Presupuesto de caja y el presupuesto maestro
Enviado por jdm666 • 21 de Septiembre de 2022 • Informe • 796 Palabras (4 Páginas) • 64 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
DESARROLLO
Lea atentamente los enunciados, analice la información de acuerdo con los contenidos revisados en la semana, considere el recurso adicional suministrado, responda las preguntas y planteamientos que se presentan a continuación:
[pic 8]
En base al material de la unidad IACC (2022) y al vídeo propuesto se resuelve cada uno de los puntos de la actividad:
- a) Distribuidora de Neumáticos y Baterías al por mayor: Presupuesto Maestro y Presupuesto de Caja
b) Fábrica de Calzados y Carteras: Presupuesto Maestro y Presupuesto de Caja
c) Colegio Particular La Serena College: Presupuesto Maestro y Presupuesto de Caja
Considero que independiente del tipo de empresa es necesario que todas las empresas cuenten con el presupuesto maestro y el de caja, debido a que, es un resumen de todos los presupuestos: el de ventas, producción, financiero, operación, compras, y otros presupuestos, que son vitales para tener el control de la compañía y proporcionan la información necesaria y económica para tomar decisiones. En lo único que deben de diferir no es el presupuesto sino en su sistema de costos.
- Comparación entre el presupuesto de caja y el presupuesto maestro
Presupuesto De Caja | Presupuesto Maestro |
Representa el resumen de los presupuestos de ventas, producción, financiero, operación, compras y gastos, da origen a otros presupuestos y proyecta en el tiempo los movimientos de caja presupuestados, refleja las entradas y salidas de dinero. | Presenta un resumen de la situación financiera y de las operaciones que se ejecutan en las empresas, se anticipa a lo que se desea realizar |
Objetivos: - Determinar sobrantes y faltantes de dinero en un período específico. - De acuerdo a sus valores se toman decisiones de inversión o de financiamiento - A través de la implementación de un controlo de los flujos de dinero se identifican los comportamientos de entradas, salidas y financiamiento - Evalúa políticas de cobros y gastos, y da información en caso de ser necesario modificarlas. - Se realiza un análisis de las inversiones efectuadas, con el fin de continuar invirtiendo o no, pero enfocados en el poder adquisitivo del dinero. | Objetivos: - Tener una visión de los presupuestos que contiene el presupuesto maestro - Definir el responsable de confeccionar el presupuesto. - Tener una alineación en base a las políticas empresariales - Ser comparado con períodos pasados y determinar la variabilidad - Facilitar el cumplimiento de las metas y objetivos de le empresa - Refleja la forma en que se presentan los ingresos y gastos del período |
Tiene relevancia por las siguientes partidas: - Efectivo en cajas, banco o inversión - Cuenta por cobrar a clientes - Otras cuentas por Cobrar - Inventarios - Cuentas por pagar a proveedores - Impuestos - Otras cuentas por pagar - Financiamientos a corto plazo | Tiene relevancia por - Ventas - Producción - Costo de operación - Inventarios Finales - Compras de materia prima - Acreedores y Cobranzas - Cuentas por pagar, amortización de créditos y nuevas aportaciones |
En su estructura tiene en cuenta: - Saldo inicial - Total entradas del período - Total desembolsos del período = Déficit o superávit del período | En su estructura tiene en cuenta: - Presupuesto de Operación - Presupuesto Financiero - Presupuesto de Capital |
...