ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reportes financieros y no financieros

martinsuarApuntes4 de Junio de 2016

9.927 Palabras (40 Páginas)817 Visitas

Página 1 de 40

FZ13351 Análisis de estados financieros

Módulo 1. Tipos de información financiera

Tema 1. Reportes financieros y no financieros

Tema 2. Flujos de información, notas a los estados financieros y reportes anuales

Tema 1. Reportes financieros y no financieros

Introducción

¿Cuál es el objetivo de los estados financieros?

¿Quiénes son los principales usuarios de los estados financieros?

¿Cómo debes analizar los estados financieros?

El objetivo de los estados financieros es proporcionar información financiera sobre la entidad, de forma que sea útil a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad. Esas decisiones conllevan comprar, vender o mantener patrimonio e instrumentos de deuda, y proporcionar o liquidar préstamos y otras formas de crédito.

Las decisiones que se tomen dependen de la rentabilidad que esperen obtener de un instrumento; ejemplo de ellos son los dividendos, pagos del principal e intereses o incrementos del precio de mercado. Por consiguiente, necesitan información que les ayude a evaluar las perspectivas de entrada de efectivo a la entidad.

Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de una entidad. El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los recursos que les han sido confiados.

Para cumplir este objetivo, los estados financieros suministrarán información acerca de los siguientes elementos de una entidad:

Activos

Pasivos

Capital o patrimonio

Ingresos

y gastos

Flujos de

efectivo

Esta información, junto con la que se encuentra en las notas, ayuda a los usuarios a predecir los flujos de efectivo futuros de la entidad y, en particular, su distribución temporal y su grado de certidumbre.

Explicación

1.1 Balance general y estado de resultados

El balance general, también llamado estado de situación financiera, muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de la entidad.

Se integra por los activos en orden de su disponibilidad; los pasivos atendiendo a su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros, así como el capital contable o patrimonio contable.

Haz clic en cada elemento para revisar en qué consiste.

Activos

• Son recursos controlados por una entidad, cuantificados en términos monetarios, de los cuales se espera obtener beneficios económicos futuros, generados por operaciones pasadas.

• Se divide en activos circulantes y no circulantes.

• Los activos circulantes se caracterizan por su disponibilidad para convertirse en efectivo en menos de un año (efectivo, clientes, inventarios, deudores diversos).

• Los activos no circulantes incluyen principalmente a los activos fijos y activos intangibles.

Pasivos

• Representa todas aquellas deudas, compromisos u obligaciones presentes contraídas por la entidad provenientes de transacciones pasadas.

• Se divide en pasivos a corto plazo y largo plazo.

• Los pasivos a corto plazo corresponden a las deudas que tienen un vencimiento menor a un año (proveedores, documentos por pagar a corto plazo, impuestos por pagar, acreedores diversos).

• Los pasivos a largo plazo corresponden a deudas o provisiones que se espera se liquiden en un periodo superior a un año, como puede ser un crédito bancario a largo plazo, obligaciones por pagar o impuestos diferidos.

Capital contable

• Es el derecho de los accionistas sobre los activos netos de los pasivos.

• Se integra por el capital social pagado y el capital ganado.

• El capital social pagado son las aportaciones de los accionistas representadas por acciones, así como las primas en colocación de acciones. Se intrega por acciones comunes y acciones preferentes.

• El capital ganado se integra por las utilidades o pérdidas generadas en los ejercicios que tiene la entidad, disminuídas de los dividendos repartidos a los accionistas; se inlcuyen las utilidades del ejercicio o en ocasiones estas últimas se presentan en un renglón por separado.

Algunas de las cuentas que pertenecen al activo, pasivo y capital se presentan a continuación:

Revisa la siguiente información para conocer las características del balance general y un ejemplo de éste.

Haz clic en cada elemento para revisar en qué consiste.

Características del balance general

• El balance general se presenta en una fecha determinada.

• El balance general se presenta de forma comparativa entre dos fechas para facilitar el análisis.

• Los activos se presentan ordenados de mayor liquidez a menor liquidez (primero los activos que más fácilmente se convierten en efectivo).

• Los pasivos se ordenan por vencimiento, corto plazo (vencimiento menor a un año) y largo plazo (pasivos con vencimiento mayor a un año).

• El capital contable se integra por las aportaciones realizadas por los accionistas y las utilidades o pérdidas generadas en los años de la empresa.

• Al final de su elaboración debe cumplir la ecuación contable básica; el activo debe ser igual a la suma de pasivo más capital contable. Esto se origina en la definición de que todo recurso (activo) se genera de una fuente de financiamiento propia de la empresa (capital aportado o ganado) o externa (pasivo).

Ejemplo de balance general

El estado de resultados muestra la información relativa al resultado de las operaciones de los ingresos, costos y gastos en un periodo determinado, así como de la utilidad (pérdida) neta.

Al enfrentar los ingresos contra los gastos y costos se sabe que se está generando rentabilidad durante un periodo determinado.

Determinar la pérdida o ganancia de la empresa es el primer paso para el análisis de la situación financiera; sin embargo, siempre es importante considerar los cuatro estados financieros básicos en su conjunto, incluyendo sus notas, para un mejor resultado.

El estado de resultados se integra por los siguientes rubros.

Haz clic en cada rubro para revisar en qué consiste.

• Ventas

o Este rubro está integrado por los ingresos que genera la entidad, venta de inventarios, ingresos por servicios o arrendamientos.

• Costo de ventas

o Este rubro representa el costo de la adquisición de los artículos vendidos, o en su caso el costo de la manufactura o el costo de los servicios prestados.

• Gastos de operación

o Representa todos aquellos gastos ocasionados por las funciones de compras, ventas y administración de la entidad.

• Resultado integral de financiamiento (RIF)

o Este renglón incluye el costo de financiamiento de deudas (intereses) o fluctuaciones cambiarias.

• Impuestos

o Incluye el impuesto causado por la utilidad conforme a las leyes fiscales vigentes, así como una provisión de impuestos diferidos; este rubro se integra en la actualidad por el impuesto sobre la renta (ISR). En años anteriores existían otros impuestos como el IMPAC o el IETU, los cuales ya fueron derogados. La participación a las utilidades (PTU) en años anteriores se presentaba como un impuesto, sin embargo en años recientes las NIF acordaron reclasificar esta partida como un gasto de operación.

A continuación se presenta un ejemplo de un estado de resultados.

1.2 Estado de flujo de efectivo

El estado de flujos de efectivo o estado de cambios en la situación financiera indica información acerca de los cambios en los recursos y las fuentes de financiamiento de la entidad en un periodo y son clasificados de la siguiente forma:

Los flujos de efectivo procedentes de las actividades de operación se derivan fundamentalmente de las transacciones que constituyen la principal fuente de ingresos de actividades ordinarias de la entidad.

Ejemplos:

• Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios.

• Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios.

• Pagos a los empleados.

Las actividades de inversión son los desembolsos que den lugar al reconocimiento de un activo en el estado de situación financiera.

Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de inversión son los siguientes:

• Pagos por la adquisición de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros activos a largo plazo. Estos pagos incluyen aquellos relacionados con los costos de desarrollo capitalizados y las propiedades, planta y equipo construidos por la entidad para sí misma.

• Cobros por ventas de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros activos a largo plazo.

Los flujos de efectivo procedentes de actividades de financiamiento son útiles para cubrir los compromisos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb) pdf (296 Kb) docx (47 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com