PROCESO DE MANTENIMIENTO
altu22Síntesis17 de Julio de 2021
1.764 Palabras (8 Páginas)109 Visitas
[pic 1]
Es el documento en el que el mando de mantenimiento informa al operario o al técnico de mantenimiento sobre la tarea que tiene que realizar.
Estas órdenes son una de las fuentes de información más importantes de mantenimiento, pues en ellas se recogen los datos más importantes de cada intervención.
Es el documento en el que el mando de mantenimiento informa al operario o al técnico de mantenimiento sobre la tarea que tiene que realizar.
Estas órdenes son una de las fuentes de información más importantes de mantenimiento, pues en ellas se recogen los datos más importantes de cada intervención.
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
Es el documento en el que el mando de mantenimiento informa al operario o al técnico de mantenimiento sobre la tarea que tiene que realizar.
Estas órdenes son una de las fuentes de información más importantes de mantenimiento, pues en ellas se recogen los datos más importantes de cada intervención.
[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]
Tipos de ordénes de trabajo:
- Correctiva - Preventiva[pic 28]
[pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33]
[pic 34]
Tabla 1. Requerimientos de la solicitud de trabajo. Obtenido de: Silva, P. Mantenimiento en la práctica
[pic 35]
[pic 36]
Imagen 1. Formato para orden de trabajo correctivo. Obtenido de: Silva, P. Mantenimiento en la practica[pic 37]
Zona de la orden que cumplimenta el solicitante.
[pic 38][pic 39][pic 40]
[pic 41][pic 42]
[pic 43][pic 44]
[pic 45][pic 46]
[pic 47][pic 48]
[pic 49][pic 50]
Zona que cumplimenta el organizador del trabajo de mantenimiento
[pic 51][pic 52][pic 53][pic 54][pic 55]
[pic 56][pic 57][pic 58][pic 59][pic 60]
[pic 61][pic 62][pic 63][pic 64][pic 65]
[pic 66][pic 67][pic 68][pic 69][pic 70]
[pic 71]
Imagen 2. Formato para orden de trabajo correctivo.
Obtenido de: P. (2020, 23 octubre). Orden de Trabajo. Predictiva21. https://predictiva21.com/3-
5-orden-trabajo/[pic 72]
Imagen 3. Formato para orden de trabajo preventivo.[pic 73]
Obtenido de: Garcia, S. Organización y gestión integral del mantenimiento[pic 74]
[pic 75] [pic 76][pic 77]
[pic 78] [pic 79][pic 80]
[pic 81] [pic 82][pic 83]
[pic 84] [pic 85][pic 86]
[pic 87] [pic 88][pic 89]
[pic 90] [pic 91][pic 92]
[pic 93] [pic 94][pic 95]
[pic 96] [pic 97][pic 98]
[pic 99]
Planear consiste:
- Definir el alcance del trabajo
- Definir cómo hacer el trabajo
- Definir cuanto tiempo se debe emplear
- Definir que respuestos se van a necesitar
Beneficios:
- Menor consumo de horas hombre y por ende, menores costos.
- Disminución de inventarios.
- Menor tiempo de parada de equipos.
- Mejora el clima laboral en el personal de mantenimiento.
- Mejora la productividad
- Ahorro en costos.
Programación: Una vez la orden es planeada, el programador verifica la existencia de los recursos necesarios. En caso de ser afirmativo, incluye la orden en un programa para ser presentado en la reunión semanal de programación, la cual se efectúa con el grupo de operaciones.
Requerimientos:
- La orden de trabajo debe ser acordada con producción la fecha de ejecución.
- Deben de estar todos los recursos disponibles.
- El alcance debe estar claramente definido y el lenguaje claro, para la persona que va a ejecutar el trabajo.
- Los procedimientos deben de ser claros y disponibles en el momento de ejecutar el trabajo.
- Debe de haber personal calificado que cumpla con las competencias requeridas para efectuar el trabajo disponible.
- Equipos y herramientas especiales.
- Fecha de ejecución.
- Duración estimada.
[pic 100][pic 101][pic 102]
Consta de 2 fases:
Preparación del trabajo
Es una planeación detallada hecha por el encargado de la ejecución del trabajo, donde se verifica nuevamente la existencia de todos los recursos incluidos en la orden de trabajo.
Ejecución
Consiste en efectuar el trabajo de acuerdo con los procedimientos y normas establecidas en la orden de trabajo, en una forma segura y eficiente.
Una vez finalizada la ejecución y entregado a producción, debe diligenciarse en la orden de trabajo un trabajo no está terminado hasta que la orden de trabajo no haya sido diligenciada con información del trabajo realizado. Lo más concreto y veras posible.
Debido a que las vibraciones son producidas por distintos componentes del motor eléctrico y cada una de éstas vibra a frecuencias características, las frecuencias características de cada componente se pueden utilizar para determinar el fallo en el motor con la ayuda del espectro de frecuencias de las vibraciones
Para dar un buen diagnóstico en el análisis de vibraciones, es muy importante tener un espectro de vibraciones, tomados cuando el motor se encuentre en condiciones normales de funcionamiento, para tenerlo como referencia y compararlos con los análisis futuros, determinando el progreso de las vibraciones.
El análisis de vibraciones nos dará la frecuencia y magnitud de las vibraciones, pero para poder determinar la severidad de las vibraciones se utilizan distintos tipos de normas.
ISO 2372 - “Vibración mecánica de máquinas con velocidades de operación
entre 10 y 200 revoluciones por segundo”
- Especifica si la magnitud de la vibración se encuentra en un
estado aceptable de acuerdo a la potencia de la máquina.
- Es aplicable a máquinas rotativas con rotores rígidos y a
máquinas rotativas con rotores flexible.
- Los datos para su aplicación son el nivel global de vibraciones en velocidad-valor eficaz RMS, en un rango de frecuencias entre 10 y 1,000 Hz
ISO 2372 - “Vibración mecánica de máquinas con velocidades de operación
entre 10 y 200 revoluciones por segundo”[pic 103]
...