Radio Concierto
Enviado por nicolebf15 • 22 de Marzo de 2015 • 1.416 Palabras (6 Páginas) • 215 Visitas
Caso: Radio Concierto
En Chile se inicia la radiotelefonía el 19 de agosto de 1922, con un
pequeño equipo transmisor instalado en la casa Central de la
Universidad de Chile y dos receptores (uno en el diario El Mercurio y
otro en la Dirección General de Correos), siendo éste el primer paso de
las transmisiones en Chile.
Actualmente existen 262 radioemisoras las que transmiten en
frecuencias A.M. y F.M. En la Región Metropolitana existe un 14% del
total de emisoras, siendo usual que cada región tenga como mínimo
cinco radioemisoras (Anexo 1), tanto con transmisiones autónomas o
en forma conjunta con otras regiones (Anexo 2).
El mercado se caracteriza por una fuerte competencia entre los
participantes y presenta una gran diversificación de productos
(radios).
Radio Concierto es una sociedad que explota dos estaciones de F.M. en
Santiago y una en Viña del Mar. Su emisora principal, Concierto F.M.,
lleva 14 años en el mercado y ha logrado consolidar un claro liderazgo
respecto dc sus competidores. Está enfocada al segmento joven y socio
económicamente alto y medio (A B C1) (Anexo 3), a través de una
estructura programática muy cuidadosa, sobria y de reconocida
calidad. Cuenta con una línea musical moderna y de corte
vanguardista, basada en los éxitos musicales dcl disco en los Estados
Unidos y Europa.
Concierto se ha desarrollado fuertemente en el aspecto técnico,
profesional y comercial, lo que le ha significado una excelente posición
financiera y comercial. Este crecimiento le permitió ampliar su
cobertura geográfica mediante Radio Concierto F.M. de Viña del Mar,
la cual tiene idéntico estilo y presencia que su homónima de Santiago.
Junto a !o anterior, desde 1985 explota una nueva concesión
radiotelefónica en F.M. con el nombre de Radio Horizonte F.M., la que
nace con el objetivo de penetrar los segmentos altos y medios altos (A
B C1) y de personas adultas. Para esto definió una línea musical basada
en éxitos de todos los tiempos, apoyada por una programación muy
bien cuidada en términos de voces.
Según los ejecutivos, esta mezcla de productos permitiría diversificar la
Cartera de clientes, ya que al ser una radio más adulta, permitiría el
acceso a sectores tales como bancos, líneas aéreas, empresas de
computación, Isapres, AFP, etcétera, las que no avisaban regularmente
en Concierto, por tener ésta un enfoque hacia los jóvenes. Por otra
parte, se lograría hacer crecer cl mercado en términos horizontales en
el G.S.E. A B C1, al obtener mayores puntos dc rating en el segmento de
mayores de 30 años, lo que permitiría en el mediano plazo transferir
auditores de Concierto a Horizonte a medida que estos fueran
buscando alternativas musicales acordes con su crecimiento y
madurez.
En diciembre de 1985, la empresa estaba obteniendo muy buenos
resultados, motivo por el cual el señor Anguita, Socio y Gerente
general, citó a sus mas importantes colaboradores: el señor Rosas,
Gerente Comercial y Administrativo; el señor Marín, Jefe de Ventas, y
el señor Burgos, Ingeniero Técnico, para discutir la implementación de
una nueva emisora.
El señor Anguita dijo: ʺHoy he tenido una oferta muy interesante, ya
que un competidor con serios problemas financieros me ofreció la
primera opción de compra para su concesión en Santiagoʺ.
Luego de discutir la alternativa con los otros socios, y considerando
que se disponía de recursos financieros suficientes, había decidido
aceptar. Luego agregó Anguita: ʺCreo que nuestra experiencia en este
campo y las economías de escala que se obtendrían al aprovechar
nuestra actual estructura y los recursos existentes nos permitirían
obtener buenos resultados en este nuevo negocio radiotelefónicoʺ.
Burgos acotó: ʺ Así espero yo también, pero estimo que la calidad de
los equipos de transmisión, así como la tecnología central, es decir el
transmisor F.M., antena, enlace, etcétera, no son de óptima calidad, lo
que no nos haría posible transmitir desde ya con la calidad de
Concierto y Horizonteʺ.
En ese momento intervino en la discusión el señor Rosas: ʺEs una
oportunidad que no podemos desechar, y creo que la parte técnica no
será mayor problema, pues tenemos clientes leales que nos podrán
ayudar por medio de canje publicitario, para así obtener los equipos
necesarios. Pero me preocupa qué línea programática y musical le
vamos a dar, ya que la radio ofrecida no tiene hoy ningún
posicionamiento claro, y menos una estructura, como producto en el
mercadoʺ (La emisora opera actualmente con el nombre de Splendid y
está ubicada en los últimos lugares del ranking de radios F.M. según
las encuestas).
Marín, por su parte, planteó muy seguro de sí: ʺNo cabe duda de que,
si queremos ganar dinero y atraer clientes, deberíamos optar por una
línea popular, masiva y muy diferente de la de Concierto y Horizonte;
es cosa de ver
...