Presupuesto Maestro
Enviado por Daniela Guzman • 3 de Mayo de 2023 • Trabajo • 1.084 Palabras (5 Páginas) • 66 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA[pic 3] FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN | [pic 4] |
I
Carrera: Licenciatura en Administración de empresas
Semestre: Sexto semestre
Materia: Presupuestos
Nombre y número de la Unidad: Unidad 1 Presupuesto Maestro
Nombre y número de la tarea: Tarea 1.1
Nombre del Tema: Presupuesto Maestro
Nombre completo del Alumno: Guzman Varela Karen Daniela
Matricula: 339646
Nombre del Docente: Prieto Domínguez Diana Gabriela
Lugar y fecha: Chihuahua, Chihuahua a 26 de Agosto del 2022
Índice
Contenido
Índice 2
Introducción 3
Unidad 1 4
Conclusión 8
Bibliografía 8
Introducción
Un presupuesto es el plan operativo y de recursos de una empresa, establecido para lograr los objetivos propuestos durante un cierto período de tiempo y expresado en términos monetarios. En otras palabras, un presupuesto es simplemente sentarse y planificar lo que quiere hacer en el futuro y expresarlo en dinero.
Con esta síntesis comprenderemos lo que vimos en la unidad numero 1 de la clase de presupuestos, intentando explicar lo mejor posible los puntos vistos en la misma.
Unidad 1
Administración: Es la búsqueda del óptimo aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros con que cuenta una entidad para el logro de sus objetivos.
Etapas del Proceso Administrativo
1. Previsión: Esta siempre responderá a la pregunta ¿qué es lo que se puede hacer?
2. Planeación: Aquí podemos determinar ¿qué se va hacer?
3. Organización: Para determinarlo se debe responder ¿Cómo lo vamos a hacer?
4. Integración: ¿Con qué lo vamos a hacer?
5. Dirección: Se encargará de ver que los problemas se resuelvan de manera correcta.
6. Control: Se trata de poder describir ¿cómo se ha realizado?
Dirección Estratégica
El conjunto de compromisos, decisiones y acciones para que una empresa pueda distinguirse de otra provocando ser competitiva de las demás, ganando rentabilidad por encima del promedio. Induce a que la organización alcance sus propósitos, por lo cual debe comprenderlos y evitar los conflictos que pueden surgir por la priorización de objetivos funcionales frente a los globales
Condiciones de las Dirección Estratégica:
Una dirección estratégica debe ser la mezcla de conocimiento del entorno, una gestión planificada, organizada, clara y responsable con sus recursos, al mismo tiempo que asertiva respecto a lo que la empresa debe mejorar para aumentar su capacidad competitiva en el mercado y lograr resultados de excelencia.
Misión y Visión: Es común confundir la misión y la visión de una empresa, aunque son dos conceptos diferentes. Por un lado, la misión, como ya hemos definido, es la razón de ser, pero, en cambio, la visión se refiere a dónde se dirige esta compañía y cuáles son sus metas a medio y largo plazo.
Valores: son el conjunto de principios éticos y profesionales que orientan las acciones y actitudes de la empresa. Son aquello que refleja la propia esencia, identidad y espíritu de la empresa.
Análisis de la industria:
- Crecimiento en ventas
- Determinar qué proyección de desarrollo se puede hacer para los próximos años
- Ubicar los principales riesgos y oportunidades
Análisis STEP:
- Socio demográficos
- Tecnológicos
- Económicos
- Políticos
Análisis SOE:
- Superficiales
- Opiniones
- Estructuras
Identificación de factores básicos de competencia:
Son los que impactan en forma directa en la preferencia del cliente y, por tanto, en la participación del mercado. Ejemplos: Precio, servicio, capacidad, ubicación, variedad, etc.
PRESUPUESTOS:
Estimación programada a un tiempo determinado que se anticipa a las operaciones de una entidad para llevar a cabo la planeación, esencialmente numérico con base en experiencias, así como; considerando eventos futuros según ciertas tendencias y pronósticos de sucesos que se esperan que se presenten.
...