Retenedores
Enviado por • 24 de Enero de 2013 • 357 Palabras (2 Páginas) • 730 Visitas
2. Agentes retenedores.
Son las personas que realizan el pago o abono en cuenta y por obligación
normativa deben descontar una parte de los valores ha titulo de impuesto.
Es agente retenedor al que la ley le otorga esa calidad y por lo tanto los pagos y
abonos en cuenta que realice estarán sometidos a Retención en la Fuente.
La calidad de Agente Retenedor del Impuesto de la Renta no es la misma o no
aplica al Impuesto sobre las Ventas o al Impuesto sobre el Timbre ya que estos son
tributos autónomos independientes entre sí. Esto no es excepción para que una
persona o identidad pueda ser retenedor de los tres impuestos.
3. Autorretención en el impuesto de renta.
Esta forma de retención se da únicamente en impuesto sobre la renta y consiste en
que el agente retenedor no practica la retención para que de esta forma el
sujeto pasivo sea quien responda por los montos de valor sujetos a retención.
El director de impuestos y aduanas nacionales es quien tiene la facultad de
autorizar o designar personas o entidades las cuales deberán actuar como
autorretenedor y de la misma forma suspender dicha autorización cuando se
considere que no se puede garantizar el pago de los valores autorretenidos.
3.1. Son autorretenedores.
La retención no se debe efectuar cuando se realiza el pago o abono en
cuenta y por lo tanto el beneficiario del ingreso debe autorretener por
normativa, en los siguientes casos:
• Comisiones recibidas por entidades vigiladas por la Superintendencia
Financiera.
• Remuneración de las sociedades administradoras de los fondos.
• Servicio de transporte aéreo o marítimo.
• Rendimientos financieros provenientes de títulos con intereses y/o descuentos,
o generados en sus enajenaciones, pagados a contribuyentes del impuesto
sobre la renta vigilados por la Superintendencia Financiera y los grandes
contribuyentes.
• Ingresos provenientes de contratos forward, futuros y operaciones a plazo de
cumplimiento financiero, que se cumplan sin la entrega del activo subyacente,
pagados a contribuyentes del Impuesto sobre la Renta vigilados por la
Superintendencia Financiera y los grandes contribuyentes.
• Ingresos obtenidos en el exterior.
3.2. Requisitos para ser autorretenedor:
• Ser una persona jurídica.
• La existencia de gran volumen de operaciones.
• Y que este volumen implique la existencia de un gran número de retenedores.
• Autorización de la DIAN.
• Publicación de la autorización en un diario de amplia circulación nacional.
...