesos $400.000.000 MCT/E donde el monto de la financiación corresponde al 60% de la inversión inicial, es decir Doscientos Cuarenta Millones de Pesos $240.000.000 MCT/E, evaluando las diferentes alternativas teniendo en cuenta las características individuales de cada entidad Bancaria (Condiciones del crédito, tasas, plazos, montos aprobar, beneficios y cargos adicionales) que son importantes para la toma de decisiones al momento de adquirir el crédito.
ENTIDAD CONSULTADA # 1
ENTIDAD | PROCREDIT [pic 1] | ||
TIPO DE CREDITO | Crédito mediana empresa comercial | ||
CONDICIONES EXIGIDAS DE CRÉDITO | -La empresa o negocio debe tener mínimo 1 año de funcionamiento. -Permitir nuestra visita de evaluación y brindar información completa y veraz. -Documentos legales mínimos y acordes a la actividad y tamaño de la empresa. | ||
TASASAS DE INTERES. | EMPRESARIAL : | E.A. Máxima 24.47% | NMV: 1.84% |
NAMV: 22.1% | |||
PLAZOS | Flexibles de acuerdo a las condiciones de cada operación de crédito | ||
PERIODO DE GRACIA | N/A | ||
MODALIDAD DE PAGO | Mensual, Trimestral Semestrales iguales | ||
MONTOS APROBADOS | MINIMO | ||
MAXIMO | Depende de la capacidad de endeudamiento | ||
OTROS COSTOS ASOCIADOS AL CRÉDITO | SEGURO DE VIDA | $ 1.176 prima por millón | |
ESTUDIO DE CREDITO | Superior a $100.000.000 tiene un costo de $150.000 | ||
BENEFICIOS | Agilidad y oportunidad en su desembolso. -Tiene atención y asesoría personalizada. -Tasas de interés atractivas. -Los plazos y cuotas se ajustan a su flujo de caja. -Reconocemos su historial crediticio. -Tiene acceso a toda la red de oficinas a nivel nacional. |
ENTIDAD CONSULTADA # 2
ENTIDAD | BANCOLOMBIA BANCOLDEX [pic 2] | |||
TIPO DE CREDITO | Crédito de Redescuento Bancoldex en pesos Capital de trabajo | |||
CONDICIONES EXIGIDAS DE CRÉDITO | -Ser cliente del Banco -Presentar certificado de cámara y comercio con validez, mínima de 30 días. -Cumplir con la clasificación de empresas ley (Mipyme) -Diligenciar y presentar el formato de información básica. -Pagare dependiendo de la destinación de los recursos. -Notificación de la aprobación o negociación del crédito. | |||
TASASAS DE INTERES. | EMPRESARIAL : | DTF + 14.50 E.A. | DTF: 4.42% | NMV: 1,45% |
NAMV: 17.45% | ||||
CORPORATIVO: | DTF + 10.80 E.A. | NMV: 1,19% | ||
NAMV: 14.25% | ||||
PLAZOS | Máximo de 10 años para inversión (Modernización ) Máximo de 5 años para capital de trabajo y consolidación de pasivos | |||
PERIODOS DE GRACIA | Hasta de 3 años | |||
MODALIDAD DE PAGO | Mensual, Trimestral Semestrales iguales | |||
MONTOS APROBADOS | MINIMO | $1.000.000 Pesos | ||
MAXIMO | Depende de la capacidad de endeudamiento | |||
OTROS COSTOS ASOCIADOS AL CRÉDITO | SEGURO DE VIDA | Edades entre 20 y 53 años Aplica una prima por millón de $ 726 pesos | ||
Edades entre 54 y 69 años Aplica una prima por millón de $1.176 pesos | ||||
ESTUDIO DE CREDITO | No realiza estudio de crédito | |||
BENEFICIOS | -Financiación de necesidades a corto, mediano y largo plazo, hasta de 120 meses -Plazos y forma de amortización de interés y capital flexible. -Acceso a garantías de FAG o FNG, según la línea de crédito otorgada. -El crédito puede ser abonado de acuerdo a las necesidades del cliente -Asesoría de calidad para el cliente en temas agropecuarios. -Posibilidad de realizar abonos extraordinarios no pactados en cualquier momento. |
...