Producción y Gestión 3: Economía Social
Enviado por Nahuel05 • 5 de Junio de 2023 • Tarea • 1.257 Palabras (6 Páginas) • 129 Visitas
2020
Economía Social
TP Preguntas Orientadoras
Docente: Luis Alejo Balestri
Alumno: Maximiliano Nahuel Alegre
Producción y Gestión 3: Economía Social
Preguntas orientadoras
Unidad 1 – Primera Parte
1. ¿Cuál es la naturaleza científica de la economía? ¿Qué implicancia tiene?
La economía forma parte de las ciencias sociales, de una naturaleza diferente a las
ciencias exactas(formal), se trata de una disciplina que estudia la actividad del hombre
como sujeto y de los hombres como colectivos para satisfacer sus necesidades. Se
trata de una ciencia porque sus estudios son realizados utilizando los métodos que la
ciencia usa para encontrar sus verdades.
El objeto de estudio es el comportamiento de esos mismos hombres en su faceta
individual como en grupos o en colectivos sociales. Por esto es muy difícil tener una
conclusión final ya que está sujeto a subjetividades que pueden dar distintas
conclusiones, lo que no invalida la naturaleza de la ciencia. La implicancia que tiene es
social.
2. Compare el objeto de estudio de la economía según la corriente principal y el
concepto de Galbraith (que sigue la cátedra)
La corriente principal (ortodoxa científica o mainstream) son recomendaciones al uso
del sistema cuyas posturas procuran reforzar el núcleo del poder del sistema
económico .La economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una
relación entre fines y medios limitados que tienen diversas aplicaciones.
El objeto de estudio de la economía es “la conducta individual de los hombres frente a
la escasez de recursos. Está situación de sujeto racional de escasez lleva a plantear
que debe buscarse la eficiencia (el mejor uso de los recursos para conseguir productos)
Se dedicaron a construir modelos matemáticos que determinan cual sería el
comportamiento considerado “racional” de cada agente económico (economía pura)
En cambio Galbraith, plantea que a la definición de Robbins, le agregaría “el estudio
del papel de las organizaciones, del modo como los hombres han de recurrir a las
grandes empresas, a los sindicatos y a los gobiernos para satisfacer necesidades
económicas; y el estudio de los fines perseguidos por esas organizaciones en la medida
que coinciden o se oponen al interés general. La económica estudia el proceso
económico de consumir para satisfacer necesidades, para lo cual organiza el proceso
económico de producir bienes y servicios y distribuirlos entre personas. Esto es lo que
justifica las decisiones sobre la asignación de recursos, pero pierde de la mirada el de
la escasez, lo que también hace perder terreno a las exigencias de eficiencia.
En síntesis: aparecen las organizaciones
Con escasez o sin ella
Pierde terreno las exigencias de eficiencia
Estudian a la sociedad como un todo, ya no se centran solo en la persona
3. Compare el método de estudio de la corriente principal con el estructuralismo
La corriente principal trabaja con un método lógico deductivo, a partir de una
hipótesis definen supuestos que le permiten armar un modelo algebraico. Hacen
correr el sistema de ecuaciones y funciones y si la solución confirma la hipótesis la
enuncias con
...