Procedimiento de corte y soldadura
Enviado por Javiera Carcamo • 17 de Diciembre de 2020 • Trabajo • 2.001 Palabras (9 Páginas) • 368 Visitas
[pic 1] | PROCEDIMIENTO DE TRABAJO |
Uso Esmeril Angular. | Cód.: POT-09-02/009 |
Página: de 11 | |
Rev.: 03 |
[pic 2]
ELABORADO POR | APROBADO POR |
PABLO PEREZ C. ENCARGADA PREVENCION | ANDRES JARA MARTINEZ SUPERVISOR |
Fecha: MAYO 2015 | Fecha: MAYO 2015 |
Control de Cambios
Rev. | Párrafo | Modificación Realizada |
01 02 | OBJETIVO RESPONSABILIDADES |
|
1.- PROPÓSITO:
Determinar los riesgos que presente el uso del esmeril angular (galletera) y conocer las medidas de seguridad a adoptar para minimizar estos riesgos.
- OBJETIVO
El presente instructivo tiene como objetivo definir y establecer normas/estándares generales como bases de control de riesgos, describir los requisitos y especificaciones para el uso de esmeril angular, permitiendo que los procesos y operaciones mantengan la continuidad de marcha normal sin incidentes operacionales. Éste procedimiento busca evitar desviaciones que pudieran presentarse durante la ejecución de las tareas, evaluar y analizar las diferentes actividades para comparar su programación original versus la ejecución real de ellas a objeto de determinar los parámetros de tiempo, seguridad y calidad óptimos.
- ALCANCE
Este procedimiento es válido para todos los proyectos que desarrollen la Empresa Ingeniería y Servicios RG Ltda., comprometiendo en su implementación a todo el personal. Establece las medidas generales de seguridad mínimas a seguir en todo trabajo, que requieran de la eliminación de rebabas (material sobrante), desbastada, acabada de cordones de soldadura y/o cortes de estructuras (planchas, cañerías, etc.)
2. - RESPONSABILIDADES.
2.1. –. Propietario de la Empresa
Será responsable de otorgar oportuna y eficientemente los equipos y herramientas necesarias para la ejecución de las tareas en los diversos proyectos o faenas que ejecute Empresa Ingeniería y Servicios RG Ltda. Conocer y exigir que este procedimiento se lleve a cabo.
2.2. - Supervisor.
- El supervisor será la persona responsable de exigir y hacer cumplir esta norma.
- Familiarizarse con las exigencias de esta norma de seguridad.
- Aceptar y asumir la responsabilidad del cumplimiento de este procedimiento de trabajo.
- Asegurarse que todos los trabajadores bajo su supervisión hayan comprendido el espíritu de esta actividad.
- Corregir comportamientos inseguros, el trabajador que no acate las indicaciones será retirado de la faena.
2.3. - Prevencionista.
- Asesorar en terreno al supervisor en esta materia.
- Capacitar al personal sobre lo establecido en este procedimiento.
- Velar por el fiel cumplimiento de estas disposiciones, informando oportunamente a quién corresponda por las infracciones que se cometan.
- Llevar al día los registros solicitados.
2.4.- Pañolero.
- Mantener un stock en bodega, de Elementos de Protección Personal requeridos cuando sea necesario. Dar de baja aquellos que no se encuentren en condiciones óptimas para su utilización.
- Entregar al personal los Elementos de Protección Personal que se requieran.
- Mantener el orden y aseo en el pañol.
- Mantener stock de brocas de distintos tamaños y diámetros.-
2.5.- Del personal.
- Cumplir íntegramente las exigencias de este procedimiento de trabajo.
- Participar activamente en las reuniones de instrucción.
- Cumplir con las normas de seguridad exigidas.
- Avisar si sus Elementos de Protección Personal o equipos que presentan deterioro.
- Hacer uso correcto de los Elementos de Protección Personal.
- Avisar de cualquier condición sub estándar a su supervisor de forma inmediata.
3.- ASPECTOS CRÍTICOS DE SEGURIDAD, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE.
3.1- Condiciones de Seguridad.
- Se deben cumplir con todas las condiciones operacionales en el desarrollo secuencial de los pasos y que se describen en el presente Instructivo.
- En todo momento, el personal debe usar su equipo de protección personal.
- Revisión de las herramientas, equipos y materiales que serán usados para las labores.
- El área de trabajo deberá siempre permanecer ordenada y limpia, almacenando y retirando materiales en desuso en forma programada.
- Delimitar zona de trabajo, para no causar incidentes a personas transitando o equipos aledaños.
- Los accesos y vías de escape deben estar libres y expeditas para el transito.
3.2. - Identificación de Riesgos.
3.2.1. Seguridad
RIESGOS SIGNIFICATIVOS PRESENTES | MEDIDAS DE CONTROL |
Heridas de distinta consideración en ojos y manos. |
|
Proyección de partículas en ojos y rostro, cortes de diversa consideración. |
|
Contacto con fuente de energía |
|
Contacto con superficies calientes |
|
Exposición a ruidos |
|
Incendios |
|
Caída de equipos |
|
Caída distinto nivel |
|
...