Proyecto Optimización del sistema de suministro de agua caliente Potrerillos
patycodoceoTrabajo29 de Octubre de 2014
1.925 Palabras (8 Páginas)233 Visitas
I N D I C E
1. PROPÓSITO Y ALCANCE 3
2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 3
2.1 Datos de Entrada 4
3 DESARROLLO DEL PROCESO ESTIMACIÓN 4
3.1 Alcance y Definición del Proyecto 4
3.2 Plan de Trabajo 5
3.3 Bases de Estimación 5
3.4 Preparación de la Estimación de Costos 6
3.4.1 Análisis del Costo Directo 6
3.4.1.1 Adquisiciones de Equipos y Materiales 7
3.4.1.2 Mano de Obra 7
3.4.1.3 Maquinarias y Equipos de Construcción 7
3.4.1.4 Subcontratos 7
3.4.2 Análisis del Costo Indirecto 8
3.4.2.1 Gastos Generales 8
3.4.2.2 Utilidades 9
3.4.2.3 Contratos de Ingeniería 9
3.4.2.4 Puesta en Marcha 9
3.4.2.5 Costos del Dueño 9
3.5 Contingencias 9
3.5.1 Análisis de las Partidas más Incidentes 10
3.5.2 Análisis del resumen del presupuesto 10
3.6 Presentación del Presupuesto 10
4. REFERENCIAS 11
5. ANEXOS 11
1. PROPÓSITO Y ALCANCE
El Propósito del documento es describir la metodología aplicada a la estimación del presupuesto de inversión del Proyecto. El presente documento tiene como alcance, la entrega de los lineamientos a seguir para la estimación del presupuesto para el Proyecto “Optimización del sistema de suministro de agua caliente Potrerillos”.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
La estimación de costos para el proyecto “Optimización del sistema de suministro de agua caliente Potrerillos” constituye un proceso en el cual se aplican técnicas de estimación, tendientes a entregar una valorización para inversión final del proyecto con rangos de variaciones y condiciones esperadas.
De esta forma, en el presente documento se establecen los requerimientos técnicos que regirán en la elaboración del presupuesto de inversión para el proyecto, considerando las etapas ya desarrolladas en la optimización del sistema de suministro de agua caliente Potrerillos de la División Salvador de Codelco.
El proceso de estimación de Presupuesto del Proyecto contempla la descripción de los siguientes elementos centrales que definen el proceso:
• ALCANCE Y DEFINICIÓN DEL PROYECTO.
• PLAN DE TRABAJO
• QUIEBRE DEL PROYECTO
• BASES DE ESTIMACIÓN
• PREPARACIÓN DE LA ESTIMACIÓN
Costo Directo
Equipos, Materiales, Mano de Obra, Equipos de Construcción, Subcontratos.
Costo Indirecto
Ingeniería de Detalles, Ingeniería de Contraparte, Inspección técnica de Obras, Gastos Generales y utilidades Empresas Contratistas Puesta en marcha, Costos del dueño.
• CONTINGENCIAS
• PRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO
Durante el proceso de estimación de costos es necesario utilizar toda la información del proyecto. Dicha información debe ser recopilada, analizada, documentada y presentada de manera tal que sea útil en los diferentes niveles de desarrollo del Proyecto.
2.1 Datos de Entrada
Los datos de entrada considerados para la elaboración del presupuesto son:
• Avance de la Ingeniería del proyecto.
• Listado de equipos principales del Proyecto.
• Especificaciones Técnicas de equipos y materiales a emplear.
• Planos de las distintas especialidades.
• Cubicaciones de partidas y materiales.
• Plazos del Proyecto (inicio y ejecución).
• Estructura de descomposición del Proyecto.
• Exactitud esperada de la estimación.
• Cotizaciones de equipos, materiales y servicios.
• Mercado de bienes y servicios.
• Mercado laboral.
• Otros Proyectos similares.
• Bases de datos de costos.
3 DESARROLLO DEL PROCESO ESTIMACIÓN
El desarrollo de la estimación del presupuesto del Proyecto se detalla en cada uno de los puntos siguientes. Se considera para la elaboración del presupuesto una tasa de cambio de $560 por dólar (2010).
3.1 Alcance y Definición del Proyecto
El primer paso a realizar la estimación del presupuesto es conocer su factibilidad técnica y constructibilidad. Se debe verificar el avance de la ingeniería en la definición de los siguientes aspectos:
• Listado de Equipos principales del proyecto.
• Especificaciones Técnicas de equipos y materiales a emplear.
• Planos de las distintas especialidades.
• Cubicaciones de partidas y materiales.
• Plazos del Proyecto (inicio y ejecución).
Otro factor importante es conocer la precisión esperada del presupuesto por parte de la dirección del Proyecto. Usualmente la exactitud de la estimación esta directamente relacionada con el tipo de ingeniería del Proyecto, en este caso la precisión esperada del presupuesto es para una ingeniería de Pre-Factibilidad.
El análisis de los dos aspectos mencionados anteriormente, define el método de estimación más apropiado a emplear y el plan de trabajo para preparar el presupuesto.
3.2 Plan de Trabajo
Previo a iniciar una estimación de presupuesto del Proyecto, se realiza un análisis de la información recopilada hasta el momento y se establece el plan de trabajo para preparar el presupuesto del proyecto.
Los componentes del Plan de Trabajo son:
Definición de los profesionales: Los profesionales especialistas que prepararán la estimación quedan asignados. La selección de los profesionales será acorde a la experiencia de los mismos y la envergadura del proyecto.
Identificación factores claves de la estimación: Se identifican los factores más relevantes o incidentes en la estimación, como por ejemplo: logística, tecnologías, constructibilidad, etc.
Plan de cotizaciones: Para equipos y materiales principales y sus proveedores.
Establecer Partidas de obras más incidentes: Identificar las partidas de obra o especialidades que son más incidentes en los costos.
Utilizar Proyectos similares realizados: Definir proyectos similares posibles de utilizar y las lecciones aprendidas que pueden servir de referencia.
3.3 Bases de Estimación
Las bases de estimación sirven para documentar la estimación de costos y a la vez, como una herramienta de revisión de la misma.
El contenido de las bases contempla habitualmente lo siguiente:
Descripción General
Propósito de la estimación
Alcance y límites de la estimación
Documentos de referencia
Proyectos similares
Avance de la Ingeniería
Consideraciones Generales de Estimación y Supuestos
Moneda base y tasas de cambio
Unidades de medidas
Precios de Mano de Obra
Costo de equipos de construcción
Costos Indirectos
Contingencias
Factores de Escalamiento
Estructura de Costos
Exclusiones
3.4 Preparación de la Estimación de Costos
Para la preparación de la estimación de Presupuestos se aplica la siguiente estructura de costos:
COSTO DIRECTO
• Adquisición de Equipos principales.
• Materiales
• Mano de Obra
• Maquinarias y equipos de construcción
• Subcontratos
COSTO INDIRECTO O DISTRIBUIBLE
• Gastos Generales
• Utilidades Empresas
• Contratos de Ingeniería
• Puesta en marcha
• Costos del dueño
• Contingencias
3.4.1 Análisis del Costo Directo
La información que se menciona a continuación se analiza en formato análisis de precios unitarios (ver anexo 1), el cual se utiliza para estimaciones clase 1 y 2 de acuerdo a AACE (Association of the Advancement of Cost Engineering). El detalle se encuentra en el anexo 2. El presupuesto considerado para este Proyecto en particular esta clasificado en Clase 3.
Los elementos constituyentes del costo directo son:
• Adquisiciones de equipos y materiales
• Mano de Obra
• Maquinarias y equipos de construcción.
• Subcontratos
3.4.1.1 Adquisiciones de Equipos y Materiales
Costo del equipo / material: Se obtiene directamente por cotizaciones de los proveedores. En dichas cotizaciones se deben establecer las condiciones de compra y entrega.
Para estimar los costos de importaciones y fletes de equipos y materiales se muestra un cuadro con los factores recomendados (ver anexo Nº 3).
3.4.1.2 Mano de Obra
El costo total de la Mano de Obra está compuesto de dos factores: Rendimientos y Precio Unitario.
Los rendimientos se obtienen de las bases de datos que son propias de la Empresa.
El Precio Unitario
...