ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemas de apalancamiento operativo


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2021  •  Práctica o problema  •  1.608 Palabras (7 Páginas)  •  1.743 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

[pic 2]

META 2.2

Objetivo del autodiagnóstico: Evaluar el grado de apalancamiento operativo y el efecto de realizar cambios a las principales variables que componen la estructura operativa de la empresa, de tal forma que le permitan al alumno, evaluar los diferentes escenarios con el cambio de costos que se reflejara directamente en la utilidad y así poder seleccionar ética y eficientemente los costos operativos fijos y variables con el menor riesgo.

Nota metodológica:

1. La idea central que el alumno analice y elabore los problemas, con la finalidad de identificar la el impacto en el cambio de todas las variables del apalancamiento operativo.

2. Se trata de un instrumento dinámico.

3. En el mismo sentido, el instrumento será la base que permitirá al alumno comprender y evaluar las principales variables que componen el apalancamiento operativo.

Instrucciones generales para llenar el instrumento:

  1. Lea los problemas con cuidado y atención y resuelva los problemas de forma clara y ordenada.
  2. Al terminar, conserve una copia y prepare el archivo para su envío agregando M2.2 apellido-Nombre al nombre del archivo.

M2.2APALANCAMIENTO OPERATIVO.

Fundamentos de administración financiera 13 edición James C. Van Horne John M Waschowicz

APALANCAMIENTO OPERATIVO 2016-2

  1. Crazy Horse Hotel tiene la capacidad en su establo para 50 caballos. la cuota por albergar un caballo es de $100 al mes. El total de costos fijos de operación (mantenimiento, depreciación, y otros) es de $1,200 al mes. los costos variables de operación por caballo son de $12 al mes para alfalfa y 8 al mes para la compra de granos. Este mes se albergaron 40 caballos.
  1. Determine el punto de equilibrio
  2. Determine la UAII
  3. Determine el GAO

Punto muerto a) (PE)

1200

                   15.00 

100 - 20

b)

Ventas

(40) (100)

 $           4,000.00

Costos variables

(40) (8+12)

 $              800.00

Contribución marginal

 $           3,200.00

Costos fijos

 $           1,200.00

UAII

 $           2,000.00 

c)

GAO

40 (100- 20)

3200

             1.60 

40 (100 - 20)- 1200

2000

  1. Stallings Speciality Paint Company tiene costos fijos de operación de 3 millones al año. Los costos variables de operación son de $1.75 por cada media pinta de pintura producida, el precio d venta promedio es de $2 por media pinta.
  1. ¿cuál es el punto de equilibrio de las medias pintas anual?
  2. Si los costos variables de operación disminuyen a $1.68 por media pinta, que pasa con el punto de equilibrio operativo?
  3. Si los costos fijos aumentan a $3.75 millones por año cual sería el efecto sobre el punto de equilibrio operativo?
  4. Calcule el GAO para el nivel actual de ventas de 16 millones de medias pintas y la UAII
  5. Si se espera que las ventas aumenten un 15% de la posición actual de 16 millones de medias pintas ¿cuál sería el cambio porcentual resultante en UAII a partir de esta posición?

Punto muerto a) (PE)

3,000,000

     12,000,000.00 

2 - 1.75

Punto muerto b) (PE)

3,000,000

       9,375,000.00 

2 - 1.68

Punto muerto c) (PE)

3,750,000

     15,000,000.00 

2 - 1.75

GAO d)

16,000,000 (2 - 1.75)

       4,000,000.00

               4.00 

16,000,000 (2 - 1.75 )-3,000,000

       1,000,000.00

Ventas

(16,000,000) (2)

 $  32,000,000.00

Costos variables

(16,000,000) (1.75)

 $  28,000,000.00

Contribución marginal

 $    4,000,000.00

Costos fijos

 $    3,000,000.00

UAII

 $    1,000,000.00

GAO e)

18,400,000 (2 - 1.75)

       4,600,000.00

               2.88 

18,400,000 (2 - 1.75 )-3,000,000

       1,600,000.00

Ventas

(18,400,000) (2)

 $  36,800,000.00

Costos variables

(18,400,000) (1.75)

 $  32,200,000.00

Contribución marginal

 $    4,600,000.00

Costos fijos

 $    3,000,000.00

UAII

 $    1,600,000.00 

Cambio porcentual

1,000,000

                0.6250

62.50%

1,600,000

  1. (DESAFIO) Andrea S. Fault Seismometer Company es una empresa financiada en su totalidad con capital accionario. tiene ingresos mensuales después de impuestos de $24,000 sobre ventas de $880,000, la tasa de impuesto de la compañía es de 40%. El único producto de la compañía el sismómetro de escritorio, se vende en 200, de los cuales $150 son costos variables.
  1. ¿Cuál es el costo fijo operativo mensual de la compañía?
  2. ¿Cuál es el punto de equilibrio mensual?
  3. Cuál sería el efecto de Andrea S Fault si….
  1. un incremento de precio de venta de 50 por unidad (¿suponiendo que el volumen de ventas permanece constante?
  2. Una disminución de los costos fijos de operación de $20,000 por mes
  3. Una disminución en los costos variables por unidad de $10 y un aumento en los costos fijos de   $60,000 por mes.

a)

Ventas

(4400) (200)

 $       880,000.00

880,000

4,400

Costos variables

(4400) (150)

 $       660,000.00

200

Contribución marginal

 $       220,000.00

Costos fijos

 $       180,000.00 

UAII

 $         40,000.00

Intereses

 $                    -  

UAI

 $         40,000.00

(24,000) (100)

40,000

Impuestos

 $         16,000.00

60

Utilidad neta

 $         24,000.00

b) Punto muerto (PE)

180,000

             3,600.00 

200 - 150

c) I

Ventas

(4400) (250)

 $    1,100,000.00

Costos variables

(4400) (150)

 $       660,000.00

Contribución marginal

 $       440,000.00

Costos fijos

 $       180,000.00

UAII

 $       260,000.00

Intereses

 $                    -  

UAI

 $       260,000.00

Impuestos

 $       104,000.00

Utilidad neta

 $       156,000.00

Punto muerto (PE)

180,000

             1,800.00

250 - 150

GAO

4,400 (250 - 150)

          440,000.00

               1.69

4,400 (250 - 150)- 180,000

          260,000.00

c) II

Ventas

(4400) (200)

 $       880,000.00

Costos variables

(4400) (150)

 $       660,000.00

Contribución marginal

 $       220,000.00

Costos fijos

 $       160,000.00

UAII

 $         60,000.00

Intereses

 $                    -  

UAI

 $         60,000.00

Impuestos

 $         24,000.00

Utilidad neta

 $         36,000.00

Punto muerto (PE)

160,000

             3,200.00

200 - 150

GAO

4,400 (200 - 150)

          220,000.00

               3.67

4,400 (200 - 150)- 160,000

           60,000.00

c) III

Ventas

(4400) (200)

 $       880,000.00

Costos variables

(4400) (140)

 $       616,000.00

Contribución marginal

 $       264,000.00

Costos fijos

 $       240,000.00

UAII

 $         24,000.00

Intereses

 $                    -  

UAI

 $         24,000.00

Impuestos

 $          9,600.00

Utilidad neta

 $         14,400.00

Punto muerto (PE)

240,000

             4,000.00

200 - 140

GAO

4,400 (200 - 140)

          264,000.00

11.00

4,400 (200 - 140)- 240,000

           24,000.00

PREGUNTAS TIPO EXAMEN:

  1.  ¿Cuál sería el efecto sobre el punto de equilibrio operativo de la empresa de los siguientes cambios individuales?
  1. Un incremento en el precio de venta: Disminuye el punto de equilibrio operativo.
  2. Un incremento en el salario mínimo pagado a los empleados de la compañía: Aumenta el punto de equilibrio operativo.
  3. Un incremento en las ventas: Se mantiene el mismo punto de equilibrio operativo, el cambio seria en la UAII
  4. Una política de crédito liberal con los clientes: El punto de equilibrio se mantiene, el cambio seria en la UAI

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (115 Kb) docx (29 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com