Que es estrategia M. Porter
Enviado por Andrés Simbaña • 12 de Diciembre de 2019 • Resumen • 854 Palabras (4 Páginas) • 223 Visitas
[pic 1][pic 2]
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA
TEMA: ¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA?
NOMBRE: Bryan Andrés Simbaña Guallimba
DOCENTE: Ing. Humberto Serrano
NRC: 4356
FECHA: 05 de Noviembre del 2019
¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA?
Introducción
En el artículo de Michael Porter nos permite entender cuales no son unas estrategias, actividades diferenciadoras, sustentabilidad en el tiempo y la manera en cómo se redescubrirá nuevas estrategias a base de las existentes.
Desarrollo
La eficacia operacional
Es realizar las mismas actividades, pero de mejor manera que la competencia, al hablar de este termino podemos definir muchas practicas que realizan las organizaciones con el fin de alcanzar la eficiencia contra sus competidores.
Michael Porter nos dice que el hecho de la suplantación de eficacia operacional por estrategia es gracias a los ejecutivos dando como resultado una competencia de suma cero en donde las supuestas estrategias no se podrán sostener en el tiempo por lo que hay un riesgo de que la competencia pueda adquirir las empresas que están mal orientadas en el sentido de estrategias.
Las estrategias son actividades únicas y diferentes que todas las organizaciones realizarán en base a diferentes posicionamientos:
• Variedad: el cual se basa en la elección de variedades de productos o servicios más que en segmento de clientes.
• Necesidades: es el que se encuentra más cercano a la noción tradicional de tener como objetivo a un segmento de clientes.
• Acceso: el acceso puede depender de la ubicación geográfica o del número de clientes, o de cualquier otro parámetro que requiera un conjunto distinto de actividades para llegar a los clientes de la mejor manera.
Las Posiciones estratégicas requieren de trade-offs
Los trade-offs son parte de las estrategias y nacen cuando en las empresas las actividades son incompatibles, por lo tanto, una empresa que desee obtener algo deberá sacrificar otra cosa, y surgen límites entre coordinación y control interno empresarial.
Estas estrategias necesitan fundamentalmente de la dirección, al fijar metas claras y tener relaciones internas y externas eficientes, no entorpecerá las decisiones operativas en la organización.
Los Trade-off llevan a una nueva dimensión a las organizaciones ya que la estrategia consiste en hacer los trade-off al competir y la esencia de la estrategia es elegir lo que no se hará, ya que sin este tipo de decisiones cualquier otro competidor lo imitará y en vez de evolucionar retrocederíamos al tiempo en que las empresas se destacaban por el volumen de fuerza operativa.
El calce impulsa la ventaja competitiva y la sustentabilidad
En todas las empresas las actividades se complementan entre si con la finalidad de generar un valor económico verdadero, el costo de cada actividad suele aumentar o disminuir gracias a la eficiencia que posee la organización, además el valor de una actividad de cara a los clientes puede ser incrementado por las actividades empresariales, este es el método en el que el calce genera ventajas, rentabilidades y sustentabilidad en el tiempo.
...