ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas De La Planificacion


Enviado por   •  22 de Febrero de 2015  •  1.321 Palabras (6 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 6

POLÍTICAS DE LA PLANIFICACIÓN

a) Planes de la Planificación:

El plan es un producto de la planificación, es un resultado inmediato, es el evento intermedio entre el proceso de planificación y el proceso de implementación del mismo. El propósito de los planes se encuentra en: la previsión, la programación y la coordinación de una secuencia lógica de eventos. Los planes deben responder al qué (objeto), cómo (medios), cuándo (secuencia), dónde (local) y por quién (ejecutante o persona).

b) Entre los diversos tipos de planes figuran: objetivos ó metas, políticas, procedimientos, métodos, programas y presupuestos. Al respecto,

c) los planes deben estar alineados a las necesidades de la organización los mismo presentan un mayor grado de complejidad y tiempo de ejecución

Planes a corto plazo planes a largo plazo la diferencia en años se ha reducido considerablemente, el largo plazo significa siempre un periodo de más de siete (7) años, es decir estos planes.

Planes específicos y planes direccionales, los planes específicos son preferibles a los planes direccionales, es decir los planes que incluyen una guía menos formal, los planes específicos tiene metas claramente definidas. Por ejemplo un gerente que desea incrementar las ventas de su firma en 20% en el curso de un periodo determinado de 12 meses, podría establecer en forma específica los procedimientos, las asignaciones presupuestarias y los programas de actividades requeridos para alcanzar dicho objetivo , estos últimos son los planes específico. Sin embargo los planes específicostienen inconvenientes, por lo tanto requieren una claridad y en un sentido de previsibilidad que frecuentemente no existe. cuando la incertidumbre sea alta y la administración tiene que ser flexible, para responder a posibles cambios inesperados, es preferible utilizar planes direccionales.

Los planes direccionales son los que definen guía de tipo general, estos brinda un enfoque, pero no obligan al gerente a perseguir los objetivos o cursos de acción específicos. En lugar de detallar un plan específico para reducir los costos en 4 por ciento e incrementar los ingresos en 6 por ciento durante los próximos 6 meses, los gerentes podrían formal un plan direccional con el propósito de mejorar las ganancias corporativas en 5 o 10 por ciento en el curso de los próximos seis meses.

d) Programa de la Planificación

Son planes relacionados con el tiempo y comprenden la correlación que se da entre este último con las actividades que deban llevarse a cabo. También pueden definirse como un conjunto de metas, políticas, reglas, procedimientos de tareas, pasos, etc. Para ejecutar una acción específica, la programación puede variar ampliamente e ir desde programas de pequeño tamaño o simples por ejemplo es uso de un calendario para programar actividades, hasta programas complejos o de gran tamaño, en donde ya se requieren técnicas matemáticas, bases de datos, etc.

Un programa primario puede requerir muchos programas derivados de la planeación de los negocios, por ejemplo es extraño encontrar un programa que se sostenga a sí mismo, por lo general sesubordinan unos con otros, lo que hace muy difícil la planeación. Es por esto que la planeación coordinada requiere de ciertas habilidades administrativas que permitan el logro de los objetivos.

e) Proyectos y Actividades de la Planificación

Un proyecto es el propósito de realizar algo y plan que se ha trazado para ello, se define proyecto la unidad mas pequeña de actividad que puede planificarse, analizarse y ejecutarse administrativamente, en forma independiente, también lo podemos considerar como la operación de inversión bien definida para alcanzar ciertos objetivos de desarrollo, sin los proyectos no puede haber ejecución posible de plan alguno.

El autor Ander Egg define al proyecto como un conjunto de actividades concreta, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, tantos los programas como los proyectos se concretan a través de un conjunto de actividades organizadas entre sí para alcanzar determinadas metas y objetivos específicos. La diferencia entre un programa y un proyecto radica en la magnitud, diversidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com