Problemario economia.
Joaquin VilladaPráctica o problema30 de Marzo de 2017
2.308 Palabras (10 Páginas)2.056 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
Materia: Economía Empresarial Profesor: Dr. Eugenio Guzmán Soria
Problemario
1.- ¿Cuál es el supuesto básico sobre el cual descansa la Teoría del Consumidor?
El consumidor se comporta como si tratara de maximizar la utilidad, sujeto a un nivel de ingreso.
2.- ¿Qué se entiende por utilidad?
Es una cualidad que hace a un bien deseable (que puede servir o ser aprovechado en algún sentido).
3.- Conforme se consume más y más de un determinado bien en un tiempo determinado. ¿Cómo se espera que sean los incrementos en la utilidad total del individuo?
Aumentará la utilidad de manera proporcional a como se incremente la demanda del bien consumido.
4.- ¿En qué consiste la Teoría Cardinal de la Utilidad? y ¿Cuál ha sido su principal limitante?
La teoría cardinal de la utilidad trata de darle un valor a la utilidad, parte de que un bien solo se consume si se gana utilidad total. Su principal limitante son los problemas de medición de la utilidad:
*No es medible y por lo tanto no es comparable.
*No es posible hacer comparaciones interpersonales
*La utilidad se da por el consumo agregado de bienes.
5.- ¿En qué consiste la Teoría Ordinal de la Utilidad?
Para entender el comportamiento de un consumidor no es necesario medir la utilidad, basta con que el consumir sea capaz de ordenar los bienes de acuerdo a sus preferencias.
6.- Defina: a) Curva de indiferencia, b) Tasa Marginal de Sustitución (TMS) de un bien Y por otro X, c) Utilidad marginal de un bien W.
a) Curva de indiferencia: Lugar geométrico que representa las distintas combinaciones de bienes que proporcionan un mismo nivel de utilidad.
b) Tasa Marginal de Sustitución (TMS) de un bien (Y) por otro (X): Es la cantidad de un bien (Y) se está dispuesto a ceder a cambio de una unidad adicional de otro bien (X), sin alterar su nivel de utilidad.
c) Utilidad marginal de un bien (W): Es el cambio en la utilidad total debido a un cambio en el consumo de W.
7.- Mencione de manera breve (sólo en forma de una lista) los axiomas de las preferencias del consumidor.
*Las preferencias son completas
*Son reflexivas.
*Son transitivas.
*Son continuas.
*Las preferencias exhiben “No saciedad”
*Las curvas de indiferencia tiene Tasa Marginal de Sustitución (TMS) decreciente.
8. El axioma 5 de No Saciedad ¿qué característica geométrica le da a las curvas de indiferencia?
Las funciones de utilidad individuales no tienen un máximo. Su pendiente es positiva.
9. El axioma 6 de TMS decreciente ¿qué característica geométrica le da a las curvas de indiferencia?
Es convexa al origen y su pendiente es negativa.
10. Explique porque de manera intuitiva es congruente el axioma de TMS decreciente con el comportamiento de un consumidor.
Porque si la TMS decrece, la utilidad del consumidor en cuanto a los bienes también decrece.
11. Mencione las características de las curvas de indiferencia.
*Pendiente negativa.
*Convexas al origen.
*No se cruzan.
*Son densas (por cada punto del plano X,Y pasa una curva).
12.- ¿Cuál es la función general para la línea de presupuesto de un consumidor que consume dos bienes (X,Y)?
[pic 1]
13.- Defina línea de presupuesto.
Lugar geométrico que representa las distintas combinaciones de bienes que puede adquirir un consumidor agotando todo su presupuesto.
14.- Originalmente un consumidor enfrenta una línea de presupuesto: 1) Entonces el precio del bien X se duplica, 2) El precio del bien Y se incrementa 8 veces y 3) el ingreso se incrementa 4 veces. Modifique la función de presupuesto general representando cada uno de estos movimientos y en una gráfica ilustre estos cambios de precios e ingreso partiendo de la situación inicial.
- El precio del bien X se duplica
[pic 2][pic 3]
- El precio del bien Y se incrementa 8 veces
[pic 4][pic 5]
- El ingreso se incrementa 4 veces
[pic 6][pic 7]
15.- Suponga que el gobierno decide poner un impuesto de 15 centavos por litro de gasolina y después decide establecer un subsidio a la gasolina de 7 centavos por litro ¿Cuál es el impuesto neto de esta combinación de política?
Po= precio base
Pi= precio + impuesto
Ps= precio - subsidio
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
NOTA* el precio actual de la gasolina = $ 13.57
[pic 11]16.- Considerando que la población no tiene inclinación por gastar en educación ¿Cuál es la mejor manera de otorgar un subsidio en este rubro para que efectivamente se acuda más a las escuelas? y gracias al subsidio gráficamente ¿Cómo se modificaría el consumo por este servicio?
Subsidiar el precio de la educación ya que en la actualidad los ingresos económicos hacen difícil continuar estudios de nivel medio superior y superior principalmente (abaratar costos) o devolver parte de lo que se paga.
[pic 12]
17.- Ilustre en una gráfica el óptimo de un consumidor de dos bienes X y Y.
[pic 13]
18.- Resuelva el siguiente problema de optimización: Una joven conocedora de vinos tiene 300 dólares para gastar en conformar su cava. Ella está pensando en comprar dos cosechas de vino: una cosecha de vino francés Bordeaux de 10 dólares la botella y California 1973 de un precio de 2 dólares la botella. Qué cantidad de cada vino debería comprar, si su función de utilidad es caracterizada como sigue:, donde: Vf=es la cantidad de botellas de vino francés y Vc= es la cantidad de botellas de vino californiano.[pic 14]
Sujeta a: PxX+ PyY=M (300=10X+2Y)[pic 15]
)[pic 16]
- [pic 17]
- [pic 18]
- [pic 19]
Despejando de (1) y (2)[pic 20]
Ecuación (1) Ecuación (2)[pic 21][pic 22]
Igualando
[pic 23][pic 24]
[pic 25]
[pic 26]
[pic 27]
Sustituyendo en (3)
[pic 28]
[pic 29]
[pic 30]
[pic 31]
[pic 32]
[pic 33]
19.- Defina la Curva Ingreso-Consumo (I-C). En un plano X,Y muestre como se obtiene.
Lugar geométrico que representa las combinaciones óptimas a consumir a cada nivel de presupuesto.
[pic 34]
20.- Defina la Curva de Engel de un bien.
Relaciona los niveles óptimos de consumo de un bien a diferentes niveles de ingreso.
21.- Partiendo de una gráfica de la Curva I-C obtenga la Curva de Engel para un bien Y, suponiendo que se trata de un bien normal.
[pic 35]
22.- Partiendo de una gráfica de la Curva I-C obtenga la Curva de Engel para un bien Y, suponiendo que se trata de un bien inferior.
[pic 36]
23.- Explique qué es un bien normal y un bien inferior.
*Bien normal: Aquel que ante un cambio en el ingreso su consumo reacciona en el mismo sentido.
*Bien inferior: Aquel que ante un cambio en el ingreso su consumo reacciona en el sentido opuesto.
24.- Defina la Curva Precio-Consumo (P-C).
Lugar geométrico que une las combinaciones óptimas de consumo de bienes a cada nivel de precio de uno de ellos.
25.- Las curvas I-C y P-C son muy parecidas en el sentido de que ambas unen puntos de consumo óptimos pero ¿Cuál es la diferencia básica entre estas dos curvas?
La grafica de I-C involucra el nivel de presupuesto, mientras que la gráfica P-C maneja el precio de cada uno de los bienes a consumir.
26.- Partiendo de una gráfica en que el eje horizontal mida el consumo del servicio de la Autopista Celaya-México (bien A) y en el eje vertical el consumo de Otros Bienes (bien OB), ilustre un punto de equilibrio inicial. Enseguida represente un aumento de la cuota o precio de utilizar la autopista e identifique el nuevo punto de consumo óptimo. Luego, partiendo de esos dos puntos óptimos, obtenga justo debajo de su primer gráfica la función de demanda ordinaria donde se observe claramente que con el aumento en la tarifa por el uso del bien A, un consumidor disminuye el uso de autopista.
...