Problemas Del Desarrollo Economico
mercabr22623 de Abril de 2015
2.562 Palabras (11 Páginas)278 Visitas
LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO ECONOMICO.
El desarrollo de la mano de obra y el progreso económico son exclusivos. Los factores que afectan el crecimiento económico, también afectan la forma en la que opera la mano de obra del país.
La relación es positiva: cuando el desarrollo mejora, el personal también, el desarrollo económico puede verse obstruido por circunstancias internas y externas del país.
Como por ejemplo:
Educación: nos dice que el calibre de la educación afecta la tasa de crecimiento de una nación en notables formas. Las economías en desarrollo y la de los países de tercer mundo, una diferencia principal es el acceso a la educación.
El Libro “World Fact Book” el Libro de Datos del Mundo de la Central Intelligence Agency nos muestra que enumera las tasas de alfabetización.
Una mano de obra educada ofrece bases fértiles para el desarrollo comercial, la innovación y una fuerza de trabajo capaz de cumplir las necesidades de mano de obra de las empresas.
Políticas de gobierno: La mano de obra educada no es suficiente para crear desarrollo económico. Un ejemplo es que Cuba tiene el 99.8% de tasa de alfabetización, pero su mano de obra y crecimiento quedan sin desarrollar debido a sus políticas de gobierno, lo que hace que impongan sanciones comerciales y embargos, porque sus acciones gubernamentales impiden su desarrollo económico, las empresas no pueden negocias con otros países y comprar recursos en el extranjero, no pueden crecer tan rápido como lo harían en una economía abierta. Estas naciones imponen limitaciones en la producción crean impedimentos para trabajar, producir e innovar.
Tecnología: Es un factor determinante del crecimiento de la economía y el desarrollo de la mano de obra. Robert Solow ganador del premio nobel de la economía ejemplifica con su modelo de crecimiento este punto. Su modelo ilustra las naciones que dejaran de crecer si la tecnología también deja de hacerlo: “un país puede tener una alta población para trabajadores capaces de trabajar y una tierra de cultivo, pero a largo plazo, el desarrollo cesara sin la innovación tecnológica. La Concise Encyclopedia of Economics afirma el advenimiento de la maquinaria textil en Inglaterra durante 1760 causo protestas sobre la potencial pérdida de empleos, cuando de hecho, el empleo en las fábricas textiles se disparó debido a la innovación tecnológica.
Recursos naturales: Países dotados de recursos naturales son considerados por los economistas por tener un “curso de recursos”. Los países con estas características incluyen a Nigeria, Libia y Venezuela, estos dictadores asumen el control de estos recursos a expensas del desarrollo de la economía y la mano de obra. Esto es así porque el dictador no tiene incentivos para mejorar el desarrollo en razón de ser rico; así los líderes supervisan un estado de bienestar en el cual los países tiene un exceso de un 40% de desempleo y una mano de obra ineficiente.
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO.
Analizando las principales teorías acerca del Desarrollo, especial hincapié en el enfoque Marxista, y si bien no es cierto no existe una Teoría del Desarrollo en Marx, el análisis de su doctrina económica nos proporciona ciertos elementos para aseverar que en última instancia este tópico no paso desapercibido ante los ojos d Marx, su análisis de modo de producción capitalista y por ende nuestro aporte se basa en demostrar que la lectura de su teoría economía conduce a la interpretación de un Enfoque Marxista sobre el Desarrollo.
El Desarrollo Económico y el Subdesarrollo, constituyen aspectos de relevancia y de trascendencia, los estudios sobre el Desarrollo comenzaron luego de concluida la Segunda Guerra Mundial en 1945, pero lo que me llama la atención es que paralelo al comienzo de la Guerra Fría, los estudios sobre el tema toman auge precisamente en los EE.UU., los cuales ya habían salido victoriosos de la contienda bélica y ahora se preocupaban por el porvenir de la humanidad. Esto es lo que hace la convergencia de una serie de factores, proporcionando un conocimiento profundo de la situación económica que permitió determinar los niveles de desigualdad de la sociedad tanto al interior como en otros países.
La Burguesía fue la protagonista del progreso económico, el cual significo la lucha contra el régimen feudal al igual la instauración del capitalismo fue el resultado del Desarrollo económico y social de la humanidad.
El Capitalismo quedo plenamente establecido, el orden económico y social burgués firmemente atrincherado, fue consciente o inconscientemente, aceptado como la estación terminal de la historia.
La preocupación por alcanzar el Desarrollo fue una manera más de promover un capitalismo benefactor de la sociedad, esta manera de actuar constituía la vía para alejar del pensamiento lo que representaba el socialismo, el cual se edificaba en la URSS.
• Para rebasar el Subdesarrollo no existen caminos cortos, la experiencia demostró su alcance no se hizo posible como algunos piensan, fue en última instancia el resultado del curso de la historia económica de la humanidad, bajo las condiciones del capitalismo, y la actuación de leyes económicas objetivas, causantes en mayor o menor medida que algunos países alcanzaran el Desarrollo económico, otros se subdesarrollaron, ambos procesos fueron simultáneos y se manifiestan como dos caras de una misma moneda.
• Las dichosas teorías económicas tradicionales no son un camino a seguir, no sirven como modelo para el Desarrollo de la gran mayoría de los países.
• No debemos dejar pasar por alto el gran obstáculo que son en la actualidad la limitación con el Comercio Internacional, la gran dependencia financiera heredada de las instituciones internacionales al servicio de los Desarrollados y la impagable Deuda Externa como también del subdesarrollo.
• La solución para esto no se haya en la mera industrialización como tal, la actividad agrícola ha desempeñado un rol fundamental. Hay que promover el desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas del país en desarrollo y en la reorientación del actual sistema de investigación y desarrollo.
• Tenemos que hacer una reorientación que primero cree una nueva tecnología autóctona, mediante su explotación conlleve a una dotación de recursos, por decir la creación de las bases para el Desarrollo propias, tal y como lo hicieron los actuales países industrializados del Primer Mundo, en este caso si la experiencia acumulada se puede usar en beneficio propio.
CIRCULOS VICIOSOS DEL DESARROLLO ECONOMICO.
Los estudios de las ciencias económicas de extrema importancia el abordar, así como también profundizar en investigaciones que concierne a la teoría del desarrollo.
Este tipo de círculos vicios los podemos enfatizar en algunos de los factores que contribuyen a agudizar y obstaculizar las vías de desarrollo en los sistemas económicos, políticos, sociales y culturales entre otros.
En primer lugar remontándonos al siglo XVI, cuya etapa impido en cierto grado el nivel de independencia de los países colonizados, donde la explotación de sus recursos no era destinada y mucho menos administrado para promover el desarrollo de esas regiones que eran la fuente y motor de desarrollo en otros continentes, esto puede aludir la importancia de este hecho histórico al desenvolvimiento y al primer contacto que en términos comerciales tuvo América Latina con el resto del mundo.
Profundizando este tema podemos encontrar muchas razones que pueden considerarse como impedimento para el desarrollo, lo cual está muy bien definido que este no es el único factor como tampoco es el elemento más característico de los problemas derivados de las regiones.
La teoría económica conglomera un conjunto de investigaciones científicas que permiten ver y puntualizar la importancia de otros factores, los cuales han contribuido a lo largo del tiempo a reprimir y suprimir el desarrollo de algunos países.
El factor de dependencia agudiza lo que en ocasiones se suscitan de las crisis en otras regiones, impidiendo la continuidad o el avance de procesos particulares.
La dependencia comercial (la más común) un ejemplo en Venezuela, respecto a las exportaciones de petróleo hacia otros países crea signos de vulnerabilidad cuando potencias capitalistas presentan cuadros recesivos o crisis generales.
Es por este motivo que las fluctuaciones en mercados agudizan posibles
...