Quiénes pueden acceder a los servicios de inapymi
Enviado por ingenieraana • 15 de Enero de 2013 • Trabajo • 447 Palabras (2 Páginas) • 304 Visitas
¿Quiénes pueden acceder a los servicios de inapymi?
Pequeñas y Medianas Industrias: Toda unidad organizada jurídicamente con la finalidad de desarrollar un modelo económico productivo mediante actividades de transformación de materias prima en insumos, en bienes industriales elaborados o semi-elaborados, dirigidas a satisfacer las necesidades de la comunidad. Se considerará Pequeña Industria a aquellas que tengan una nómina promedio anual de hasta cincuenta (50) trabajadores y con una facturación anual de hasta cien mil Unidades Tributarias (100.000 UT).
Se considerará Mediana Industria a aquellas que tengan una nómina promedio anual de hasta cien (100) trabajadores y con una facturación anual de hasta doscientas cincuenta mil Unidades Tributarias (250.000 UT). Tanto en la Pequeña como en la Mediana Industria ambos parámetros son concurrentes.
Unidades de Producción Social: Agrupaciones de personas que trabajan con carácter social y participativo, tales como las organizaciones socio productivas comunitarias, consejos comunales, empresas de propiedad social directa ó comunal, empresa de sociedad indirecta y cualquier otra forma de asociación que surja en el seno de la comunidad, cuyo objetivo es la realización de cualquier tipo de actividad económica productiva ó financiera ó comercial lícita, a través del trabajo planificado, coordinado y voluntario, como expresión de conciencia y compromiso al servicio del pueblo, contribuyendo al desarrollo comunal, donde prevalezca el beneficio colectivo sobre la producción de capital y distribución de beneficios de sus miembros, incidiendo positivamente en el desarrollo sustentable de las comunidades.
DESTINO DEL CRÉDITO
ACTIVO FIJO
• Construcción o Adquisición de Galpón o Local Industrial.
• Maquinarias y Equipos.
• Ampliación y mejoras de la Planta Industrial.
• Instalación y montaje de estructura y de Maquinarias y Equipos
• Transporte de Carga (con capacidad de 2.500 a 4.500 Kg.), y todos los requeridos para la Industria y servicios conexos.
• CAPITAL DE TRABAJO (Hasta tres meses de operaciones)
• Materia Prima.
• Sueldos Salarios, anticipos societarios.
• Gastos Operativos.
• Alquiler del inmueble, si fuera el caso.
• Intangibles (necesidades de inversión, formulación de proyectos, diagnóstico industrial, entre otros)
MONTO A FINANCIAR
• De acuerdo a la viabilidad y evaluación técnica, económica, financiera y social del proyecto
TASA DE INTERÉS
• Desde 6 % al 9 % anual, pagadero a período vencido
PLAZO DE FINANCIAMIENTO
• Hasta ocho (08) años para Activo Fijo y hasta un (01) año de período muerto. En casos excepcionales y demostrables, el período muerto se podrá extender hasta un (1) año más.
• Hasta tres (03) años para
...