ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto

samomo198718 de Noviembre de 2013

18.914 Palabras (76 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 76

ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD

ESPAÑA 2009 - 2013

ÍNDICE

ÍNDICE ............................................................................................ 1 1. RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................ 3 2. MARCO GENERAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ESTRATEGIA DE SALIDA DE

LA CRISIS ........................................................................................ 4 2.1 La estrategia de salida de la crisis.................................................. 4 2.2 Cuantificación del impacto económico de alguna de las medidas contempladas en el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible............ 7

3. SITUACIÓN ECONÓMICA Y PERSPECTIVAS ......................................... 15 3.1 La situación coyuntural en el año 2009......................................... 15 3.2 Supuestos externos y condiciones monetarias, financieras y fiscales 18 3.3 Previsiones 2009-2013 para España............................................. 19 3.4 Saldos sectoriales ...................................................................... 23

4. LA ESTRATEGIA DE CONSOLIDACIÓN PRESUPUESTARIA EN EL MARCO DEL PROTOCOLO DE DÉFICIT EXCESIVO............................................ 24 4.1 Las finanzas públicas en el año 2009............................................ 24 4.2 La estrategia de consolidación presupuestaria ............................... 25 4.3 Saldo estructural y carácter de la política fiscal ............................. 31 4.4 Evolución de la deuda pública...................................................... 32

5. COMPARACIÓN CON LA ANTERIOR ACTUALIZACIÓN Y EJERCICIOS DE SENSIBILIDAD ................................................................................ 33 5.1 Comparación con la anterior Actualización .................................... 33 5.2 Ejercicios de sensibilidad ............................................................ 34

6. LA CALIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.......................................... 36 6.1 Introducción ............................................................................. 36 6.2 Composición del gasto................................................................ 36 6.3 Composición de los ingresos ....................................................... 38

7. LA SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.............................. 39 7.1 Proyecciones presupuestarias a largo plazo................................... 39 7.2 Estrategia ................................................................................. 40

8. MARCO INSTITUCIONAL DE LAS FINANZAS PÚBLICAS ......................... 43 8.1 Aplicación de las leyes de estabilidad presupuestaria...................... 43 8.2 Refuerzo de la sostenibilidad presupuestaria ................................. 43 8.3 La reforma del Sistema de Financiación Territorial ......................... 44

1 Programa de Estabilidad 2009-2013

CUADROS

2.1 Ley de Economía Sostenible: medidas para la mejora del entorno económico

2.2 Ley de Economía Sostenible: medidas para fomentar la competitividad

2.3 Ley de Economía Sostenible: medidas para la conservación del medioambiente

2.4 Ley de Economía Sostenible: medidas fiscales 3.1 Impacto de la política fiscal en la actividad 3.2 Supuestos internacionales y financieros 3.3 Perspectivas macroeconómicas

3.4 Mercado de trabajo 3.5 Evolución de los precios 3.6 Saldos sectoriales 4.1 Evolución reciente de las cuentas públicas 4.2 Consolidación de los Presupuestos Generales del Estado en 2010 4.3 Proyecciones presupuestarias 4.4 Evolución cíclica 4.5 Dinámica de la deuda pública 5.1 Diferencias con respecto a la Actualización previa del Programa de

Estabilidad 5.2 Ejercicios de sensibilidad 7.1 Proyecciones de gasto asociado al envejecimiento del Comité de

Política Económica de la Unión Europea (2009)

GRÁFICOS

3.1 Composición del crecimiento intertrimestral del PIB 3.2 Inflación general y subyacente y diferencial de inflación con la UEM 6.1 Gasto público productivo por componentes 6.2 Esfuerzo en inversión pública y convergencia en dotaciones públicas

per cápita

2 Programa de Estabilidad 2009-2013

1. RESUMEN EJECUTIVO

Durante el año 2009 la economía española experimentó la recesión más profunda de la historia reciente, al igual que el resto de países desarrollados. Sólo la acción concertada de todas las autoridades económicas evitó que se produjera un deterioro aún más acusado de la actividad, con el coste social que ello hubiera supuesto. La contrapartida ha sido un notable deterioro de las finanzas públicas, que será necesario corregir en los próximos años, tal y como exige nuestra legislación sobre estabilidad presupuestaria y en cumplimiento con la normativa comunitaria. Por eso, esta Actualización del Programa de Estabilidad detalla las acciones que se van a emprender en los próximos años para atender a la Recomendación del Consejo de 2 de diciembre de 2009, bajo el artículo 126.7 del Tratado, de corregir el déficit excesivo a más tardar en 2013.

En cualquier caso, el reto de la economía española radica en implementar una estrategia de salida de la crisis ambiciosa, que incluya otros dos pilares además de la consolidación presupuestaria. Por un lado, el fortalecimiento del sistema financiero que garantice una canalización eficaz del crédito al sector privado; por otro, la estrategia de salida para la economía real, que incluya los elementos necesarios en el ámbito de las reformas estructurales que sienten las bases para que el crecimiento futuro sea sólido, sostenible y equilibrado. Únicamente en este contexto puede materializarse una consolidación presupuestaria efectiva. Por este motivo, esta Actualización también describe y valora el amplio abanico de medidas que se plantean en el marco de la Estrategia para la Economía Sostenible y, en concreto, en su instrumento básico, la Ley de Economía Sostenible.

La estrategia de salida fiscal de las Administraciones Públicas combina una firme restricción del gasto con un incremento moderado de los ingresos. De hecho, el proceso de consolidación se inició ya con los Presupuestos Generales del Estado para 2010, al elevar determinados impuestos y reducir los gastos corrientes de forma significativa. Posteriormente, el 29 de enero de 2010, el Gobierno aprobó dos planes de recorte del gasto público en el ámbito de la Administración General del Estado (Plan de Acción Inmediata 2010 y Plan de Austeridad 2011-2013) y propuso dos Acuerdos Marco con Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales, que detallan las medidas que van a permitir el ajuste de gasto requerido, comprometiendo a todos los niveles de la Administración Pública en el empeño. Además, en el medio y largo plazo, también se están adoptando iniciativas que mejorarán significativamente la sostenibilidad de las finanzas públicas. Así, el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible (ya en proceso de tramitación) contempla la eliminación parcial de la deducción por inversión en vivienda y, además, el Gobierno el 29 de enero de 2010 ha planteado al Pacto de Toledo y al Diálogo Social una ambiciosa reforma del sistema de pensiones que modifica algunos parámetros del actual sistema (incluida la edad legal de jubilación) y mejora el sistema de ayudas familiares y los incentivos a la previsión social complementaria.

La remisión de esta Actualización a las instituciones comunitarias fue aprobada en el Consejo de Ministros del 29 de enero de 2010.

3 Programa de Estabilidad 2009-2013

2. MARCO GENERAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ESTRATEGIA DE SALIDA DE LA CRISIS

2.1 La estrategia de salida de la crisis

La crisis económica que estalló en 2008 y se acentuó en 2009 ha sido una de las más graves y globales de la historia. Únicamente el apoyo decidido y concertado de todas las autoridades económicas evitó tanto el colapso de los mercados financieros como un retroceso todavía más profundo de la actividad real, con su consecuente coste social. La Unión Europea coordinó la respuesta a la crisis a través del Plan Europeo para la Recuperación Económica y de las decisiones adoptadas por el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas (ECOFIN) y el Consejo Europeo a finales de 2008. En España, este programa se plasmó en el Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo, cuyas principales medidas e impacto se analizan en el siguiente apartado. Además, al igual que en el resto de países del área del euro, las decisiones de política monetaria adoptadas por el Banco Central Europeo también supusieron un notable soporte, para el sector financiero y el real.

En la actualidad ya se detectan signos de recuperación. Así, en el momento apropiado deberá retirarse el apoyo público excepcional progresiva y coordinadamente. En este sentido, el reto consiste en abordar una ambiciosa estrategia de salida de la crisis que se apoye en tres pilares, que se potencian entre sí. En primer lugar, la consolidación presupuestaria. En segundo lugar, la reestructuración y fortalecimiento del sector financiero. En tercer lugar, la estrategia de salida para la economía real, que incluya los elementos necesarios en el ámbito de las reformas estructurales que sienten las bases de un crecimiento sólido, sostenible y equilibrado, que eviten que una crisis de esta magnitud se repita en el futuro.

La estrategia de salida fiscal española se ha diseñado atendiendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (130 Kb)
Leer 75 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com