ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primeros intentos de definición de turismo siglo XIX

andiy3Resumen15 de Marzo de 2017

5.227 Palabras (21 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 21
  1. Primeros intentos de definición de turismo siglo XIX.

Actividad que realizan los turistas, siendo estos las personas que realizan un viaje de carácter recreativo, por motivos culturales o de placer.

 

  1. En relación con el país de referencia, se distinguen “tres formas fundamentales de turismo”:
  • Turismo interno: incluye las actividades realizadas por un visitante residente en el país de referencia.
  • Turismo receptor: engloba las actividades realizadas por un visitante no residente en el parís de referencia.
  • Turismo emisor: abarca las actividades realizadas por un visitante residente fue del país de referencia.
  1. Estas 3 formas se convinan de tres maneras:
  • Turismo interior: turismo interno + receptor-
  • Turismo nacional: turimo interno + turismo emisor.
  • Turismo internacional: turismo receptor + turismo emisor.

  1. ¿Qué es el gasto económico?

Hace referencia a la suma pagada por la adquisición de bienes y servicios de consumo y de objetos valiosos, para uso propio o para regalar; antes y durante los viajes turísticos. Incluye los gastos incurridos por los propios visitantes, asi como los gastos pagados o reembolsados por otros.

  1. ¿Cuáles son  tres categorías de gasto turístico basados en el país de residencia de las personas que realizan las transacciones?
  • Gasto turístico interno: es el gasto turístico de un visitante residente en la economía de referencia.
  • Gasto turístico receptor: es el gasto turístico de un visitante no residente en la economía de referencia.
  • Gasto turístico emisor: es el gasto turístico de una visitante residente fue de la economía de referencia.
  1. ¿Cómo puede definirse la estructura de mercado según Montaner?

Aquella parte de la economía que estudia y analiza la realidad económica del turismo basada en un mercado donde confluyen la oferta de productos y servicios turísticos y la demanda que está interesada en consumir esos productos turísticos.

  1. Cuatro elementos básicos en la estructura de mercados:
  • Demanda
  • Oferta.
  • Agentes turísticos: conjunto de personas, empresas, organizaciones e instituciones que intervienen de forma activa en las relaciones políticas, económicas y sociales en el mercado turístico.
  • Espacio geográfico: Base física donde tiene lugar el conjunto de la oferta y la demanda, se considera un importante factor de cohesión o disgregación, según se haya tenido en cuenta o no a la hora de planificar la actividad turística.

  1. La demanda turística está compuesta por “ el conjunto de consumidores de productos y bienes turísticos”.
  1. ¿Qué es un viajero?  Toda personas que se desplaza entre dos lugares geográficos distintos por cualquier motivo y duración.
  1. ¿Qué es un visitante? Una persona que viaja a un destino principal distinto al de su entorno habitual, por una duración inferior a un año, con cualquier finalidad principal que no sea ser empleado por una entidad residente en el país o lugar visitado. 
  1. ¿Cuáles son las dos formas de clasificar a los visitantes:
  • Visitantes internacionales y visitantes internos.
  • Turistas y excursionistas.
  1. Oferta: conjuntos de productos y servicios turísticos puestos a disposición del usuario turístico en un destino determinado para su disfrute y consumo.
  1. ¿De qué se compone la oferta según Montaner?
  • Recursos: se basan en los potenciales geográficos, histórico-monumentales y culturales que posee un núcleo turístico y que son los que motivan y atraen a los turistas. (playa, paisajes, monumentos, gastronomía, folklore, etc.)
  • La infraestructura: Elementos físicos que componen el mercado para poder atender las necesidades de los turistas como carreteras, alojamientos, restaurantes, transportes, instalaciones deportivas y recreativas, etc.
  1. ¿Cuál es la tipología de los agentes turísticos?
  • Sector empresarial:

Productores: ALOJAMIENTOS – HOTELES – PENSIONES Y FONDAS – APARTAMENTOS TURÍSTICOS – RESIDENCIAS Y ALBERGUES • RESTAURACIÓN – RESTAURANTES, CAFETERÍAS, BARES, ... • TRANSPORTE – TERRESTRE (FERROVIARIO, AUTOCARES Y COCHES ALQUILER) – AÉREO (REGULAR, CHÁRTER, AEROTAXIS) – ACUÁTICO (REGULAR, CHÁRTER Y FERRIES) • ESPARCIMIENTO, CULTURA Y NEGOCIOS – PARQUES TEMÁTICOS, ESPECTÁCULOS, CASINOS – ESTACIONES DE ESQUÍ, CAMPOS DE GOLF • DISTRIBUIDORES E INTERMEDIARIO.

Distribuidores e intermediarios: Agencia de viajes y centrales de reserva de hoteles.

  • Sector industrial y organizativo.

Administraciones públicas: puertos, aeropuertos, estaciones de ferrocarril, museos, centros culturales, recintos feriales, oficinas de información, patronatos, parques internacionales, oficinas y centros de congresos.

Organizaciones internacionales: FMI (fondo monetario internacional), OCDE (organización de cooperación y desarrollo económico), OMT ( organización mundial de turismo).

  1. ¿Qué organismos proporcionan información sobre la actividad turística?
  •  A nivel internacionacional. Organismos internacionales:

OMT, ONU.

  • Organismos regionales: OCDE, UE (EUROESTAT)
  • Organismos y asociaiones no gubernamentales:

World Associoation of Travel Agencies (WATA),

  • A nivel nacional: IET, INE, BANCO DE ESPAÑA, TURESPAÑA, EXCELTUR.

  1. ¿ En que 3 sentidos, la evolución y aplicación del fenómeno turístico conlleva a la necesidad de perfeccionar estadísticas?
  • Mayor cobertura.
  • Mayor confiabilidad.
  • Mayor comparabilidad.
  1. ¿Cuál es el objetivo de la OMT y UNO?

Clarificar definiciones y clasificaciones al objetivos de guiar la implantación de las estadísticas turísticas y asegurar la comparabilidad internacional”.

  1. OCDE: Objetivo, definir, medir e integrar el turismo con el resto de la información estadística.
  • 1991: manual de cuentas económicas del Turismo.
  • 1997: cuenta satélite del turismo para las países de la OCDE.

  1. EU EUROSTART: interés reciente por el turismo. Objetivo: armonizar los métodos y conceptos y utilizados por el Estados miembros.
  1. A mediados de los 90 hubo un desarrollo espectacular de las estadísticas turísticas: perfeccionamiento de las operaciones existentes e implantación de nuevas operaciones.

Los factores explicativos fueron: (formo un sistema integrado de estadísticas turísticas).

  • La aparición de nuevos métodos y avances tecnológicos.
  • Aportación realizada por los organismos internacionales con competencias en materia turística.
  • Clima de diálogo y colaboración entre los organismos competentes en materia turística y estadística.
  1. ¿Cuál es el objetivo de estudio de la demanda turística?

El volumen del turismo y las características de los visitantes.

  1. ¿Cuáles son las vías de análisis para la demanda turística?
  • Encuesta en frontera: turismo emisor y receptor.
  • Encuesta a hogares: turismo interno y emisor.
  • Encuesta en puntos turísticos: turismo interno y receptor.

  1. ¿Cuál es el organismo encargado de las estadísticas de demanda en España?

Instituto Nacional de estadísticas (INE).

  1. ¿Cuáles son sus líneas de trabajo?
  • Operaciones de naturaleza estadística: FRONTUR, ETR (ANTES FAMILITUR), EGATUR.

  1. ¿Cuál es el objetivo de estudio de la oferta turística?

Suministro de bienes y servicios consumidos por los visitantes.

  1. ¿Cuáles son las aproximaciones de la oferta turística?
  • Vía de actividades: empresas dedicadas a la producción de bienes y servicios turísticos.
  • Vía de productos: productos turísticos en concreto.
  1. ¿Cuál es el organismo encargado de la oferta turística? INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (INE).

OPERACIONES PRINCIPALES: encuesta anual de servicios y encuesta de ocupación.

  1. ¿Qué información proporciona la Encuesta Anual de servicios (EAS)?

Tiene un carácter anual y proporciona información sobre:

  • Datos de empresa.
  • Datos de empleo.
  • Datos contables.
  1. ¿Qué subsectores turísticos analiza? (EAS)
  • Transporte de viajes.
  • Servicios de alojamiento.
  • Servicios de comida y bebidas.
  • Agencias de viaje, operadores turísticos y reservas.
  • Actividades recreativas y de entretenimiento.
  1. ¿Desde qué perspectiva la EAS resulta fundamental para la oferta turística?

Perspectiva empresarial.

  1. ¿Qué variables invetiga la encuesta de ocupación?

Tiene un carácter mensual. E investiga las siguientes variables:

  • Numero de establecimientos.
  • Categoría.
  • Numero de plazas.
  • Entrada de viajeros según prodecencia.
  • Camas.
  • Personal ocupado.
  • Precios.
  • Estancia media
  • Grado de ocupación.

  1. ¿Para que la encuesta de ocupación es una herramienta fundamental?

Para analizar el turismo alojado en establecimientos reglados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (242 Kb) docx (132 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com