Responsabilidad Social De Las Empresas
aimethval24 de Abril de 2013
2.394 Palabras (10 Páginas)351 Visitas
CARIBBEAN INTERNACIONAL UNIVERSITY
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL
Ensayo
Arguello, Zorelly M.
14/04/2013
Introducción
El entorno ambiental es el conjunto de elementos abióticos como el suelo, energía solar, clima, agua y aire; y bióticos como la flora, fauna y el ser humano, que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de todos los seres vivos. De igual manera comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influye en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, clima, aire y las relaciones entre ellos; así como elementos tan intangibles como la cultura.
Por otra parte, la industria es el conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos naturales.
En la actualidad por causa de la industrialización, estos ambientes se han visto seriamente afectados por la contaminación ambiental en gran parte causada por la mano del hombre, que si bien es cierto, que las industrias contaminan también es cierto que son proveedores de bienes y servicios para satisfacer necesidades humanas, por lo que a corto plazo debemos buscar una solución para que ambos coexistan de la mejor manera posible.
AMBIENTE
El ambiente es el conjunto de elementos naturales y sociales que se relacionan estrechamente, en los cuales se desarrolla la vida de los organismos y está constituido por los seres biológicos y físicos. La flora, la fauna y los seres humanos representan los elementos biológicos que conforman el ambiente y actúan en estrecha relación necesitándose unos a otros.
Todas las especies vegetales son nuestras aliadas y amigas porque nos proporcionan el oxígeno que necesitamos para respirar. La fauna está conformada por la totalidad de animales que pueblan la tierra, y constituye una base segura de alimentación que nos suministra proteínas y calorías. El ser humano es un integrante más del ambiente y le corresponde relacionarse con los otros elementos en términos de mutua dependencia y complementación, sin convertirse en único beneficiario de la naturaleza.
Entre los elementos físicos que conforman el ambiente s e encuentran: el aire, el suelo, el agua y el clima. Las personas tenemos una gran responsabilidad en cuanto al cuidado del entorno para la supervivencia de las generaciones futuras, es por ello que debemos tener una clara noción sobre lo que debemos hacer para conservarlo. Mediante la educación ambiental podemos aprender en qué consiste la conservación y cuáles son las medidas que podemos tomar para proteger el ambiente.
La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Para su funcionamiento, la industria necesita materias primas y maquinarias y equipos para transformarlas. Desde el origen del hombre, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos. Importancia de la Industria
La industria fue el sector motor de la economía desde el siglo XIX y, hasta la Segunda Guerra Mundial, la industria era el sector económico que más aportaba al producto interior bruto (PIB), y el que más mano de obra ocupaba. Desde entonces, y con el aumento de la productividad por la mejora de las máquinas y el desarrollo de los servicios, ha pasado a un segundo término. Sin embargo, continúa siendo esencial, puesto que no puede haber servicios sin desarrollo industrial.
Hoy el rápido crecimiento de la población humana y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente en un estado acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para seguir manteniendo vidas. Un factor determinante en este tema es la contaminación, que consiste, en la generación de residuos en un medio, que se introducen de manera que sobrepasan los límites para eliminarlos. No es el hecho de que se introduzcan sino su cantidad. La difusión de estos residuos nos muestra lo grave que puede ser, hasta el punto de llegar a extinguir la vida de las especies existentes. El agua, el aire y el suelo, son los principales medios contaminados; que en la actualidad se dice son producidas por el desarrollo y progreso tecnológico.
Responsabilidad de las naciones y las corporaciones ante los problemas ambientales.
La responsabilidad corporativa siempre ha sido voluntaria, pero los mecanismos voluntarios no funcionan bien en un sistema basado en el mercado. Las corporaciones no están trabajando para proteger el medio ambiente. Va en contra de sus intereses tomar iniciativas para reducir el consumo y muchas corporaciones se oponen a leyes diseñadas para proteger el ambiente porque dañan sus negocios. Las corporaciones han causado destrucción ambiental globalmente por muchos años y la escala del problema está creciendo.
De las corporaciones más ricas y grandes, el mayor número están ligadas al petróleo, gasolina y fabricación de autos. Ventas y servicios financieros son algunos de los otros jugadores principales.
Algunas corporaciones ahora empiezan a darse cuenta de sus obligaciones morales. Millones de dólares se están invirtiendo en promover la imagen verde de muchas compañías, pero seguido son poco más que ejercicios de relaciones públicas.
Convenios suscritos en favor del medio ambiente
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente Humano: Realizada en Estocolmo en 1972, es considerada como la primera en orden de importancia sobre la materia, la cual fue motivada por los países desarrollados para tratar los problemas ambientales de la industrialización. Entre los más importantes resultados destacan: la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), el cual ha sido determinante para la formulación de políticas y otras acciones globales que sobre el tema ambiental se han llevado a cabo bajo las figuras de protocolos, convenciones o acuerdos. Se considera que esta conferencia fue la punta de lanza para colocar al ambiente en el espectro internacional, así como para la creación de nuevas directrices y bases para el desarrollo institucional y de regímenes jurídicos capaces de proteger y mejorar el ambiente.
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES): Es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos de 175 países del mundo, que tiene la finalidad de velar porque el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia. La CITES fue redactada como resultado de una resolución aprobada en una reunión de los miembros de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), celebrada en 1963. El texto de la Convención fue finalmente acordado en una reunión que contó con la representación de 80 naciones que tuvo lugar en Washington D.C., el 3 de marzo de 1973, y entró en vigor el 1 de julio de 1975. La CITES es un acuerdo internacional al que los países se adhieren voluntariamente. Y aunque la Convención es jurídicamente vinculante para las partes -en otras palabras, tienen que aplicar la Convención- no por ello suplanta a las legislaciones nacionales. Bien al contrario, ofrece un marco que ha de ser respetado por cada una de las partes, las cuales han de promulgar su propia legislación nacional para garantizar que se aplique a escala nacional.
Convención de Viena para la Protección de la Capa de ozono: Pese a que desde 1977 el Pnuma venía atendiendo la naciente preocupación de la comunidad ambientalista internacional sobre el agotamiento de la capa de ozono, fue a partir de 1981 cuando el Consejo
...