Pecados Capitales Del Marketing
Enviado por 72268885 • 8 de Marzo de 2014 • 882 Palabras (4 Páginas) • 188 Visitas
ENSAYO
LOS DIEZ PECADOS CAPITALES DEL MARKETING
Los diez pecados capitales del marketing, nos encamina a comprender profunda y concisamente las deficiencias que se alcanzan a ver desde una leve perspectiva dentro del mundo del mercadeo; al decir deficiencias me refiero a los resultados desfavorables que obtiene una empresa en el mercado. En el mencionado mercadeo nos basamos en fijar las 4 Ps (precio, plaza, producto y promoción) y proceder a el uso de un plan para controlas sus resultados. Pero acá el marketing se reduce en una sola P producción.
No quieras vender tus productos a todo el Mundo, ya que debes concentrar tus esfuerzos en el segmento objetivo, tratando de ser lo más específico posible, cuanto mejor segmentes podrás acertar con lo que ofertes. La persona que esté a cargo de las ventas debe ser una persona líder, con autoridad para que gestione los segmentos debidamente. Los empleados deben formarse para que piensen que primero que todo está el cliente. La empresa tiene que facilitar el acceso de sus clientes vía telefónica, fax, Web.
¿Cuándo fue la última vez que hiciste un estudio de mercado?, “Camarón que se duerme se lo lleva la corriente” reza el sabio refrán. Las investigaciones deben ser periódicas además de específicas, este es un gran problema para la empresa en el momento de vender y el problema se enfoca en el error de no haber estudiado bien cuales iban a ser los clientes objetivo de la empresa. Sería recomendable hacer un estudio de mercado exhaustivo habitualmente.
Para la Empresa es necesario conocer sus competidores de estrategias, recursos, objetivos y los avances tecnológicos en aquellos sectores que puedan intervenir en la empresa. Las organizaciones cometen el error de estar más pendiente de aquellos competidores que sean más cercanos y deja pasar por alto los competidores lejanos y las tecnologías perjudiciales. Para encontrar solución a estos problemas se necesita traer a la organización personal que haya trabajado con la competencia para así conocer más a fondo su estrategia de trabajo.
Empleados eventuales, proveedores de segunda o una mala distribución no son el mejor camino para crecer, no es bueno que los empleados estén insatisfechos ya que podrían sabotear la empresa llegando así a enfrentamientos, con respecto a los proveedores ser de alta calidad. Los distribuidores deben sentirse satisfechos con sus ventas, es decir, deben sentir que ganan lo mismo o más vendiendo los productos nuestros que los de los competidores porque son tu tarjeta de presentación al mercado.
Para una empresa es indispensable saber valorar y ver las oportunidades que el mercado le da, para que las gestione y de ellas sacar el mejor provecho orientándolas así a su objetivo, para ello se debe tener mente abierta e innovar con nuevos productos desarrollados por medio de una investigación
...